Tema 10: Circulatorio Flashcards

1
Q

¿De qué depende una correcta perfusión tisular?

A

De la presión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué depende la presión arterial?

A

Gasto Cardiaco x Resistencias Vasculares periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué depende el GC?

A

Volumen Sistólico x Frecuencia Cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el volumen sistólico?

A

Volumen de sangre que envía el VI en cada latido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué depende el volumen sistólico?

A

Precarga
Poscarga
Contractilidad Miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la precarga?

A

Cantidad de sangre que llega a los ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el volumen telediastólico?

A

Volumen de sangre que queda en los ventrículos tras la diástole
Sirve para saber la precarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la poscarga?

A

Resistencia a que el corazón bombee la sangre. (Fuerza ejercida sobre pared de los ventrículos durante su contracción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué factores alteran las RVP? ¿Cual suele variar más?

A

Viscosidad de la sangre
Longitud del vaso
Radio del vaso (el que más varía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Valores normales FC

A

60-100 lpm (latidos por minuto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Valores normales PA

A

PA: 80-120mmHg
PA Sistólica: <120mmHg
PA Diastólica: <80mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales son los factores de riesgo para una ateroesclerosis?

A

Hipercolesterolemia (sobretodo aumento LDL)
HTA
DM
Tabaquismo
Obesidad
Sedentarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es una ateroesclerosis?

A

Enf degenerativa inflamatoria progresiva por la acumulación focal de lípidos en la capa íntima de las arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipos de arterioesclerosis hay?

A

Aterosclerosis
Esclerosis calcificante de la media
Arterioloesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué se produce la esclerosis calcificante de la media?

A

Depósitos de Ca2+ en la capa media
(Sobre todo de la aorta ascendente, que en caso de una enf renal crónica avanzada provoca una HTA sistólica aislada debido al gran aumento de la PA sistólica y disminución de la PA diastólica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consiste la ateroesclerosis? (Resumidamente)

A

Formación de una placa de ateroma; fallo macrófagos intentando fagocitar el depósito de colesterol mal (LDL) se convierten en células espumosas. Células miointimales producen colágeno para formar un casquete fibroso que aísle y repare la lesión. Se rompe, y el contacto del colágeno con la sangre activa la coagulación, formando un trombo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Concepto de IC?

A

Incapacidad corazón para bombear la sangre y fallo de la reacción neurohormonal compensatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué se produce una IC por disfunción sistólica?

A

Daño miocárdico
Sobrecarga mecánica del ventrículo
Arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué se produce una IC por disfunción diastólica?

A

Obstrucción en flujo auriculoventricular (Valvulopatía)
Disminución de la distensibilidad ventricular
Arritmias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué se produce una IC de alto gasto?

A

Arritmias
Beriberi
Hipertiroidismo
Enf de Paget

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cual es la prueba complementaria por excelencia en complicaciones del corazón?

A

Ecocardiograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué dos tipos de remodelación ventricular se dan en la IC

A

Hipertrofia Concéntrica (por aumento de la poscarga-presión)
Hipertrofia Excéntrica (por aumento de la precarga-volumen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué prueba veremos mejor una hipertrofia concéntrica?

A

Ecocardiograma

24
Q

¿Como confirmaremos una presencia de hipertrofia excéntrica?

