TEMA 10 Flashcards
¿Qué son las medidas cautelares penales?
Instrumentos procesales que garantizan la ejecución de la sentencia minimizando riesgos derivados de la duración del proceso.
¿Qué derecho fundamental garantiza la adopción de medidas cautelares?
El derecho a la tutela judicial efectiva.
¿Cuáles son los dos tipos principales de medidas cautelares penales?
Personales (afectan la libertad) y patrimoniales o reales (garantizan la responsabilidad civil, costas o multas).
¿Qué distingue las medidas cautelares personales en el proceso penal respecto al civil?
Incluyen la privación de libertad de movimiento, lo cual no ocurre en procesos civiles.
¿Cuáles son las tres medidas cautelares personales en el proceso penal?
Detención, libertad provisional y prisión provisional.
¿Qué es el “fumus boni iuris”?
Apariencia de buen derecho, valoración inicial del juez sobre la razonabilidad jurídica de la medida.
¿Qué es el “periculum in mora”?
Riesgo de que la sentencia no se pueda ejecutar debido a la duración del proceso.
¿Quién debe solicitar las medidas cautelares?
Alguna de las partes, como el Ministerio Fiscal, la acusación particular o popular.
¿Qué implica la jurisdiccionalidad en las medidas cautelares?
Solo el juez competente puede acordarlas, excepto la detención, que también puede ser ejecutada por particulares o policía.
¿Qué significa que las medidas cautelares sean provisionales?
Pueden cambiar o finalizar si varían las circunstancias que justificaron su adopción.
¿Qué implica la homogeneidad de las medidas cautelares?
Deben ser coherentes con la naturaleza de las posibles penas que se ejecutarán.
¿Qué es la detención?
Privación breve de libertad para poner a una persona a disposición judicial.
¿Qué tipos de detención existen según el momento procesal?
Preprocesal, procesal y post sententiam.
¿Qué es la detención preprocesal?
La realizada antes de que exista una causa pendiente, generalmente por la policía.
¿Qué es la detención por particulares?
Cualquier ciudadano puede detener en casos de delito flagrante o fuga de un condenado.
¿Cuál es el límite temporal máximo de una detención policial?
72 horas, salvo en casos excepcionales como terrorismo (puede ampliarse 48 horas más).
¿Qué derechos tiene el detenido según el Art. 520 LECrim?
Asistencia letrada, llamada a persona de confianza, asistencia médica, intérprete, entre otros.
¿Qué es el procedimiento de habeas corpus?
Mecanismo para revisar detenciones ilegales o irregulares.
¿Qué es la detención judicial?
Ordenada por un juez en el curso de una causa penal y ejecutada por la policía.
¿Qué es la libertad provisional?
Limitación de la libertad ambulatoria del imputado, siendo la medida cautelar menos gravosa.
¿Cuándo se adopta la libertad provisional?
Cuando existe bajo riesgo de fuga y los hechos aparentan ser delictivos.
¿Qué factores considera el juez para valorar el riesgo de fuga?
Pena asignada al delito, arraigo familiar, laboral y económico del imputado.
¿Qué medidas complementan la libertad provisional?
Comparecencia periódica, fianza, y retención del pasaporte.
¿Qué es la prisión provisional?
Privación absoluta de libertad del imputado, medida más gravosa y excepcional.
¿Cuáles son los principales riesgos que justifica la prisión provisional?
Fuga, ocultación o destrucción de pruebas, y reiteración delictiva.
¿Cuáles son las modalidades de prisión provisional?
Comunicada, incomunicada y atenuada.
¿Qué requisitos se necesitan para la prisión provisional?
Pena privativa ≥ 2 años o antecedentes, y existencia de suficientes indicios de responsabilidad.
¿Cuál es la duración máxima de la prisión provisional?
Depende de la pena del delito, pero siempre debe finalizar si los motivos desaparecen.
¿Qué es el fumus boni iuris en prisión provisional?
Indicios razonables de delito con pena privativa de libertad.
¿Qué garantías se deben respetar en la prisión provisional?
Debe ser proporcional, justificada y revisada ante cambios de circunstancias.
¿Qué implica la prisión provisional incomunicada?
Restricción de derechos del detenido para evitar riesgos a la investigación.
¿Qué es la prisión provisional atenuada?
Adaptación de la medida a situaciones como enfermedad o desintoxicación del imputado.
¿Qué ocurre con el tiempo de prisión provisional si hay sentencia condenatoria?
Se computa en el tiempo total de la pena impuesta.
¿Qué se establece en el Art. 294 LOPJ?
Indemnización para quienes hayan sufrido prisión provisional injusta.
¿Cómo se adopta una medida cautelar personal?
A solicitud de parte, en audiencia y mediante interlocutoria judicial.
¿Qué es la prohibición de residir en ciertos lugares?
Medida cautelar aplicada, por ejemplo, en casos de violencia doméstica.
¿Qué implica la orden de protección para víctimas?
Protección judicial en casos de violencia doméstica o de género.
¿Qué medida cautelar afecta a cargos públicos?
Suspensión provisional del ejercicio del cargo (Art. 384 bis LECrim).
¿Qué pasa si no se comparece periódicamente en libertad provisional?
El juez puede convertirla en prisión provisional.
¿Qué riesgo busca mitigar la prisión provisional incomunicada?
Riesgo de frustración de la investigación penal.
¿Qué valoran los jueces para riesgo de reiteración delictiva?
Gravedad de los delitos que se podrían cometer.
¿Cuánto tiempo puede prolongarse la prisión provisional en casos graves?
Hasta dos tercios de la pena prevista si persisten los motivos.
¿Qué ocurre si desaparecen los motivos de la prisión provisional?
El imputado debe ser puesto en libertad.
¿Qué procedimiento debe tramitarse con prioridad?
El de un imputado en prisión provisional.
¿Qué ocurre si el imputado se fuga durante la libertad provisional?
Se puede dictar prisión provisional.
¿Qué es la instrumentalidad de las medidas cautelares?
Deben estar vinculadas a un proceso penal en curso.
¿Cuándo debe finalizar una medida cautelar?
Cuando desaparecen las circunstancias que la justificaron.
¿Qué rol tiene la policía en la detención judicial?
Ejecutar la orden del juez y poner al detenido a su disposición.
¿Qué riesgos evalúa el juez para adoptar una medida cautelar?
Riesgo de fuga, de destrucción de pruebas, o de reiteración delictiva.
¿Qué es el principio de proporcionalidad en medidas cautelares?
Garantizar que la medida sea adecuada, necesaria y equilibrada con su finalidad.