Tema 2 - El nivel celular Flashcards

1
Q

Define célula

A

Elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo, posee una membrana que mantiene un medio interno ordenado y diferenciado del exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Matriz Extracelular

A

Red de polisacáridos y proteínas que rodea a la células, constituye el medio en el cual estas se relacionan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sustancia fundamental (MEC)

A

Agua y proteoglicanos compuestos de proteínas y GAG (largas cadenas no ramificadas de polisacáridos sulfatados asociadas a proteínas de carga negativa lo que les permite captar Na que retiene agua por osmosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de GAG (MEC)

A

Condroitín sulfato (pulmones), dermatán sulfato (piel), heparán sulfato (pulmones), queratán sulfato (cartílago) y ácido hialurónico (fosfatado, no se a proteínas y se asocia de forma no covalente con proteoglicanos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proteínas fibrosas estructurales (MEC)

A

Colágeno (forma estructuras que se pueden teñir con el tricrómico de Masson) y elastina (forma las fibras elásticas/amarillas al estructurarse en un núcleo central de fibras de elastina en red rodeadas por microfibrillas de fibrilina, se tiñe con orceína)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Proteínas fibrosas adhesivas (MEC)

A

Fibronectina (establece uniones entre la MEC y la MP) y laminina (forma parte de la membrana basal, capa acelular que se sitúa en la base del tejido epitelial y lo separa del conjuntivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Membrana plasmática

A

Envoltura de 75 A que rodea a la célula y regula los intercambios entre el exterior y su interior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Composición de la MP

A

Fosfolípidos: principal componente de la membrana. Fosfoglicéridos (lectina y cefalina) y fosfoesfingolípidos (esfingomielina).

Glucolípidos: cerebrósidos y gangliósidos.

Colesterol: grupo polar + esteroideo.

Proteínas: unidas a los lípidos por enlaces no covalentes, integrales (regiones hidrófobas que se asocian al interior de la membrana e hidrófilas hacia el exterior) y periféricas (no las presentan y se sitúan principalmente en la cara interna de la membrana)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fluidez de la MP

A

Rotación (movimiento alrededor de su eje)
Difusión lateral (Intercambio de posición entre moléculas vecinas)
Flexión
Flip-Flop/Alternancia (Intercambio entre moléculas lipídicas de una monocapa a otra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciones de las proteínas (MP)

A

Poros o canales que permiten el paso a determinadas sustancias

Receptores para sustancias específicas

Enzimas que catalizan reacciones en la superficie de la MP

Procesos de identidad celular junto con el glucocálix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores que influyen en la fluidez (MP)

A

Temperatura, tamaño de los lípidos, grado de insaturación de los AG y cantidad de colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Asimetría de la MP

A

Monocapa externa: predominan los fosfolípidos voluminosos y saturados
Monocapa interna: predominan fosfolípidos más pequeños e insaturados, aloja a la mayoría de proteínas periféricas y es más fluida que la externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Glucocálix (MP)

A

Cubierta de polisacáridos situada en la cara externa de la membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones del glucocálix (MP)

A

Protección frente a daños químicos y mecánicos

Aportar carga negativa a la superficie celular para adherir Ca

Reconocimiento celular y emplazamiento de enzimas (importante en procesos de inmunidad)

Movimiento y división celular

Anclaje y orientación de proteínas de la MEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funciones de la MP

A

Separa el citoplasama y sus orgánulos del medio externo

Regula el transporte de sustancias entre el citoplasma y el exterior como barrera semipermeable

Produce y controla gradientes electroquímicos

Detecta y transmite señales de y hacia el medio externo u otras células

Participa en la citocinesis

Facilita la adhesión y comunicación entre células adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Citoplasma

A

Material contenido entre las MP y MN, conformado por una parte líquida (citosol o hialoplasma) y una serie de orgánulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ribosomas

A

Complejos formados por proteínas y ARN que sintetizan proteínas a partir de la información codificada en el ARNm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ubicación de los ribosomas

A

Libres en el citoplasma, unidos al RE o a la cara externa de la MN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Retículo endoplasmático

A

Sistema de membranas que se comunica con la MP a través del aparato de Golgi sintetizando proteínas y lípidos primordiamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

RER

A

Tiene ribosomas unidos a sus membranas mediante riboforina. Sintetiza y glicosila proteínas

21
Q

REL

A

Síntesis y transporte de lípidos

Detoxificación

Glucogenolisis

Almacenamiento de Ca

22
Q

Aparato de Golgi

A

Serie de cisternas aplanadas envueltos por una membrana (dictiosomas) se encarga de comunicar el RE con la MP y de conformar los lisosomas

23
Q

Partes de Golgi

A

Cara cis: recibe las proteínas sintetizadas por los ribosomas

Región intermedia: zona de transición que modifica las proteínas preparándolas para su transporte

Cara trans: se liberan las proteínas dentro de vesículas de secrección

24
Q

Lisosomas

A

Vesículas membranosas que contienen hidrolasas ácidas (fosfatasa ácida, lipasas y peptidasas)