A

Radiografía
Midiendo índice cardiotorácico >0.55

25
¿Patogenia de la IC?
El remodelado ventricular provoca una aumento del consumo de O2 Disminución contractilidad (en la h.excéntrica) Disminución distensibilidad (h.concéntrica) Disminuye la masa miocárdica contráctil (necrosis)
26
¿Fisiopatología de la IC?
Hipoperfusión tisular o isquemia Congestión pulmonar y venosa sistémica
27
¿Por qué se caracteriza la IC izquierda?
Edema pulmonar cardiogénico
28
¿Por qué se caracteriza la IC Derecha?
Ingurgitación Yugular Ascitis y Edema Miembros Inferiores
29
¿Qué encontraremos en una anamnesis de IC izquierda?
Disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna Debilidad muscular Oliguria y Nicturia (por la posición tumbada-redistribución líquido)
30
¿Qué signos encontraremos en la exp física de la IC Izquierda?
Latido punta desplazado (x cardiomegalia) Ritmo de galope (tercer o cuarto tono cardiaco) Soplo Insuficiencia Mitral funcional (por dilatación ventricular) Crepitantes y/o sibilancias (x acum líquido en intersticio pulmonar)
31
¿Qué signos encontraremos en una IC Derecha ademas de la ingurg yugular y el edema?
Choque del VD Hepatomegalia Soplo insuf tricuspídea funcional (Como en IC Izq: tercer y cuarto tono cardiaco)
32
¿Por qué se produce la IC de alto gasto?
Por el aumento de demanda de O2 general que provoca el aumento de GC. Acaba provocando un fallo ventricular donde el GC es normal pero insuficiente
33
¿Como es el típico dolor torácico?
Opresivo retroesternal que se irradia a brazo izquierdo y cuello
34
¿Como podemos diferenciar una angina de pecho de un infarto?
Angina: No más de 15-20 min. No elevación de troponinas en sangre. Cede cuando adm Calfinitrina Infarto: más intenso y prolongado (>30min). Elevación de troponinas en sangre. No cede con nitratos
35
¿Por qué se caracteriza el ECG del IAm?
Onda Q pronunciada que indica necrosis
36
¿En qué se diferencia el ECG de una angina estable y una de prinzmetal?
La estable tiene una disminución del ST Prinzmetal tiene una elevación del ST
37
¿Qué caracteriza la clínica de una pericariditis aguda?
Dolor irradiado a hombros y cuello que mejora con la inclinación Soplo por fricción pericárdica Elevación ST en ECG (EXCEPTO aVR y V1)
38
¿Por que puede estar causado un derrame pericárdico o cn qué está relacionado?
Hipotiroidismo grave (aumento permeabilidad capilar) ICC (aumento presión hidrostática) Cirrosis y síndrome nefrótico (disminución presión oncótica)
39
¿Por qué se caracteriza la clínica del taponamiento cardiaco?
Taquicardia sinusal Pulso paradójico (caídas cíclicas PAS) Signo de Kussmaul (aumento presión venosa yugular en inspiración )
40
¿Qué tipo de valvulopatía encontramos en una sobrecarga de presión?
Estenosis (válvula no abre bien)
41
¿Qué tipo de valvulopatía encontramos cuando hay una sobrecarga de volumen?
Insuficiencia (válvula no cierra bien)
42
¿Qué manifestaciones clínicas puede dar una estenosis aórtica?
Síncopes de esfuerzo Angina de pecho
43
¿Qué valvulopatía encuentro cuando escucho un soplo con la campana en el foco aórtico que se irradia a las carótidas?
Estenosis aórtica
44
¿A qué valvulopatía corresponde una clínica de palpitaciones, danza carotídea, pulso magnus y celer, soplo diastólico decreciente y latido punta hacia abajo e izquierda? Además el soplo es mas audible con el pc inclinado hacia delante
Insuficiencia aórtica
45
¿Qué valvulopatía suele cursar con FA y palpitaciones? (Además de disnea, embolismos y posible edema en intersticio de pulmón)
Estenosis Mitral
46
¿Qué escucharemos en una estenosis mitral?
Soplo diastólico (S2) decreciente con ARRASTRE PRESISTÓLICO
47
¿Qué caracteriza el ECG de una estenosis mitral?
Aumento tamaño de la onda P
48
¿En qué tipo de valvulopatía es muy imp el tiempo de instauración y provoca congestión pulmonar, y corresponde a un soplo sistólico débil con regurgitación irradiado a axila?
Insuficiencia mitral
49
¿En qué consiste una FA o FV?
Múltiples focos ectópicos (tej de miocardio que adquiere automatismo)
50
¿En qué derivación atisvaremos un bloqueo de la rama derecha del haz de His? ¿Y de la rama izq?
V1. V6
51
¿Qué enf están relacionadas con una HTA de elevado GC?
Hiperaldosteronismo primario Hipertiroidismo Enf renales Insuf Aórtica
52
¿Qué enf están relacionadas con una HTA de elevado GC y RVP?
Tumores secretores resina HT vasculorrenal Enf renales Coartación Aorta
53
¿Qué indica la clínica que cursa con una claudicación intermitente?
Insuf Arterial Periférica
54
¿En qué situación utilizaremos el índice tobillo-brazo?
Insuficiencia Arterial Periférica para averiguar la PA en brazo y dsps en tobillo, y si es <8, entonces hay insuficiencia art periférica
55
¿Qué patología puede dar una inmovilización de varias horas?
Trombosis venosa profunda