Tema 1 - El método científico y las estrategias de investigación en Psicología Flashcards

1
Q

¿Cuándo se sitúan los comienzos de la ciencia moderna?¿Cómo se denomina este periodo?

A

Mitad del siglo XV principios del XVI.
Revolución científica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué significa que la psicología debe ser multimétodo?
¿Por qué debe serlo?

A
  • Que es necesario utilizar distintas aproximaciones metodológicas según sean los objetivos y las condiciones de la investigación.
  • Porque le objeto de estudio de la psicología es complejo y existe una diversificación interna cada vez mayor de la disciplina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formas de clasificar las estrategias metodológicas

A

Diferenciar entre planteamiento cualitativo o cuantitativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el principal elemento diferenciador entre los distintos métodos en la investigación cuantitativa?

A

El grado de control interno o de manipulación que el investigador puede aplicar en la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que método representa el extremo máximo de manipulación dentro de la investigación cuantitativa?

A

El método experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el principal elemento diferenciador entre los distintos métodos dentro de la investigación cualitativa?

A

El objetivo de la investigación y la naturaleza de los datos que se estudian.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Como se caracterizó la nueva forma de mirar el mundo en el periodo conocido como revolución científica?

A

Funcional y mecanicista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es fueron los tres elementos claves que caracterizaron esa nueva forma de hacer ciencia?

A
  1. El papel de la observación sistemática como rasgo central de la ciencia.
  2. Laboratorios para trabajar en entornos controlados y desarrollo de instrumentos de medida
  3. Paso de una observación pasiva a una observación activa de las consecuencias = experimentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué figuras contribuyeron a que en la transición del siglo XVII al siglo XVIII ya se hubiese fijado claramente el modo de hacer ciencia?

A
  • Leonardo da Vinci
  • Copérnico
  • Kepler
  • Galileo
  • Newton
  • Gilbert
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición del método científico

A

Procedimiento general, empírico, sistemático, controlado y crítico, para la obtención de conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué se define como general el método científico?

A

Porque proporciona unas claves básicas que son adaptables a las necesidades específicas de las diferentes disciplinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué se define como empírico el método científico?

A

Porque se basa en la observación de los hechos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué se define como sistemático y controlado el método científico?

A

Porque exige una planificación es aplicación rigurosa donde el registro de las observaciones se realiza de forma ordenada y controlada para obtener datos fiables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué se define como crítico el método científico?

A

Porque debe ser revisable, someterse al juicio objetivo externo y corregirse a sí mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A través de qué procedimiento el conocimiento obtenido con método científico se convierte en conocimiento público?

A

La replicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se puede explicar la interdependencia de las distintas fases que constituyen la investigación científica?

A

Aunque la investigación científica se representa como un proceso circular, es un proceso de pasos ordenados pero global e integrados =
Aunque las fases están organizadas de forma secuencial, dependen unas de otras, de tal forma que el paso de una etapa a otra es, en realidad, un cambio en la faceta en la que se focaliza la tarea del investigador, pero nunca se pierde la referencia de las etapas anteriores ni de las pendientes de realizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de MÉTODOS podemos encontrar en función de las estrategias de razonamiento implicadas en el proceso de investigación y en la elaboración de las conclusiones?

A
  1. Método inductivo
  2. Método hipotético-deductivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Método inductivo

A

Se extraen las conclusiones por inducción = de la observación repetida de los hechos particulares se extraen conclusiones generales para todos los objetos o eventos de esa misma naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Método hipotético-deductivo

A

Se aplican, en diferentes momentos del proceso investigador, tanto la inducción como la deducción.
La observación de los hechos que nos proporciona el estudio empírico permite detectar el grado de ajuste de los datos con la hipótesis (inducción) y deducir, a partir de ese resultado, las implicaciones y consecuencias que tiene para la teoría el que la hipótesis haya sido, o no, respaldada por los datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Inducción

A

Estrategia de razonamiento que consiste en obtener conclusiones generales a partir de datos particulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Deducción

A

Estrategias de razonamiento o donde la conclusión es inferida necesariamente de los axiomas o las premisas por aplicación de las reglas de la lógica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Que es una teoría científica?

