Tema 13. Sistema Nervioso Vegetativo Flashcards
¿Qué inerva el SNV?
El músculo liso, cardiaco y las glándulas secretoras (endocrinas y exocrinas).
¿Cómo es la actuación del SNV?
Siempre involuntaria, aunque hay alguna excepción en momentos puntuales.
¿Qué tipos de SNV hay?
El simpático, parasimpático y el entérico.
¿Dónde encontramos el sistema nervioso entérico?
Aparece en el tracto digestivo, permitiendo regular la secreción de sustancias y llevar a cabo distintos movimientos.
¿Qué características comparte el SNV con el SN somático?
Comparten los principios neurofisiológicos, la presencia de receptores que responden a estímulos determinados enviando información a centros primarios y generando una respuesta.
Los principios físicos tb son semejantes, ya que ambos envían información por sinapsis química y ambos presentan centros nerviosos.
¿Cuáles son las diferencias entre el SNV y el SNS?
- Los efectores del SNV son el músculo liso, cardiaco, glándulas y vísceras.
- Funcionales: en el SNV no hay regulación cuando se produce la denervación del efector.
- En el SNV hay dos sinapsis: fibra preganglionar - ganglio - fibras postganglionar - efector.
¿Cuál es la función principal del SNV?
Participar en la homeostasis, que consiste en el mantenimiento del medio interno. Para ello, todas las funciones deben estar equilibradas, con el objetivo de asegurar la constancia del medio interno, necesaria para la vida.
¿Qué controla el SNV?
- Presión arterial y el cambio de riego.
- Temperatura corporal.
- Ingestión y digestión de alimentos y agua.
- Formación de orina y la micción.
- Función sexual y reproductora.
- Participa en el control del ritmo sueño-vigilia.
¿Cuál es el SN Simpático?
Se asocia con situaciones de estrés, a la hora de tomar decisiones rápidas.
¿Cuál es el SN Parasimpático?
Se asocia a situaciones de relajación, descanso y reposo.
¿Cuál es una característica importante del SNV?
Que hay dos neuronas, con ganglios donde se produce la primera sinapsis, conocida como sinapsis ganglionar.
Los neurotransmisores
no tiene que ser iguales, por lo que los receptores de la sinapsis tampoco lo son.
¿Qué ocurre en la sinapsis ganglionar tanto en el SNV simpático como parasimpático?
La neurona preganglionar va a liberar acetilcolina, de tal forma que los receptores de la neurona postganglionar son ricos en nicotina.
¿Cuál es la diferencia de las neuronas preganglionares entre el simpático y parasimpático?
En el SP la neurona preganglionar es más corta que en el PSP.
¿Qué libera la neurona postganglionar en la sinapsis efectora en el PSP?
Acetilcolina
¿Cómo es el receptor sináptico en la sinapsis efectora del PSP?
Es de tipo muscarínico, rico en muscarina.
¿Qué libera la neurona postganglionar en la sinapsis efectora en el SP?
Noradrenalina
¿Cómo es el receptor sináptico en la sinapsis efectora del SP?
Es un adrenoreceptor, que puede ser Alpha o beta, de tal forma que dependiendo del receptor se produce una respuesta u otra.
Los axones de las neuronas postganglionares del SNV
emiten prolongaciones, es decir, se dividen. Además, tienen ensanchamientos, llamados varicosidades.
¿Qué hay dentro de las varicosidades?
Encontramos vesículas de neurotransmisor, de tal forma que cuando llega la señal, el neurotransmisor se secreta al líquido intersticial (espacio más amplio). Esto hace que la sinapsis no sea tan eficaz, ya que una parte se pierde y otra llega a los receptores.
¿Qué otro nombre tiene el SN SP?
El toracolumbar
¿Dónde tienen los somas las neuronas preganglionares del SP?
En la médula espinal, de la T1-L2.
¿Cómo son los axones de las neuronas preganglionares en el SP?
Están mielinizados.
¿Dónde se encuentran localizados los ganglios en el SP?
En una columna de ganglios (hay una a cada lado de la médula), muy próximas a la médula. Hay excepciones, ya que algunos ganglios pueden aparecer libres.