Tema 14. Líquidos corporales Flashcards

1
Q

Una parte muy importante de nuestro organismo es

A

agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el porcentaje de agua en el organismo?

A

En adultos 60%, aunque a medida que envejecemos este porcentaje disminuye, mientras que en niños es mayor (70%).
Por lo general los hombres tienen un mayor porcentaje, ya que tienen más grasa corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se almacena la mayor parte del agua?

A
  1. Agua intracelular (2/3 agua).
  2. Agua extracelular (1/3 agua). Una parte se encuentra en el líquido intersticial y otra en la sangre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son otros compartimentos extracelulares en los que encontramos agua?

A
  • Líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Secreciones digestivas y urinarias.
  • Pleura, peritoneo y meninges.
  • Agua cristalizada en el hueso y cartílago.
  • En el ojo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las funciones de la sangre?

A
  1. Transporte: respiratorio (lleva el oxígeno de los pulmones a las células y el CO2 para que se libere en los pulmones), nutritivo (tras ser digeridas se transportan para cubrir las necesidades de las células), excretor (recoge sustancias de desecho) y la transmisión de señales (permite la comunicación entre las distintas zonas del cuerpo, ej: hormonas).
  2. Mantenimiento del pH (amortiguación). Participan especificamente la hemoglobina y las proteínas plasmáticas.
  3. Regulación de la T corporal, por vasoconstricción y vasodilatación.
  4. Protección del organismo: leucocitos, con capacidad de fagocitar sustancias o producir inmunoglobulinas (anticuerpos) o las plaquetas (defienden de daños en los vasos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las propiedades físicas de la sangre?

A
  1. Color característico: rojo fuerte. Se debe al pigmento de la hemoglobina de los eritrocitos (muy abundante).
  2. Líquido opaco: debido a la cantidad de células sanguíneas, fundamentalmente eritrocitos.
  3. Densidad mayor que la del agua (debido a las células).
  4. Viscosidad entre 2-15 veces mayor que la del agua debido a los eritrocitos.
  5. Presión osmótica u oncótica: debido a la presencia de proteinas con peso molecular elevado, ya que no pueden salir de los eritrocitos, creando una presión y haciendo que tengan propiedades específicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la sangre en caso de tener anemia?

A

Tiene un menor porcentaje de glóbulos rojos y una viscosidad de sangre menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la composición de la sangre?

A
  1. Plasma: 92% agua, 7% proteínas (albúminas, globulinas, anticuerpos, fibrinógenos y proteínas reguladoras), 1% solutos.
  2. Eritrocitos
  3. Capa leucocítica: plaquetas y leucocitos (se ve blanca con la centrifugación).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo es la morfología de los glóbulos rojos?

A

Tienen forma de disco bicóncavo. Les permite deformarse para pasar por capilares finos, recuperando posteriormente su forma de disco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los glóbulos rojos son sacos

A

llenos de hemoglobina (90% del peso seco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo es la estructura de los glóbulos rojos?

A

Carecen de núcleo y de la mayor parte de organelas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué requieren los eritrocitos como sustrato energético?

A

Requieren exclusivamente glucosa, ya que solo pueden hacer la glucólisis, al no tener las organelas para conseguir más energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué porcentaje del volumen total de sangre ocupan los eritrocitos?

A

Son las células sanguíneas más abundante, ocupan alrededor del 40-50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué encontramos en la membrana de los eritrocitos?

A

Proteínas del citoesqueleto, que le otorga consistencia y permiten su deformación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las funciones de la hemoglobina?

A
  1. Transporte de oxígeno a los tejidos: hemoglobina. Cuando la presión de O2 es alta forma la oxihemoglobina, mientras que cuando la presión es baja, libera el O2 para que pueda ser captado por las células.
  2. Amortiguador del pH o tampón, debido a que la hemoglobina tiene muchos grupos amino y CO2, capaces de liberar o captar hidrogeniones para regular el pH.
  3. Transporte de CO2 desde los tejidos a los pulmones a través de la hemoglobina (anhidrasa carbónica -> bicarbonato).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la eritropoyesis?

A

Consiste en la producción de glóbulos rojos. A partir de una célula madre progenitora, obtenemos distintas células por varias vías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué obtenemos a partir de las madres progenitoras?