A

Una elaboración conceptual, un entramado lógico de ideas que pretende explicar cómo y **por qué ** ocurre un fenómeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo define Kerlinger formalmente una teoría?

A

Un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presenta un punto de vista sistemático de fenómenos mediante la especificación de relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fenómeno

A

Manifestación de una actividad que se produce la naturaleza Y se percibe a través de los sentidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Funciones básicas de una **teoría científica**
* **Sistematizar** el conocimiento sobre un fenómeno - la teoría aglutina de forma ordenada el conocimiento acumulado sobre un fenómeno * **Explicar** cómo y por qué ocurre un fenómeno * Permitir hacer **predicciones**, dadas ciertas condiciones, sobre si un fenómeno se producirá o no y de qué manera * **Orientar la investigación** = aplicación del método hipotético-deductivo.
26
**Cualidades fundamentales** de una teoría.
* Ser **susceptible** de **prueba** y **modificación** * **Coherencia lógica ** * Capacidad de **descripción**, **explicación** y **predicción** * **Alcance** * **Simplicidad** (principio de Parsimonia) * **Fertilidad**
27
¿Qué significa que una teoría debe ser **susceptible de prueba y modificación**?
Que las hipótesis derivadas deben poder ser contrastadas empíricamente
28
¿Qué significa que una teoría debe tener **coherencia lógica**?
Que no se den contradicciones
29
¿Qué significa que una teoría tiene un gran **alcance** explicativo?
Una teoría tendrá mayor alcance explicativo cuanto mayor sea el número y la diversidad de fenómenos que pueda explicar
30
¿Qué significa que una teoría debe seguir el **principio de parsimonia** = **simplicidad**? ¿ Es la simplicidad un requisito del método científico?
Una teoría parsimoniosa es aquella que utiliza en su formulación el **menor número de proposiciones** y componentes necesarios para la explicación del fenómeno. La simplicidad **no es un requisito**, pero si una **cualidad deseable**
31
¿Qué significa que una teoría debe ser **fértil**?
Que debe tener capacidad para **generar** **nuevas preguntas de investigación**
32
¿Qué es un **modelo**? (en contraposición con la teoría y la perspectiva)
Los **modelos** pretenden tener un **alcance explicativo menor que las teorías**, porque sirven para explicar** fenómenos específicos** con un **ámbito de aplicación acostado**. A menudo se expresan en términos de ecuaciones ( modelos matemáticos), o estructuras funcionales concretas. A veces utilizan **analogías** para expresar sus claves estructurales. Ejemplo= **modelo modularista de las funciones superiores**
33
¿Qué es una **perspectiva**? (en contraposición con la teoría y el modelo)
El término perspectiva refleja una **aproximación general más amplia** que una teoría, desde la que **se plantea una explicación ** o **interpretación** de un **fenómeno**. Ejemplo = contraposición de la “**perspectiva innatista**” y la “***perspectiva bio-psico-social***”
34
Perspectiva innatista
Postula una relación directa y unidireccional desde los genes a las funciones psicológicas y su neurología. El proceso de desarrollo se considera simplemente **proceso de maduración biológica** en el que se van desplegando los mecanismos innatos.
35
Perspectiva Bio-psico-social
Entiende el desarrollo humano como el **resultado de la interacción multidireccional** entre **genes**, **cerebro**, **cognición**, **comportamiento** y **ambiente** (entorno físico y cultural). El papel del **desarrollo** se entiende como **dinámico informativo**, ya que es la **interacción con el ambiente **lo que **explica** la **organización cognitiva** y el funcionamiento particular que muestra cada individuo como adulto.
36
Constructo
Concepto **abstracto**, que **no** es **directamente observable**, como la inteligencia, la creatividad o la ansiedad. Los constructos **no tienen referentes empíricos directos**, pero se pueden inferir a partir de ciertos datos