25
Propiedades de los lisosomas
Proteínas de la cara interna muy glucosiladas para evitar la degradación enzimática Bomba de protones que mantiene un pH interior ácido Serie de proteínas de transporte que permiten la salida de los productor resultantes de la digestión
26
Proceso digestivo de los lisosomas
Lisosomas primarios: solo contienen enzimas digestivos en su interior y aún no han intervenido en ningún proceso Lisosoma secundario: contienen material en proceso de digestión al fusionarse con un fagosoma (fagolisosoma)
27
Mitocondrias
Orgánulos de las células eucariotas encargados de la obtención de energía mediante la respiración celular
28
Partes de las mitocondrias
Membrana mitocondrial externa: lisa, permeable debido a la presencia de porinas Espacio intermembranoso Membrana mitocondrial interna: numerosos plieges (crestas) que incrementan su supericie, bastante impermeable y conformada de lípidos y proteínas (transportadoras de metabolitos y electrones y ATP sintetasas) Matriz mitocondrial: Espacio limitado por la membrana interna, se sintetizan algunas proteínas mitocondriales y es donde se encuentra su material genético
29
Funciones de las mitocondrias
Respiración celular (Oxidación de glucosa y AG para obtener energía en forma de ATP) Síntesis de lípidos como el cortisol y la aldosterona Síntesis del grupo hemo de la hemoglobina
30
Peroxisomas
Orgánulos membranosos parecidos a los lisosomas en los que tienen lugar reacciones de oxidación que generan peróxido de hidrógeno usado por la catalasa (que lo transforma en H2O e H) y la peroxidasa (Que lo usa para oxidar algunos sustratos)
31
Funciones de los peroxisomas
Catabolismo de purinas en el cual se genera ácido úrico Catabolismo de los lípidos de cadena larga Detoxificación celular
32
Inclusiones
Gránulos de glucógeno (células musculares y hepáticas) Inclusiones lipídicas Inclusiones cristalinas (principalmente proteínas) Pigmentos: endógenos (hemoglobina, lipofucsina, melanina...) y exógenos
33
Proteínas accesorias del citoesqueleto
Reguladoras: regulan los procesos de polimerización y despolimerización de los filamentos principales Ligadoras: conectan los filamentos entre sí y con distintas estructuras celulares Motoras: aportan motilidad
34
Microfilamentos y sus funciones
Fibras de actina polimerizada en largas dobles hélices de un diámentro de 6-7 nm con un extremo + y uno -. Funciones: Contracción muscular Formación del esqueleto citoplasmático Adhesión y migración celular Endocitosis, exocitosis y transporte de vesículas Formación de microvellosidades y estereocilios
35
Filamentos intermedios
Fibras de variadas proteínas fibrosas y diámetro entre 8 y 10 nm, muy resistentes a las tensiones mecánicas y que se extienden desde el núcleo a la periferia celular
36
Estructura y función de los filamentos intermedios
Cabeza y cola globulares seguidos de una zona central alargada con forma de doble hélice, las proteínas (queratinas, neurofilamentos, láminas nucleares o las vimentinas) se asocian formando polímeros de creciente complejidad Son abundantes en células epiteliales, musculares y nerviosas debido a su función estructural y de comunicación intercelular
37
Microtúbulos y sus funciones
Tubos huecos de tubulina que se asocia conformando dímeros - protofilamentos - microtúbulos (25 nm) - centriolos (nueve tripletes de microtúbulos distribuidos en círculo), poseen un extremo + y -. Funciones: Proporcionar soporte estructural a la célula Organizar los movimientos de los orgánulos Dotar de movilidad a la célula mediante la formación de cilios y flagelos
38
Partes de la membrana nuclear
Membrana externa: unida al RE y con ribosomas adosados Membrana interna: con filamentos intermedios asociados con funciones de anclaje de la cromatina y que además regulan el crecimiento de la envoltura nuclear
39
Poros nucleares
Estructuras dinámicas que pueden formarse y desaparecer en función del estado de la célula Regulan el paso de moléculas entre el citoplasma y el nucleoplasma con un gasto energético Es necesario que las moléculas que pasan a través esten marcadas por una secuencia de AA (conocidas como importinas/exportinas)
40
Cromatina
Estructura conformada por el ADN y sus proteínas asociadas, su unidad estructural es el nucleosoma.
41
Tipos de cromatina
Eucromatina: se transcribe Heterocromatina: no se transcribe, constitutiva (centrómeros y telómeros) y facultativa (depende de la especialidad de la célula)
42
Nucléolo
Corpúsculo refringente y basófilo de sin membrana que desaparece durante la mitosis permitiendo que la cromatina que lo forma pueda reorganizarse para constituir los cromosomas. En su interior se dan los procesos relacionados con la generación de ribosomas
43
Transporte pasivo
No supone gasto energético, a favor del gradiente de concentración Difusión simple: las moléculas atraviesan directamente la membrana. Apolares (CO2, 02 o N2) o polares sin carga (H20, etanol, urea o benceno) Difusión facilitada: gracias a porinas (proteínas que forman poros abiertos a través de la MP) y permeasas (proteínas integrales específicas para un sustrato concreto, principalmente la glucosa, los AA y los nucleótidos)
44
Transporte activo
Movimiento en contra del gradiente de concentración con gasto energético Primario: hidrólisis de ATP, bombas y carriers/proteínas transportadoras ABC Secundario: el primario crea una situación que facilita el paso de otras sustancias
45
Endocitosis
Pinocitosis: pequeñas vesículas, endocitosis en fase fluida Fagocitosis: grandes vesículas (fagosomas) Endocitosis mediada por receptor: cuando el sustrato se fija a receptores específicos se forma una vesícula
46
Exocitosis
La célula expulsa sustancias al medio exterior utilizando vesículas, estas pueden quedar adheridas a la superficie celular
47
Uniones especializadas
Uniones ocluyentes: MP totalmente unidas de forma impermeable, puntual o macular (como en el endotelio de los capilares) y banda o zónula (rodea toda la circunferencia, en los epitelios) Uniones de anclaje: desmosomas mantienen unidas las células mediante filamentos de queratina pero sus MP quedan separadas Uniones GAP: conexinas que se agrupan en conexones, unen a las dos moléculas adyacentes mediante poros que permiten el paso de sustancias de pequeño peso molecular
48
Uniones no especializadas
CAM: selectinas e inmunoglobulinas SAM: integrinas