Tema 1. Neonatología Flashcards

1
Q

Test que evalúa la dificultad respiratoria en el RN

A

Test de Silverman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parámetros que miden el test de APGAR

A

Estado hemodinámico.
Coloración cutánea, frecuencia cardíaca, respuesta a estímulos, tono muscular, esfuerzo respiratorio. Se realiza: 1-5-10 min. Califica 0-10, más es mejor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Parámetros que mide el test de Silverman

A

Estabilidad respiratoria. Movimientos toracoabdominales, tiraje intercostal, retracción xifoidea, aleteo nasal, quejido respiratorio. Califica 0 a 10 y más es PEOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El eritema tóxico…

A
  • Aparece en los días 1-3
  • Localización variable, respeta palmoplantar.
  • En el frotis cutáneo se visualizan EÓSINOFILOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La melanosis pustulosa…

A
  • Aparece al nacimiento
  • Localización variable incluye palmoplantar.
  • En el frotis cutáneo se visualizan NEUTRÓFILOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hueso que más se fractura en el contexto de un parto traumático

A

Clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesión nerviosa periférica más frecuente en el RN

A

Parálisis facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parálisis braquial más frecuente en el RN

A

Superior de Duchenne-Erb (aducción con pronación, como traficando chingadera por atrasito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vísceras abdominales que más se lesionan en un parto traumático

A
  1. Hígado

2. Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Masa abdominal más frecuente en un RN

A

Hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Granulación sin epitelizar en el ombligo que segrega un líquido ALCALINO

A

Persistencia del conducto onfalomesentérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Granulación sin epitelizar en el ombligo que segrega un líquido ÁCIDO

A

Persistencia del uraco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumoración en el ombligo tras la caída del cordón de consistencia blanda, color rojizo o rosado y a veces secreción mucopurulenta

A

Granuloma umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ombligo con eritema, edema, calor, fetidez y secreción purulenta

A

Onfalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tumoración en el ombligo de consistencia dura, rojo cereza, no cede con aplicaciones de nitrato de plata

A

Pólipo de mucosa intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Masas umbilicales grandes

A
  • Cubierta por piel: hernia umbilical
  • Cubierta por peritoneo: Onfalocele
  • No recubierta: gastrosquisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Maniobra que busca comprobar la luxabilidad de una cadera

A

Maniobra de Barlow (OUT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Maniobra que trata de reducir una cadera luxada

A

Maniobra de Ortolani (IN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencias entre:

1) Caput succedaneum
2) Cefalohematoma

A

1) Edema tej. subcutáneo
2) Hemorragia subperióstica
1) Es en el momento del parto
2) Es horas después del parto
1) No respeta suturas
2) Si respeta suturas
1) Resuelve en unos días
2) Resuelve entre 2 sem - 3meses
1) Piel equimótica
2) Piel normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A qué edad se desprende el cordón umbilical?

A

15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo se expulsa el meconio?

A

Primeras 48hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué semana gestacional el surfactante alcanza plenamente la superficie pulmonar?

A

Sem 34-35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Frecuencia cardíaca normal

A

90 lpm en reposo y 180 lpm. En prematuros 140-150 lpm en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Frecuencia respiratoria normal