37
Inferir
Extraer un juicio o conclusión a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o particulares.
38
Inferencia
Conclusión, fruto de la deducción de una cosa a partir de otra.
39
¿Cómo se puede **conceptualizar** un **constructo**?
* Se puede** definir a través de otros constructos** (*creatividad*= pensamiento flexible y divergente= * se puede **hacer una definición operacional **= definirlo a través de **operaciones** que nos permiten **identificar su presencia** o **ausencia** e incluso **evaluar su magnitud** - (i.e. usando la *batería de pruebas de pensamiento creativo* (TTCT) que Torrance desarrolló para la evaluación y el estudio de la creatividad)
40
¿De qué manera podemos transformar un constructo en variables que se puedan observar y medir?
Mediante el proceso de definición operacional operativa.
41
De acuerdo con Moreno, ¿qué son los métodos particulares?
Son **expresiones concretas del procedimiento general** que constituye el método científico
42
¿Qué diferencia hay entre **método** y **técnica**?
* Los **métodos** hacen referencia a **todo el proceso de investigación**. Adoptar una determinada **estrategia general **que condiciona el desarrollo de cada una de sus etapas (para mantener una coherencia interna) * Las **técnicas** constituyen **modos específicos** o **procedimientos** para realizar diferentes etapas particulares que **posibilitan la aplicación de los métodos** ( técnicas de muestreo, de recogida de datos...)
43
La diferencia fundamental entre **técnicas** y **métodos**
La diferencia fundamental entre técnicas y métodos radica en su **amplitud**, y su **relación** es **de parte-todo**. Un **método** **se apoya en diversas técnicas** que van haciendo viable el recorrido por las diferentes etapas, y **una técnica** determinada puede ser **aplicable en investigaciones desarrolladas con métodos distintos**.
44
Diseño
Se sitúa en un punto intermedio, conceptualmente hablando, **entre** los **métodos** y las **técnicas**. Se define como un **plan estructurado de acción** que, en función de unos objetivos básicos, está** orientado a la obtención de información** o datos relevantes a los problemas planteados.
45
Diferencia entre diseño como verbo o como nombre (= función denominativa)
**Verbo** = tarea de preparar un boceto, un plan en la investigación, que generalmente se realiza antes de proceder a la recogida sistemática de datos. **Función denominativa** = **etiquetas** acordadas mayoritariamente por la comunidad científica de una disciplina que se utilizan para **especificar las estrategias** o los procedimientos seguidos para la obtención de datos y que **facilitan la difusión de los resultados** de investigación
46
**Metodología** - diferencia con **método**
El método hace referencia a un procedimiento general orientado a la obtención de conocimiento válido y la **metodología** (= tratado o estudio del método) es la **posible representación** o **análisis** de los **procedimientos** y **tácticas** de investigación **implicados en la estrategia** planeada.
47
Positivismo
Termino cuñado por **Comte** al principio de 1930, **sinónimo de ciencia basada en hechos observables ** y positivos. Mantiene que la ciencia se ocupa de la **explicación** y **predicción** de los **hechos observables**.
48
Postura **post-positivista**
**Critica la idea de la verdad en ciencia** y considera que **la verdad alcanzada no es absoluta** sino solo probablemente cierta.
49
**Nomotético** versus **ideográfico**
Un estudio nomotético trata de establecer de **forma objetiva alguna ley universal** en las ciencias (general). El estudio ideográfico solo trata de **describir acontecimientos o hechos particulares** (particular)
50
¿ Como surge el **método mixto**?
Como un modo de unificar las aproximaciones cuantitativa y cualitativa.
51
¿Cuál ha sido la **aproximación dominante** en el campo de la psicología, la **cualitativa** la **cuantitativa**?
La cuantitativa
52
