Tema 1: psic diferencial y rasgos Flashcards

1
Q

Definición de psicología diferencial

A

Rama que estudia la descripción, predicción, y explicación de la variabilidad interindividual, intergrupal, e intra individual en áreas psicológicas relevantes, con respecto a su origen, manifestación, funcionamiento y estrucutura.

permiten conocer los fenomenos psicologicos en profundidad (describiendo, organizando y explicando)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivos de la psicología diferencial

A
  • describir
  • predecir
  • explicar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

objetivos

En qué consiste la descripción?

A
  • Observar/evaluar: instrumentos de recogida de datos (fiabilidad y validez, muestra representativa)
  • Organizar: correlación, taxonomías, estructuras organizadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

objetivos

Predicción

A

cuando las dimensiones halladas son convenientemente evaluadas, presentan un valor predicitivo importante (academicos, laborales, relacionales…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

objetivos

Explicación

A

Conocimiento sobre la naturaleza, funcionamiento y procesos que comportan las dimensiones evaluadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

objetivos

2 estadios fundamentales

A
  1. descripción y organización taxonómica de objeto de estudio
  2. explicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

objetivos

Unidades de estudio del estadio 1 (descripción y predicción)

A

Rasgos:dimensiones personales de caracter amplio, estable y consistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unidades de estudio del estadio 2 (explicación)

A

Variables mediadoras: procesos cognitivos y dinámicas afectivas que interactuan con la situación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivo del estadio 1 (descripción y predicción)

A

describir y predecir el comportamiento individual a partir de unidades fundamentales (constructos hipoteticos relaciones con fenomenos de caracter empirico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

objetivo del estadio 2 (explicación)

A

Estudio de la dinámica de las diferencias individuales y elaboración de modelos teóricos (que articulen funcionalmente las dimensiones analizadas taxonomicamente) 🕺🏼📗

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consideraciones para alcanzar los objetivos

A
  1. Características biológicas, psicológicas y sociales (variabilidad/semejanza entre los sujetos del estudio)
  2. Dimensión temporal en que las diferencias se originan, desarrollan, y manifiestan.
  3. Dinámica persona-situación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estructura

Qué son las Unidades de Análisis

A

Conceptos cientificos inmateriales de la psicologia. Funciones inmateriales que se observan por sus efectos en la conducta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructura

Características de las Unidades de Análisis

A
  1. Artificiales (creados por comunidad cientifica)
  2. Inventadas (no descubiertos)
  3. Inmateriales (ciencias sociales, relaciones que se observan a través de la conducta)
  4. Operacionales (variables medibles adoptando valores, contrastables)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructura

Tipos de Unidades

A
  1. Atributos
  2. Dimensiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Atributos

A

Característica esencial de un individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dimensiones

A

Modo de organizar cracterísticas dentro de un continuo

  • pov empírico: variable que “varía” dentro de un continuo
  • pov filosófico: concepto/constructode una teoría (media entre E-R)
17
Q

Tipos de variabilidad de objeto de estudio

A

a. interindividual: entre individuos
b. intraindividual: variabilidad individual
c. Intergrupal: entre grupos

18
Q

variablidad interindividual

A

variabilidad entre individuos
* estudios transversales (población en situación y momento dado)
* objeto de estudio debe tener:
1. consistencia transituacional y estabilidad temporal
2. debe ser psicologica y socialmente relevante

ej. inteligenica, personalidad

19
Q

variabilidad intraindividual

A

variabilidad individual (un sujeto en situaciones o en el tiempo)
* transversal y longitudinal
Se puede analizar:
-formación y organización individual(rasgos, capacidades) = reversibles
-cambio individual (longitudinal) = irreversibles, precursores de diferencias entre individuos

20
Q

diferencias intergrupales

A

variabilidad entre grupos
* característica común de agrupación

Dos tipos de estudio
1. grupos naturales (edad, raza, genero…)
ha generado mas polemicas (interpretaciones y malentendidos, confunden diferencias intergrupales e interindividuales)

2. otros grupos humanos de inerés
comparación entre grupo sextremos de una misma variable (inteligencia)
ej. grupo muy ansioso vs grupo poco ansioso

21
Q

Fuentes de variabilidad humana

A

Análisis de la naturaleza d elas diferencias individuales
* se clasifican en tres apartados según los niveles de análisis y explicación de la diversidad comportamental