A

30-40 x’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Polipnea
>60x'
26
Policitemia neonatal: hematocrito
Central o venoso >=65%. | Capilar no sirve.
27
Parálisis braquial: 1) Erb.Duchenne 2) Klumpke
1) Distocia de hombro 2) Distocia de nalgas 1) C5, C6 2) C7, C8 1) Aducción y pronación 2) Mano caída 1) No tiene reflejo de Moro 2) No tiene reflejo de prensión palmar 1) Asociado a C4- parálisis frénica 2) Asociado a T1- Sx de Horner
28
Principales patologías que afectan más frecuentemente a prematuros
Enfermedad de membrana hialina Enterocolitis necrotizante Hemorragia intra-periventricular Ductus arterioso persistente
29
RN con hipotensión, anemia y abombamiento fontanelar de forma súbita...
Sospechar de lesión hemorrágica de la matriz germinal
30
RN pretérmino con dificultad respiratoria, afectación bibasal reticulo-granular con broncograma aéreo en RxTx
Enfermedad de membrana hialina
31
RN pretérmino con antecedentes de hipoxia que comienza con aspecto "séptico", distensión abdominal, deposiciones hemorrágicas
Enterocolitis necrotizante
32
RN con soplo continuo en foco pulmonar irradiado a clavícula izquierda (de Gibson)
Conducto arterioso persistente
33
Epidemiología de: 1. TTRN 2. EMH 3. SAM 4. Displasia broncopulmonar
1. TTRN en RNT nacidos por cesárea o parto vaginal rápido 2. Prematuros (déficit de surfactante), hijos de madre diabética e hydrops fetal 3. RN postérmino que ha padecido un sufrimiento fetal agudo 4. RN pretérmino de muy bajo peso que padeció distress respiratorio importante que requirio oxígeno y ventilación mecánica prolongada
34
RxTx de: 1) TTRN 2) EMH 3) SAM 4) DBp
1) Líquido en cisuras 2) Infiltrado reticulogranular con broncograma aéreo 3) Hiperinsuflación pulmonar, infiltrados algodonosos parcheados, diafragmas aplanados 4) Patrón en esponja
35
Tx de 1) TTRN 2) EMH 3) SAM 4) DBp
1) O2 (cede en hrs) 2) Ventilación mecánica, adm endotraqueal de surfactante, atb (ampi/genta) 3) Medidas grals, ventilación asistida / ATB profiláctico + surfactante 4) O2 + restricción líquidos + diuréticos ´B2agonistas en aerosol + fisioterapia respiratoria, vit A y en casos graves DEXA
36
Prevención EMH
Dexametasona o betametasona 48-72hrs antes del parto a mujeres embarazadas de 24-34 semanas
37
Tratamiento de conducto arterioso persistente
Ibuprofeno o qx
38
Prevención de SAM
Aspiración de orofaringe y tráquea (reanimación neonatal)
39
RNT con cianosis intensa, taquipnea que no mejora con O2 indirecto al 100%, con gradiente pre-postductal >20mmHg
Persistencia de la circulación fetal
40
Causa más frecuente de íleo meconial
FQ
41
Obstrucción intestinal por tapón de meconio
Íleo meconial
42
Causa más frecuente de perforación intestinal durante el periodo neonatal
Enterocolitis necrotizante
43
Factor protector de la enterocolitis necrotizante
Lactancia materna
44
Primer signo de desarrollo de NEC
Distensión abdominal
45
Signo radiológico más típico de la enterocolitis necrotizante
Neumatosis intestinal (gas en la pared de asas intestinales)
46
¿En qué casos es necesario el TxQx en NEC?
Perforación intestinal o sepsis
47
Tx de NEC sin neumoperitoneo
Ayuno + NPT + SNG + ATB IV
48
Causa más frecuente del Dx ictérico del RN
Ictericia fisiológica (siempre después de las primeras 24h de vida)
49
Causa más frecuente de ictericia en las primeras 24h
Isoinmunización por anti A
50
Características de la ictericia no fisiológica
Primeras 24h, dura >10-15días, BT >12mg/dL en RNT o >14 RNPT, incremento >5mg/dL/24h, BD >1mg/dl
51
Causa del Sx de Arias
Lactancia materna
52
Patogenia de la enfermedad hemolítica por incompatibilidad de Rh
Madre Rh negativa con feto Rh positivo. Se generan anticuerpos anti-D que atraviesan la placenta y destruyen los hematíes fetales
53
Prevención de la isoinmunización anti-D se realiza con:
Inyección de IgM anti-D a las 28 SDG y en las primeras 72h después del parto de feto Rh+, aborto o amniocentesis. Dirigido a madres NO SENSIBILIZADAS a.k.a. COOMBS INDIRECTO NEGATIVO
54
Diferencias de la incompatibilidad AB0 y Rh
AB0 es mas frecuente y menos grave, puede afectar a los primogénitos, la madre es 0 y los bebés A o B
55
Forma de anemia más frecuente durante la infancia
Anemia ferropénica
56
¿Qué mide el test de Coombs directo?
Ac maternos vs factor Rh unidos a los hematíes fetales
57
Malformación digestiva congénita más frecuente en hijos de madres diabéticas
Hipoplasia de colon izquierdo
58
Malformación más caracteristica en hijos de madres diabéticas
Agenesia lumbosacra
59
RN con ictericia, hernia umbilical, hipotonía y fontanelas amplias:
Hipotiroidismo congénito
60
Causa más frecuente del hipotiroidismo congénito
Disgenesia tiroidea
61
Cribado neonatal de hipotiroidismo congénito
TSH neonatal medida entre los días 2-5 de vida
62
Agentes etiológics más comunes en la sepsis precoz neonatal
S. agalactiae (SGB) y E. coli
63
Etiología más común de la sepsis tardía NO nosocomial neonatal
S. agalactiae serotipo III y E. coli serotipo K1
64
Etiología más común en la sepsis tardía NOSOCOMIAL neonatal
S. aureus y epidermidis. P. aeruginosa, C. albicans
65
Tx sepsis 1) precoz 2) tardía
Sin meningitis: 1) Ampi + genta / 2) Vanco + amika +/- AnfoB Con meningitis 1) Ampi + cefota / 2) Vanco + ceftaz + AnfoB
66
RN con RCIU simétrico, hepatoesplenomegalia, adenopatías, ictericia, anemia y trombopenia
Pensar en TORCH
67
RN con coriorretinitis, colecistitis acalculosa, calcificaciones periventriculares y microcefalia
CMV: infeccón adquirida en la 1a mitad del embarazo
68
Tétrada de Sabin
Coriorretinitismo, calcificaciones intracraneales difusas, hidrocefalia y convulsiones
69
Enfermedad de la tétrada de Sabin
Toxoplasmosis congénita
70
Tríada de Hutchinson
(Shakira) Ciego, sordomudo. Sífilis tardía. | Queratitis, hipoacusia y alteraciones dentarias
71
Clínica de la sífilis precoz
``` P Pénfigo sifílitico R Rinitis E HepatoEsplenomegalia C Condilomas planos O Lesiones Óseas: pseudoparálisis de Parrot ```
72
Tríada de Gregg
Rubéola - Cardiopatía: CAP, estenosis pulmonar - Ocular: Cataratas,, glaucoma, retinitis en sal y pimienta - Cabeza: Microcefalia - Oído: hipoacusia neurosensorial
73
Tóxicos que aumentan las malformaciones congénitas
Cocaína y alcohol.
74
Alteraciones faciales por alcohol
Blefarofimosis, epicantus, micrognatia, hipoplasia del maxilar, labio superior fino
75
Alteración caríaca más tipíca en niños con Sx alcohólio-fetal es
Defectos del septum