Tema 15. Virus de procariotas. Bacteriófagos Flashcards
¿Qué son los bacteriófagos?
Son las entidades biológicas más abundantes de la biosfera. Se estima que hay 10^31 viriones y una relación fago:bacteria del 10:1.
¿Qué hizo Frederick Twort?
En 1915, observó que las células de Staphylococcus eran lisadas por una sustancia que denominó agente bacteriolítico, capaz de atravesar filtros de porcelana.
¿Qué hizo Felix d’Herelle?
En 1917, descubrió que la bacteria causante de la disentería, Shigella dysenteriae, era lisada por filtrados de bacterias libres de células.
Interpretó que se trataba de un virus: bacteriophagium intestinalle.
¿Pueden afectar los bacteriófagos a los humanos?
No, ya que no presentan los receptores específicos para ello.
¿Cuáles son las características de los bacteriófagos?
- Ampliamente distribuidos en la naturaleza.
- Esencialmente no se diferencian de otros virus, simplemente tienen otro hospedador.
- Importantes modelos en biología molecular. Es un parásito muy simple, con un hospedador unicelular.
¿Cómo es el ácido nucleico de los bacteriófagos?
Principalmente dsDNA, pero también pueden ser de ssDNA, dsRNA o ssRNA.
¿Cómo es la cápsida de los bacteriófagos?
Mayoritariamente es compleja, icosaédrica y helicoidal.
¿Cómo es la envoltura de los bacteriófagos?
No suelen presentarla.
¿Cómo puede ser la interacción con el hospedador?
Lisogénica o lítica.
¿Cuáles son los fagos virulentos?
Son aquellos que establecen una relación lítica.
¿Cuáles son los fagos atemperados?
Son aquellos capaces de llevar a cabo una relación lítica o lisogénica.
¿Cómo es la relación lisogénica?
El DNA se integra en el genoma del hospedador, esperando a su oportunidad para lisar la bacteria. Pueden pasar varias generaciones antes de que actúe.
¿Cómo es el fago M13?
Presenta una estructura filamentosa con proteínas que les permite reconocer el sitio al que se unen en la Escherichia coli para infectarla. Presenta un filamento flexuoso.
Presenta DNA de cadena sencilla.
¿Cómo es el fago phi-X174?
Fue el primer genoma secuenciado por Sanger. Presenta estructura de icosaedro y proteínas en la espícula.
Afecta a Escherichia coli.
¿Cuáles son las fases de la infección lítica?
- Adsorción.
- Penetración.
- Replicación.
- Maduración.
- Liberación.
¿Qué ocurre durante la replicación?
La síntesis de proteínas tempranas y la replicación del ácido nucleico.
¿Qué ocurre durante la maduración?
La síntesis de proteínas tardías codificadas en el genoma del fago y el ensamblaje de los viriones.
¿Cómo es la adsorción?
Es altamente específica, determina el rango de hospedadores o especificidad.
¿A qué se debe la especificidad de la adsorción?
- Las estructuras de fijación en virus.
- Los receptores específicos en bacterias.
¿Qué estructuras de fijación en virus se ven implicadas en la adsorción?
- Los componentes de la cola, generalmente las fibras caudales. Se ha demostrado la importancia de estas estructuras de dos formas: adición de anticuerpos contra las fibras para prevenir la adsorción y las fibras de la cola aisladas se fijan a las bacterias.
- Las proteínas piloto en pentones de icosaédricos sin cola y en uno de los extremos en fagos filamentosos.
¿Cómo es el fago M13?
Es un bacteriófago filamentoso que infecta solamente a estirpes F+ (machos) de Escherichia coli. En un extremo posee cinco copias de la proteína P3, que específicamente se une al pelo sexual F.
¿Cuáles son los receptores específicos en bacterias implicados en la adsorción?
- Pared celular: LPS, ácidos teicoicos, proteínas (en el fago T1 a proteínas de transporte de hierro y en las gamma a proteínas de transporte de maltosa.
- Pili en células F+.
- Flagelos.
- Cápsulas.
¿Cuál es el receptor LamB?
Es una porina que utiliza Escherichia coli en el intestino para incorporar maltosa como nutriente.
¿Cuáles son los receptores celulares para bacteriófagos de Salmonella?
- Liposacáridos.
- Porinas para moléculas pequeñas.
- Bombas de eflujo multidrogas.
- Apéndices flagelares.