  1. psicologica
  2. biologica
  3. ambiental
22
Q

Variabilidad Psicológica

A

objeto de estudio principal de la disciplina
* Diferencias en todas las manifestaciones de la conducta humana

  • Unidad fundamental para el estudio de la variabilidad psicologica: El Rasgo
  • Procesos: dinámica intrapsiquica y factores situacionales (dinámica de rasgos)
23
Q

Variabilidad Biológica

A

bases genéticas y biológicas de las diferencias individuales

Dos tipos de investigaciones básicas:
1. % de varianza fenotipica viene explicada por diferencias existentes de dotación genética de los individuos (herencia ↔️ambiente)

  1. variación explicada en función del funcionamiento diferencial de los mecanismos biológicos
    Estructuras y procesos biologicos regidos por sistemas fundamentales (ej. SN)
24
Q

Variabilidad Ambiental

A

interacción entre individuos y exigenicas del medio

25
Variabilidad Ambiental: niveles en función del grado de generalidad y presistencia (Endler)
1. Estímulo: objetos concretos sobre los que el sujeto orienta su atención y respuesta 2. Situación: totalidad organizada que integra diversos componentes 3. Ambiente: agrupa variedad de situaciones y las relaciones existentes entre ellas
26
Variabilidad situacional: conceptos situacionales en función a las perspectvas teóricas a las que pueden ser asignadas
1. ecologica: elementos físicos del entorno 2. conductual: valor estimular de la situación 3. psico-social: roles y elementos simbolicos de los episodios sociales en los que tiene lugar una conducta
27
Variabilidad ambiental: dos maneras de abordar el analisis de las situaciones
1. **Elaboración aprioristica de taxonomías situacionales** análissi sistematico de caracteristicas objetivas que definen las situaciones y su influencia en la conducta *coherencia del comportamiento (percepción-reacción)* 2. **Características de los contextos concretos donde acontece la conducta (ecológico)** * faceta subjetiva y obetiva, clima social
28
Unidades fundamentales de análisis
unidades disposicionales: rasgo
29
Unidades disposicionales: rasgo
* Constucto hipotético de carácter latente (no se observa, se infiere a partir de comportamientos que lo definen) * Sirven de unidad de medida para ve en qué y cuánto difieren las personas ente sí * Posibilita describirlas (perspectova despriptiva y estructural)
30
Características definitorias de los rasgos (10)
1. Subyacentes 2. Disposicionales 3. Dimensionales 4. Generales 5. Regulares (temporal / situacional) 6. Naturaleza y origen discutible 7. Evaluables 8. Metodología correlacional 9. Caracter estructural y jerarquico 10. Descriptivos y predictivos
31
Nombres que adoptan los rasgos según la disciplina
Psic. de la personalidad = rasgos Inteligancia = aptitud / habilidad
32
Diferencia entre aptitud y habilidad
aptitud es genético y habilidad es por experiencia * **Aptitud:** capacidad, habilidad potencial para realzar una tarea que aun no se aprende (situaciones novedosas). Genético pero necesarias las condiciones oportunas para desarrollaro. * **Habilidad:** se desarrolla por la experiencia y el entrenamiento. Necesita una estrategia de actuación
33
Constructo
concepto integrado en un marco o teoría científico
34
Definición y tipos de constructos mediacionales
Son aquellos que median la relación entre el estímulo y la respuesta 1. Constructos hipoteticos 2. Variables intermedias
35
Constructos hipotéticos
* Se formula en términos racionales y teóricos, no necesariamente operacionales. * No se pueden contrastar empíricamente
36
Clasificación de contructos hipotéticos
**a) Entidades**: estructuras psicológicas, síndromes y trastornos **b) Funcionales o de relación**: Procesos funcionales no materiales * Procesos: conjuntos de operaciones mentales (Percepción, función ejecutiva) * Disposiciones: tendencias persistentes a actuar de un modo determinado (por ejemplo el rasgo de ansiedad). * Estados: Fenómenos transitorios por una situación específica, poco duraderos. Por ejemplo confusión.
37
Variables Intermedias
* Formuladas operacionalmente a partir de la generalización empírica * Una relación común a partir de un conjunto homogéneo de respuestas a estímulos determinados * No se observan pero se infieren a partir de variables observables
38
Cómo se usan las variables intermedias?
Se utiliza como una forma de abstraer una relación común entre un conjunto de respuestas a ciertos estímulos ➢ Son variables latentes: Rasgos o aptitudes ➢ Ej: Inteligencia