A

Células pluripotenciales mieloides, que da lugar a todos los tipos de células sanguíneas menos linfocitos; y las células pluripotenciales linfoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se produce la formación de glóbulos rojos por la eritropoyesis?

A

Mieloides -> pro-eritroblasto -> eritroblasto -> reticulocito (con algo de núcleo) -> eritrocito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde ocurre la eritropoyesis?

A

En la médula ósea roja de los huesos largos, en medio del estroma. Es un tejido muy vascularizado, con muchas células, tanto óseas como sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué requerimientos hay para que se produzca la eritropoyesis?

A
  1. Hierro: forma parte de la hemoglobina, por lo que se necesita para que se formen los eritrocitos.
  2. Vitamina B12 o cianocobalamina. Necesaria para la síntesis de DNA. Se necesitan grandes cantidades de la molécula.
  3. Ácido fólico o vitamina B9. Indispensable para la síntesis de DNA. En momentos donde la sintesis de DNA es importante (embarazo) se dan suplementos de vitamina B9.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué pasa cuando no hay suficiente hierro?

A

Los glóbulos rojos que se sintetizan son más pequeños y con menos hemoglobina, por lo que se transporta menor cantidad de oxígeno. Aún así, como está en muchos alimentos, no hay dificultades para obtener hierro en condiciones normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la causa más común de deficiencia de vitamina B12?

A

Si no se produce el factor intrínseco (componente esencial) no se puede degradar la B12 en el estómago. y no puede ser absorbida. Esto provoca una anemia específica, la perniciosa, que hace que los eritrocitos adquieran una morfología específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuándo se envían señales al SNC para sintetizar GR?

A

En situaciones con niveles normales de oxígeno en sangre no se mandan señales a la médula. Es en situaciones especificas, cuando se produce un desequilibrio de los niveles de oxígeno, cuando se da la hipoxia (estímulo) y se pone en marcha un mecanismo para aumentar la producción de glóbulos rojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿A qué se puede deber la hipoxia?

