Tema 19 Flashcards
Definición de Urgencias y Emergencias
Urgencias: aparición fortuita por cualquier causa de un problema de gravedad variable que genera una necesidad inminente de atención.
Emergencias: situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de algún órgano.
Valoración inicial de Enfermeria en las urgencias
Hay que identificar y valorar los problemas que comprometen la vida del paciente:
A 1) Permeabilidad de la vía aérea con control cervical
B 2) Control respiratorio
C 3) Valoración neurológica básica (Glasgow)
D 4) Control ambiental
A B C D
Valoración secundaria de enfermería en una urgencia o emergencia
Es la Búsqueda de posibles lesiones desde la cabeza a los pies; no debe iniciarse astas haber resuelto los problemas vitales.
Puntos clave son una buena Historia clínica es una buena Exploración física.
Definición de quemadura
Lesión de la piel y otro tejido producida por el calor en cualquier de su diversa forma, agentes físicos, químicos, biológicos y eléctricos
Qué superficie corporal quemada se asocia a mortalidad en día de hoy?
El 65-75% de superficie corporal quemada se asocia a una mortalidad del 50%
Causas de muerte en los quemados
Fallo cardiopulmonar en la fase temprana y infección incontrolada en una fase posterior de la evolución.
Variables pronostica para predecir la supervivencia en los quemados.
1) Edad del paciente, en niños y anciano el pronóstico empeora
2) Tamaño y profundidad de las quemaduras
3) Existencia o no de lesiones por inhalación de humo
Que es la fórmula de Baux
Sirve para calcular el porcentaje de mortalidad del paciente quemado
%SCQ + edad del paciente
Clasificación de las quemaduras según su profundidad
Primer grado: afectan solo la epidermis
Segundo grado: afectan la dermis y puede ser superficial o profunda
Tercer grado: afectan a todas las capas de la piel
Regla de Wallace
Sirve para calcular el tanto por ciento de la superficie corporal quemada.
Se mide la superficie quemada como múltiplo de la superficie de las cabeza que en un adultos se estima como un 9% de la superficie corporal total.
Esta regla solo es válida para adultos en los niños se utiliza el Nomograma de Lund y Browder que se adecua a cada grupo de edad.
Qué es la regla del 1%
Se utiliza en quemadura pequeña, se coge como referencia la palma de la mano que corresponde al 1% de la superficie corporal total
Que es la fórmula de Parkland?
La cantidad de líquidos a administrar en la primera 24 horas es igual a: 4mlx%SCQxPeso en kg. El suero inicial de elección es la solución Ringer lactato. Se administrará la mitad de la necesidades calculadas en la primera 8 horas tras las la quemadura, la otra mitad se repondrá en las siguientes 16 horas.
Diferencia entre urgencia subjetiva y urgencia objetiva?
“Urgencia subjetiva” cuando lo demande el sujeto
“Urgencias objetiva” tras ser valorado por el personal sanitario
Evolución de un paciente quemado
La evolución de una quemadura se divide en tres periodos:
1) Período de reanimación: de 0-36 horas
2) Período de post-reanimación: de 2-5 días 3) Periodo de inflamación-infección: dura desde el sexto día hasta el cierre de las heridas
Definición de shock o insuficiencia cardiocirculatoria
Fallo para transportar oxígeno a los tejidos y/o la incapacidad de esto para utilizarlo
Signo de hipoperfusión en el shock
- Alteraciones cutáneas
- Oliguria
- Alteraciones en el estado mental - Acidosis láctica
La hipotensión arterial no es condición indispensable puede aparecer o no
Qué es el gasto cardiaco?
El gasto cardíaco es el volumen de sangre que un ventrículo expulsa en un minuto se calcula:
Vol. latido x Fr = Gastó cardiaco
Clasificación del shock
Cardiogénico
Hipovolémico
Obstructivos
Distributivo
En shock hipovolémico puede ser hemorrágico o no hemorrágico
El shock distributivo puede ser neurogénico anafiláctico séptico o endocrino.
Jarabe de ipecacuana a que sirve?
Se utiliza en intoxicaciones para realizar el vaciado gástrico emeticos, se administra 30-90 minutos tras la ingestión del tóxico.
Está contraindicado en la ingestión de cáusticos de derivados del petróleo en el embarazo en pacientes menores de seis meses en paciente con convulsiones y en pacientes con deterioro del nivel de la consciencia.
Qué es el lavado gástrico?
Es el vaciado del estómago que se realiza con una sonda tras una intoxicación.
