TEMA 1: La Psicobiologia Flashcards
La naturaleza humana segun la filosofia
Capacidad de pensar, percibir e interactuar con el entorno que nos rodea
La naturaleza humana segun la psicobiologia
consecuencias de la filogenia y la actividad de nuestro sistema nervioso
Cual es el objetivo de estudio de la Psicobiologia?
LA CONDUCTA HUMANA
En que metodo se basa la Psicobiologia?
En el metodo cientifico.
considerando los procesos mentales como: Hechos positivos objetivos, verificables y suceptibles de ser cuantificados.
Teoria de la Evolucion
Hechos positivos, objetivos, verificables y susceptibles de ser cuantificados
Objetivo de la Psicobiologia
Es el estudio del comportamiento humano y los procesos mentales que a el subyacen. El SN tiene la maxima relevancia (los hace posibles) + la seleccion natural en nuestra historia filogenica.
Investigadores de Finales del siglo XIX
Darwin, Wundt, Ramon y Cajal, William James, Ivan Pavlov
Darwin
Teoría de la evolución. Diferencias en las capacidades mentales del
hombre y otros animales sólo de grado y no de clase ( dependiendo de su
proximidad filogenética).Uso de modelos animales
WUNT
Principios de la psicología fisiológica. Primer intento de hacer la psicología ciencia. Sigue empleando en método introspectivo (no científico)
RAMON Y CAJAL
-Teoría Neuronal: SN constituido por neuronas, conectadas entre sí por contiguidad y no por continuidad.
-Teoría de polarización dinámica de la neurona: Explica por primera vez el funcionamiento y organización del SN al proponer arborizaciones periféricas de la neurona como receptores de las señales.
FUNDADOR DE LA NEUROCIENCIA.
WILLIAM JAMES
- The principles of Psicology. Auna aportaciones de Darwin y los avances del SN. (psicología científica que no llegará hasta más tarde)
- Desarrolla el Funcionalismo americano : Re-formula la psicología mentalista derivada del empirismo. Abrió camino para el desarrollo de la psicobiología
IVAN PAVLOV
Ley del reflejo condicional → Condicionamiento clásico
INVESTIGADORES DEL SIGLO XX
Thorndike, Dunlab, John B. Watson,
Investigan el comportamiento humano y los procesos menales desde el ambito cientifico, bajo distintos paradigmas.
THORNDIKE
Ley de efecto → propicia la formulación del condicionamiento operante
de Skinner.
DUNLAB
Acuña el término psicobiología que integra la biología y las psicología científica.
JOHN B. WATSON
Funda el conductismo y con el la psicología científica.Paradigma (E-R)
Conducta =hecho positivo, objetivo, perceptible por los sentidos y susceptible de ser cuantificado (excluye introspección – no observablecognición)
Tabula rasa y el esfuerzo , la cultura y la educación los únicos determinantes del comportamiento humano.
CUALES SON LOS DISTINTOS PARADIGMAS POR LOS QUE SE HACEN INVESTIGACIONES DE COMPORTAMIENTO HUMANO Y PROCESOS MENTALES DESDE AMBITO CIENTIFICO,?
CONDUCTISTAS:(WATSON) Paradigma E-R. Su objeto de estudio eran las respuestas. Idea de la tabula rasa (cerebro como un papel en blanco)
Cultura y educación –> determinan el comportamiento humano.
NEOCONDUCTISTAS: Aprendizaje. (E-O-R).Organismo como un mero receptáculo de variables no observables (procesos mentales).
COGNITIVISTAS: Irrelevante el soporte físico donde esos procesos ocurrían (SN)
PARADIGMA CONDUCTISTA
(WATSON) Paradigma E-R.
Su objeto de estudio eran las respuestas. Idea de la tabula rasa (cerebro como un papel en blanco)
Cultura y educación –> determinan el comportamiento humano
PARADIGMA NEOCONDUCTISTA
Aprendizaje. (E-O-R).Organismo como un
mero receptáculo de variables no observables (procesos mentales).
PARADIGMA COGNITIVO
Irrelevante el soporte físico donde esos procesos
ocurrían (SN)
Que paradigma sigue la Psicobiologia?
Psicobiología sigue el paradigma E-O-R, pero carga de contenido cada uno de sus elementos. Procesamiento de la información estimular y los procesos mentales que hacen posible el comportamiento humano.
La explicacion de la conducta
Es un Complejo adaptativo
Compuesto por los elementos del paradigma E-O-R.
Conducta y procesos mentales reflejo de la evolución y junto a estímulo y organismo forma el
complejo adaptativo.
