Tema 2 Flashcards

1
Q

Agustín Ferreiro nació…

A

Un 28 de aagosto de 1893 en Montevideo Uruguay, bajo la precidencia de Herrera y Obes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién fue Ferreiro?

A

Un destacado docente y escritor uruguayo, que mmarcó un hito en la educación del país.

Proveniente de una familia humilde, Ferreiro abandonó la escuela en su niñez apara trabajar y ayudar a su hogar, pero retomó sus estudios a sus 18 años en una escuela nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Obteniendo así en 1915

A

Su título de Maestro de 1° grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En 1924

A

Obtuvo su titulo de Maestro de 2° grado y de inspector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En 1929

A

Obtuvo su título de subdirector regional tras ganar un concurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué fue impulsor Ferreiro?

A

Fue impulsor de la escuela activa, una corriente pedagógica que revolucionó los métodos de enseñanza y tuvo un papel clave en la mejora de la enseñanza en el medio rural, como lo demuestran su participación en congresos de maestros e inspectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Publicación de su libro

A

La educación primaria en el medio rural 1937

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Logros más notables

A

Regulación de los traslados docentes, la creación de las escuelas granjas, un modelo educativo que vincula la teória con las prácticas rurales y la fundación del centro de difusión de prácticas escolares. Demostró su influencia in ternacional participando en la UNESCO en 1946 representando a Uruguay

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Falleció

A

10 de diciembre de 1960 de un infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contexto de su obra

A

Agustín Ferreiro desempeñó un papel crucial en la tranformación de la educación uruguaya durante las décadas de 1940 y 1950

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Impulsó reformas significativas

A

Para abordar los desafíos del medio rural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La economía de Uruguay se caracterizaba…

A

por depender de la ganadería y las explotaciones agropecuarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Zonas rurales

A

enfrentaban despoblación, aislamiento y falta de recursos en las escuelas que muchas veces eran gestionadas por un solo maestro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué propone Ferreiro ante estos desafíos?

A

Destacó la necesidad de que las escuelas escuelas rurales fueran motores culturales y comunitarios, promoviendo una educación adaptada a las realidades locales y llas necesidades específicas de las comunidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En su obra la educación primaria en el medio rural 1937

A

Propuso una educación integral que atendiera no solo el desarrollo cognitivo sino también el emocional, social y ético.

Defender la autonomía de los maestros y su rol clave como referentes comunitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los congresos de maestros ¿Cuándo fueron y qué propusieron?

A

1933, 1944 y 1945 profundizaron estas ideas destacando la importancia de la protección integral del niño rural en salud, nutrición y educación

Además de las reformas de los programas educativos con el fin de brindar una edución de calidad en estas zonas

17
Q

¿Cómo entendía Ferreiro a la educación rural?

A

Como esencial para frenar la migración a los medios urbanos y preservar la vitalidad de las comunidades rurales

18
Q

Para esto Ferreiro propuso

A

Escuelas flexibles en su organización y currículo, fomentando la identidad cultural y un aprendizaje más efectivo

Destaca la importancia de fomentar el interés, la motivación y la creatividad de los estudiantes

Promovió la capacitación de maestros rurales mediante formación académica y práctica mejorando la caliad educativa

También promovió la participación comunitaria mediante comités escolares fortaleciendo la gestión educativa y el sentido de pertenencia local

19
Q

Proyecto de las escuelas granja 1944

A

Buscó transformar la educación rural de Uruguay mediante un enfoque que integra la formación académica con la práctica agraria

20
Q

Objetivo

A

Establecer 40 esuelas en zonas rurales

21
Q

Cómo se organizan y dirigen

A

En dos secciones, una académica y una técnica. Dirigida por maestros y con la ayuda de ingenieros y expertos agrónomos

22
Q

¿Qué promueven?

A

Estas escuelas no solo ofrecen educación convencional, sino que promueven el desarrollo sostenible de las comunidades, al enseñar habilidades prácticas para mejorar la calidad de vida rural

23
Q

¿Cómo concebía Ferreiro a las escuelas granjas?

A

Como motores de cambio social y económico, la educación debía trascender as aulas integrandose en la vida cotidiana, ayudando a subsistir a las familias mediante el uso eficiente de la tierra

24
Q

¿Qué estrategias implementó?

A

Promovió el acceso equitativo a la educación mediante la instalación de escuelas cercanas a las comunidades, eliminando barreras geográficas y promoviendo la inclusión

También implementó programas de alfabetización destinados a jóvenes y adultos combatiendo el analfabetizmo y empoderando a las personas para participar en l avida cívica y económica de forma activa

Además integró las tradiciones locales al currículo

25
Bibliografía
ANEP (2022) MCN IMPO (2008) Ley general de educación N° 18437 Ferreiro, A (1960) La enseñanza primaria en el medio rural. Florensa y Lafón Montevideo