Se realiza si es menos de 6 horas preferiblemente menos de 1 hora desde la ingestión del tóxico.
Está contraindicado tanto en la ingestión de corrosivos ácidos o álcalis, en ingestión de derivados del petróleo o en el imposibilidad de proteger la vías aéreas.
Antídoto para opiáceos
Naloxona
Antídoto para paracetamol
N-Acetilcisteína
Antídotos para salicilatos o ácido acetilsalicílico
Diuresis forzada alcalinas
Antídoto para intoxicación con antidepresivo tricíclico
Bicarbonato sódico
Antídoto para benzodiazepinas
Flumazenil (Anéxate)
Antídoto por órganofosforados
Tierra de Fuller o carbón activado
Definición de parada cardiorrespiratoria PRC
La parada cardiorrespiratoria se define como una situación clínica que cursa con la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea, que da lugar al cese del transporte de oxígeno a los órganos vitales, lo cual conduce a la muerte biológica irreversible en individuo en lo que por su estado funcional y de salud previo no se se esperaba este desenlace.
Diferencias entre soporte vital básico SVB y soporte vital avanzado SVA
Soporte vital básico: conjuntoconjunto de actuaciones desde la detección de la emergencia hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Soporte vital avanzado: conjunto de actuaciones llevadas acabo por personal especialmente entrenado en la RCP y que incluye el uso de las desfibrilacion, manejo avanzado de la vía aérea y fármacos.
Cuál es la secuencia de R.C.P según el ERC?
1- Comprobar conciencia
2- Comprobar ausencia de respiración
3- Avisar 112
4- Iniciar maniobras de RCP 30:2
Que es la curva de Drinker
Mide la posibilidad de supervivencia de una persona en función del tiempo tras una parada cardiorespiratoria.
Cantidad de aire a insuflar en RCP
500-600 ml ( 6 - 7 ml/Kg)
Situación en la que procederemos a intubar a un paciente para conectarlo a ventilación mecánica.
A) parada respiratoria
B) respiración paradójica
C) Gasometría con PO2 de 50 mmHg
Que Glasgow tiene un paciente que abre los ojo al gritar su nombre y esta desorientado pero obedece a ordenas?
13
Posición de los electrodos en ECG
V1: 4º Espacio intercostal a la derecha del esternón
V2: 4º espacio intercostal a la izquierda del externo
V3: punto medio entre V2 y V4
V4: 5º espacio intercostal línea, media clavicular
V5: línea axilar anterior a la altura de V4
V6: línea axilar media a la altura V4
Qué parámetros se valoran en la escala de coma de Glasgow
Escala para la valoración neurológica de un paciente
Aperturas de ojos
Respuesta verbal
Mejor respuesta motora
Test de Mallampati-Samsoon
Examen que clasifica la dificultad de intubación en 4 grados según la visualización de la estructura faríngeas con el paciente sentado con la boca abierta y la lengua protuida al máximo sin realizar formación.
Qué es el proyecto “Bacteriemia Zero”
Proyecto del 2009 del ministerio de sanidad y consumo con el fin de reducir la incidencia de bacteriemias relacionada con el catéter.
Fibrilación Auricular
Muchos focos ectópicos auriculares producen estímulos que bombardean el nodo AV. Así se produce un cierto bloqueo por lo que un estímulo pasan al Haz de Hiss y otros no produciendo un ritmo irregular
Flutter o Aleteo Auricular
Foco ectópico auricular, el estímulo se bloquea en el nodo AV EN relación 2 de cada 1
Taquicardia ventricular
El impulso eléctrico proviene de los ventrículos dando lugar a una taquicardia de QRS ancho
Fibrilacion Ventricular
Se debe a la perlita de actividad eléctrica sincrónica de la fibra ventriculares dando lugar a una contracción totalmente anarquista del miocardio y el fracaso hemodinamico.
Bloqueo A-V
Primer grado: el PR tiene una duración mayor de 0,20 segundo, detrás de cada onda P hay un QRS
Segundo grado: Mobitz I - El espacio PR se va alargando progresivamente hasta que falla un QRS
Mobitz II - Falla un complejo QRS sin alargamiento previo del espacio P-R
Tercer grado o completo: No hay paso de ningún estímulo eléctrico desde el nodo sinusal al nodo AV por lo que la frecuencia auricular y ventricular son independientes
Punto de primera elección para canalizar una arteria para monitorar la tensión arterial
Arteria radial
Arteria fe oral
Que parámetros valora el Triare con el método Trauma Score revisado
Escala de Glasgow
Tensión arterial sistólica
Frecuencia respiratoria