tema 2 Flashcards
el proceso…
utilizando técnicas y estrategias, se da el proceso de recopilación sistemática de información sobre una demanda, cuyo correcto análisis e interpretacion permite verificar hipotesis para:
describir problema e intervenir sobre el
valorar el tratamiento
tenemos que tener en cuenta disversas cosas antes de empezar
exsiten diferentes etapas evolutivas: infania, adolescencia, adultez, vejez
distitnos métodos evaluativos
distitnso objetivos: descripcion, orientacion, seleccion, tratameitno
distitnos contextos
tmabién hay que tener en cuenta la interconexion entre diversas materias como la psicopatologia, la psicologia evolutiva o educativa, la personalidad, la psicoterapia y los programas de intervencion psicologica
fases de EP:
cada autor dice un numero distinto de fases 3-9 pero coiciden en 4
fase1. recogida de informacion: problema o motivo de consulta
fase 2. elaborar hipótesis
fase 3. recogida de datos, analisis y su interpretacion
fase 4. valoracion de la eficacia del tratamiento
analisis de caso (fases)
demanda, recogida incicial de información, establecer hipótesis y deducción de enunciados verificables, contrastación y informe oral o escrito
demanda
se acepta o se rechaza en funcion de criterios, esta acepotación puede ser facilitada o no. No se debe aceptar cuando es negatvia, intento de instrumentalizacion (utilizar al psicologo para su beneficio), menos o no autorizado
recogida inicial de informacion
tras aceptar la demanda se sigue ciertos criterios como:
- determiar finalidad de consulta, motivo de consulta y que se quiere lograr
-fijar obetivos
-conductas que se queiran analizar
-acuerdos formales
se presenta al paceinte, se realiza el consentimiento informado, alianza terapéutica, cuestionario o autoinfermo etc
las fases principales de la recogida de información son
- motivo de consulta. 2. condiciones historicas o actuales que puede ser relevantes
3.fijar objetivos
sintesis conceptual: variables potencialmente reñevantes y su relación
tenemos la conducta objeto de estudio que esta puede ser emocional, cognitiva, etc.
tenemos E1 Y E2 que son varaibles ambientales. E1 es ambiente histórico, es decir que el ambeinte de la persona a lo largo de su vida ha afectado a la conducta presente. igual que E2 que es el ambiente actual
tenemos O1 y O2 que son variables biologicas: geneticas, neuroquimicas, neurológicas.
técnicas para recogida de información
encuesta biográfica
encuesta infanto-juvenil
registro de observación
anotaciones después de entrevista inicial
evaluaciópn multiinformante
elaboracion de hipótesis y deducción de enunciados verificables
se acaracteriza por reflexionar sobre ellas. tiene que haber solidez (por conocimientos y estudios previos), información recabada hasta el momento ( generalidades de casos similares), cada caso es único (hipotesis necesita poder dar una descripcion valida de este caso), basde torica que las respalde (necesaria para elaborarlas y se necesita precisar variables e intrumentos que se utilizarán).
qué variables pueden existir en la elaboración de hipótesis
cognitivas, comportamentales, adaptación, agresividad, estilos educativos, emocional
que aspectos deben contemplarse en la formulación de hipótesis
niveles culturales, cansancio, momento de evaluacion
conocimiento teorico de motivo de consulta
cualidades psicometricas y adaptado a poblacion española
revisar y elegir instrumentos y tener experiencia con ellos
no es necesario un instrumento por cada hipótesis
informe oral o escrito
va a ser oral o escrito dependiendo de la demanda
- se necesita resumir las conclusiones más importantes
- especificar el autor, cliente o paciente, y a quién va dirigido
- presentación en función de la fuente de información, instrumentos y procedimientos utilizados.
- los resultados deberán ser a partir de información recogida
5.debe responder a las demandes con recomendaciones apropiadas.
frases claras y simples, explicitar apoyo cientifico para que no haya una malinterpretación no dejar la interpretacion al lector, conclusiones claras, definir terminologia y distinguir entre elementos descriptivos, comparativos e interpretativos.
organización e información de los resultados
estos se les puede dar al paceinte con un resumen de hojas de registro.
discusión y toma de decisiones
discutir sobre las distintas partes del informe y tratar las posibles recomendaciones. incluir los datos de la discusion y trato de recomendaciones en la version final.
evaluar las circunstancias y ver si hay que finalizar, volver a empezar, o intervenir
enviar informe a profesionales oportunos.
técnicas de evaluación
HOJA