¿Dónde se encuentran las raíces de la **aproximación cuantitativa** y cuál es su cometido principal? ¿Qué método utiliza?
* Sus raíces están en los **principios filosóficos del positivismo**. * Su cometido principal es **contrastar hipótesis a partir de estudios empíricos** en los que se miden las **variables** estudio. * Método **hipotético-deductivo**
53
¿Dónde se encuentran las raíces de la **aproximación cualitativa** y cuál es su cometido principal? ¿Qué método utiliza?
* Sus raíces se encuentran en el **constructivismo** (= *la realidad es una construcción que emerge de la relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento*) y la **fenomenología** (= *la persona no puede verse separadamente del mundo, ni el mundo aparte de la persona*). * Parte de la premisa de que la **realidad es múltiple** y no existe una verdad absoluta, sino que la verdad está determinada histórica y socialmente. Su objetivo no es establecer leyes, sino comprender la realidad = = **INTERPRETATIVA** * Método **inductivo**
54
Respuestas diferenciales entre **positivismo** y **constructivismo** ante la pregunta ¿**Cómo es la realidad**?
* **Positivismo** - la realidad es una. Al dividirlas y estudiar sus partes y el todo puede ser entendido * **Constructivismo** - hay múltiples realidades, que son construcciones socio psicológicas Y forman un todo interconectado. Estas realidades solo pueden ser comprendidas como Tales
55
Respuestas diferenciales entre **positivismo** y **constructivismo** ante la pregunta ¿**Cuál es la relación entre el sujeto que conoce y el objeto de conocimiento**?
* **Positivismo** - El sujeto ocupa una posición externa con respecto al objeto de conocimiento. La verdad objetiva es posible * **Constructivismo** - El sujeto y el objeto de conocimiento son interdependientes
56
Respuestas diferenciales entre **positivismo** y **constructivismo** ante la pregunta ¿**Qué papel juegan los valores en el conocimiento del mundo**?
* **Positivismo** - los valores pueden ser suspendidos ( dejado sin efecto) para el conocimiento * **Constructivismo** - los valores media y configuran el conocimiento
57
Respuestas diferenciales entre **positivismo** y **constructivismo** ante la pregunta ¿**Es posible establecer relaciones causales**?
* **Positivismo** - Un evento ocurre antes que otro y en determinadas condiciones se puede decir que causa este último. * **Constructivismo** - los eventos se configuran entre sí. La relaciones son multidireccionales y pueden ser descubiertas.
58
Respuestas diferenciales entre **positivismo** y **constructivismo** ante la pregunta ¿**Cuál es la posibilidad de generalización**?
* **Positivismo** - Las explicaciones están libres de tiempo y lugar y pueden ser generalizada otros tiempos y lugares * **Constructivismo** - Solamente son posibles las explicaciones tentativas para un tiempo y lugar
59
Respuestas diferenciales entre **positivismo** y **constructivismo** ante la pregunta ¿**En que contribuye la investigación al conocimiento**?
* **Positivismo** - Generalmente, El positivista busca la verificación de la evidencia de las proposiciones * **Constructivismo** - Generalmente se busca descubrir o revelar proposiciones
60
¿Qué tipo de **metodología** se aplica en investigación siguiendo los postulados **positivistas**?
Metodología cuantitativa
61
¿Qué tipo de **metodología** se aplica en investigación siguiendo los postulados constructivistas y fenomenológicos?
Metodología cualitativa
62
Paradigma
Término acuñado por Kuhn. **Patrón** o **conjunto de prácticas** (qué observar, cuáles son las preguntas relevantes, cómo interpretar los resultados...) utilizado por la comunicad científica durante su fase de ciencia normal para resolver los problemas.
63
Postulados
**Verdades auto-evidentes** en periodos de ciencia normal que **proporcionan los fundamentos de los paradigmas** y de los métodos de investigación.
64
¿ Cuál es la estrategia idónea el investigador cuantitativo?
El experimento
65
¿Que persigue la perspectiva positivista que subyace a la estrategia cuantitativa?