A
  • Descenso del nº de GR.
  • Descenso del oxígeno disponible en sangre.
  • Aumento de la demanda de oxígeno en tejidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué ocurre cuando se da la hipoxia?
Se envía una señal a las células del riñón (peritubulares), que liberan eritropoyetina -> estimula la formación de médula ósea roja -> estimula eritropoyesis -> síntesis de más GR.
26
¿Cuándo se deja de producir GR?
Cuando se vuelve a alcanzar el equilibrio.
27
¿Cuál es la vida media de los eritrocitos?
120 días, por lo que hay que reponerlos continuamente. No tienen ni núcleo ni organelas, por lo que son células frágiles.
28
¿Cómo es el ciclo de los GR?
Se forman en la médula ósea -> liberan en sangre -> cuando envejecen son fagocitadas por macrófagos del hígado y bazo -> se recicla la hg: - Fe: pasa a la sangre por transferrina y se almacena en el hígado, en la ferritina. - Parte sin Fe: se convierte en BV y luego en BR, para ser eliminado por la bilis. - Proteínas de membrana y globina se rompen en aa's.
29
¿Por qué somos de un grupo sanguíneo u otro?
En función de la presencia o no de antígenos en los GR.
30
¿Cuáles son los grupos sanguíneos más comunes?
0 y A
31
¿Cuándo es una persona 0?
Cuando no tiene ningún antígeno en los glóbulos rojos.
32
¿Cuándo una persona es A?
Cuando tiene antígenos de tipo A.
33
¿Cuándo una persona es B?
Cuando tiene antígeno de tipo B.
34
¿Cuándo una persona es AB?
Cuando tiene antígenos para A y B.
35
En función de los antígenos aparecerán unos anticuerpos u otros.
- Grupo 0: anticuerpos anti A y anti B. En el caso de las personas AB no tienen ningún tipo de anticuerpo.
36
¿De qué depende que seamos Rh+ o Rh-?
Depende de la presencia o no de anticuerpos contra el Rh+. Los Rh- si se ponen en contacto con sangre Rh+ si podrían llegar a generar anticuerpos frente a este tipo de sangre.
37
¿Qué se ve cuando hacemos un frotis de sangre?
Fundamentalmente GR.
38
¿Para poder observar los leucocitos en el frotis?
Hay que llevar a cabo distintas tinciones (eosina, hematoxilina y azul de metileno) ya que son mucho menos abundantes en la sangre.
39
¿Qué es un hematocrito?
El porcentaje de volumen en sangre total ocupado por los eritrocitos. Nos indica la cantidad de glóbulos rojos que tenemos.
40
¿Qué es el contenido de hemoglobina en eritrocitos?
Son los gramos de hemoglobina por dL. Mide la hemoglobina total en sangre, ya que aunque tengamos suficientes eritrocitos puede que estos no contengan la suficiente hemoglobina.
41
¿Qué es el volumen corpuscular medio?
Determina el volumen de los eritrocitos.
42
¿Qué otros parámetros se pueden medir en un análisis de sangre?
- Recuento de GR: millones. - Morfología de los GR: ya que nos puede indicar la presencia de algún tipo de morfología. - Recuento de los GB. - Fórmula leucocitaria: recuento del porcentaje de cada tipo de GB. - Recuento de plaquetas: para comprobar que tengamos la suficiente capacidad de defensa ante patologías.
43
¿Qué tipo de leucocitos hay?
Granulocitos y agranulocitos.
44
¿Cuáles son los granulocitos?
Tienen gránulos en su citoplasma. Pueden ser neutrófilos, eosinófilos y basófilos.
45
¿Cuáles son los agranulocitos?
No tienen gránulos en su citoplasma.
46
¿Qué tipo de leucocitos son los más abundantes?
Los neutrófilos (60-65%).
47
¿Qué son los neutrófilos?
Granulocitos. Tienen gránulos que se tiñen con colorante ácidos y básicos.
48
¿Cómo es la morfología de los neutrófilos?
Presentan un núcleo lobulado, que cambia dependiendo de si son jóvenes o viejos. A las pocas horas tienen forma de cayada y luego pasan a ser segmentados, dando lugar a varios lóbulos.
49
¿Cuál es la función de los neutrófilos?
Fagocitosis. Destruyen agentes patógenos, ingiriéndolos y destruyendo los componentes de este. También destruyen restos de células o cosas que ya no son necesarias en el organismo. Participan en reacciones inflamatorias, liberando pirógenos y mediadores de inflamación.
50
¿Cómo de abundantes son los eosinófilos?
Son poco abundantes, representan el 1-3% de los GB. Alguien con alergia tiene un porcentaje mayor.
51
¿Cómo son los gránulos de los eosinófilos?
Se tiñen con eosina (colorante ácido) de un color rosáceo. Contienen enzimas líticas.
52
¿Cómo es la morfología de los eosinófilos?
Tienen núcleos bilobulados, con gránulos rojos oscuros.
53
¿Cuáles son las funciones de los eosinófilos?
Modulan reacciones frente a alergias y destruyen parásitos (fagocitosis frustrada: liberan el contenido de los gránulos sobre aquello que quieren destruir).
54
¿Cómo de abundantes son los basófilos?
Son muy poco abundantes, representan 0-1%.
55
¿Cómo son los gránulos de los basófilos?
Se tiñen de un color azul intenso de metileno (básico). Contienen heparina e histamina.
56
¿Cuál es la función de los basófilos?
Cuando llegan a los tejidos, se transforman en mastocitos actuando en reacciones inflamatorias y quedándose residentes en tejidos.
57
¿Cómo es la morfología de los basófilos?
No tienen lóbulos en el núcleo.
58
¿Cuáles son los agranulocitos?
Aquellos que no presentan gránulos en el citoplasma.
59
¿Cómo de abundantes son los monocitos?
Corresponden al 3-8% de los leucocitos.
60
¿Cuál es la morfología de los monocitos?
Tienen un tamaño mayor. Por lo general, tienen un núcleo arriñonado.
61
¿Cuál es la función de los monocitos?
En los tejidos se transforman en macrófagos (células de Cooper) por lo que tienen la capacidad de fagocitar MO y células muertas, bien porque son viejas o porque se rompen o por una infección. Participan en el catabolismo de la hemoglobina.
62
¿Dónde se localizan los monocitos?
Por lo general se localizan en zonas estratégica para la entrada de patógenos, como el hígado o el pulmón.