La detección de **regularidades** para identificar las **causas explicativas** del comportamiento
66
En qué consiste un "**experimento**"
Provocar **situaciones controladas** para **identificar** las **causas o factores intervinientes** en los hechos. La experimentación requiere de un diseño altamente estructurado y planificado para poner a prueba las hipótesis.
67
De qué tipo de investigación es típico del **diseño emergente**
Investigación cuantitativa
68
Estrategias manipulativas
La referentes a la investigación cuantitativa = experimentación
69
¿ Cuál es el objetivo de las **estrategias manipulativas**?
Establecer relaciones causales entre las variables
70
¿Cuáles son los **requisitos** para poder establecer una **relación causa-efecto**?
1. La causa precede al efecto - 2. El efecto está relacionado con la causa - **covariación** 3. Podemos desechar otras posibles explicaciones del efecto distintas a la causa - V.E.
71
Característica **fundamental** de la investigación experimental
Estudio de la **relaciones causales entre las variables** a través de la **manipulación directa de las variables independientes**, la **medida** de sus **efectos** sobre las **variables dependientes** y el **control sobre** aquellas variables potencialmente contaminadoras de los resultados = **variables extrañas**
72
Cuasiexperimentos
Estudio de los fenómenos en su **entorno real**. Su procedimiento se aproxima lo más posible al control propio de **método experimental**, excepto en una limitación importante que se convierte en su **elemento diferenciador** = los grupos **no se pueden organizar por asignación aleatoria** y, en consecuencia, **no se puede garantizar su equivalencia inicial**. Esto planteará **limitaciones en la interpretación de los resultados**.
73
Estrategias **no manipulativas**
Aquellas que se siguen cuando **las variables implicadas no pueden ser manipuladas**, bien por *razones éticas* o por *su propia naturaleza* (variables *organísmicas*, como edad o sexo) = **SELECCIÓN DE VALORES** Estudio de las variables a través de la **selección de los participantes** en **función** de que **posean** entre sus características un **determinado valor **o modalidad de las variables de estudio.
74
¿Con qué método coincide esta estrategia de investigación (estrategia no manipulativa) en sus características básicas?
Con el método correlacional
75
Psicología correlacional
Estudia las **variaciones** entre individuos, grupos y especies, **ya existentes de forma natural**, considerando estas como manifestaciones de sus bases biológicas y sociales. Este estudio no se realiza a través de la manipulación, sino recogiendo la información y analizando la realidad existente.
76
Distintos tipos de estudio dentro de las **estrategias no manipulativas**
* Estudios ex post facto * Estudio de encuesta * Estudios observacionales
77
Estudios ex post facto
Cuando el estudio se realiza sin manipulación, recogiendo **información de la realidad existente**, y sus objetivos son el análisis de la relaciones funcionales entre variables = objetivos **analíticos**/**relacionales**
78
Estudio de encuesta
Cuando los objetivos de la investigación tienen como prioridad lograr describir fielmente las **características**, **opiniones**, **creencias**, **actitudes** u otros rasgos de una población a través del estudio de una **muestra representativa** de ella.
79
Estudios Observacionales
Cuando lo objetivo de la investigación es el **estudio de la conducta espontánea** en **situación natural**
80
Aproximación multimétodo
La aproximación multimétodo permite aprovechar las aplicaciones específicas de distintas estrategias metodológicas,**compensando sus posibles limitaciones** y puede suponer la **combinación de estudios experimentales** y **estudios no manipulativos** como piezas complementarias en una línea de investigación.
81
Diseños **cuali-cuantitativos**
**método mixto** La fase de estudio cualitativo permite la toma de decisiones y la planificación más acertada de un **posterior** estudio cuantitativo.