-Dependen de dos factores : filogenético y ontogénico
Definicion De CONDUCTA
Conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el SN, mediante las
cuales el organismo, ¡¡¡¡como un todo!!!!, en respuesta al estímulo interno o externo, se
relaciona activamente con el medio ambiente de la forma que determine su devenir filogenético y
ontogénico.
FACTORES FILOGENETICOS
Causas lejanas del comportamiento
Representado por el acervo genético de la
especie a la que pertenece el animal; logros
adaptativos ventajosos para la supervivencia.
Responsables de las diferencias entre especies
FACTORES ONTOGENETICOS
Causas proximas de comportamiento.
Dentro de las diferentes especies cada miembro
es diferente, consecuencia de la interacción que
se establece entre su genotipo y el ambiente en
el desarrollo de su vida.
Aportan diversidad → Supervivencia
(dentro de factores ontogeneticos tambien estan los Epigeneticos)
FACTORES EPIGENETICOS
Factores ambientales que actúan modulando la
expresión génica. Sus efectos sobre el
sist.nervioso pueden tener mayor o menor grado
de reversibilidad.
- Menos reversibles → periodos críticos
(perinatal)
-Más reversibles → Plasticidad neuronal
(aprendizaje y memoria)
PLASTICIDAD NEURONAL
Capacidad que tienen las neuronas de experimentar cambios en su morfología y fisiología frente a diferentes situaciones ambientales.
FACTORES DE CAUSACIÓN INMEDIATA DEL COMPORTAMIENTO
Mecanismos por los que las diferentes energías estimulares son captadas por los receptores sensoriales y se integran dentro del SNC. (sensación y percepción)
y como dicha representación produce cambios en el estado interno del organismo (motivación, emoción, aprendizaje)
DISCIPLINAS DE LA PSICOBIOLOGIA
- Estudio de las causas lejanas de la conducta (filogeneticos): La Psicologia evolucionista
- Estudio de las causas proximas de la conducta (ontogenicos): Genetica de la conducta y Psicologia del desarrollo
- Estudios de las causas inmediatas: Psicologia fisiologica, Psicofisiologia, Psicofarmacologia, Psiconeuroendocrinologia, Neuropsicologia, Neurociencia cognitiva
PSICOLOGIA EVOLUCIONISTA
Parte de la base de que para comprender y
explicar la conducta humana y los procesos mentales que la hacen posible, debe tenerse en cuenta su historia evolutiva. Comprende otras disciplinas que transcienden la psicobiología al abarcar otras especies como son: Etología, la ecología del
comportamiento y la sociobiología.
ETOLOGIA
Observación y evaluación de la CONDUCTA DE DIVERSAS ESPECIES ANIMALES EN SU ESTADO NATURAL. Estableciendo relaciones entre medidas biológicas y conductuales (diferencias entre especies)
NEUROETOLOGIA
Analiza el control neuronal del comportamiento de las
especies en su estado natural.
ECOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO
Estudia estrategias conductuales en
relación con sus implicaciones ecológicas y evolutivas. (adaptaciones a sus estado
natural)
SOCIOBIOLOGIA
Estudia las bases biológicas del comportamiento social de toda clase de organismo. Es el resultado de la confluencia de la genética de poblaciones, la ecología y la etología. Fundada por Edward Wilson. Su propósito es formular leyes generales de la evolución y biología del comportamiento social que puedan explicar esa faceta del comportamiento humano.
ESTUDIOS DE LAS CAUSAS LEJANAS DE LA CONDUCTA (ONTOGENICOS)
Psicologia evolucionista. comprende otras disciplinas que trascienden a la psicobiologia como son: etologia, neuroetologia, ecologia del comportamiento, sociobiologia.
ESTUDIOS DE LAS CAUSAS PROXIMAS DE LA CONDUCTA (ONTOGENETICOS)
Genetica de la conducta
Psicologia del desarrollo
GENETICA DE LA CONDUCTA
Francis Galton sienta las bases con “ el genio
hereditario: examen de sus leyes y consecuencias” correlación entre la proximidad familiar y la capacidad mental. Tiene tres tipos de enfoques:
◦ Centrado en el gen : comienza con un efecto genético sencillo y estudia su influencia sobre la conducta.
◦ Centrado en la fisiología: Se centra en los intermediarios fisiológicos entre genes y conducta. Puede tomar dos direcciones, una dirigida a averiguar genes responsables de dichos intermediarios fisiológicos o estudiar el efecto que éstos tienen sobre la conducta.
◦ Centrado en la conducta: Trata de averiguar en qué medida la influencias genéticas o ambientales afectan a la misma.
PSICOBIOLOGIA DEL DESARROLLO
Estudia las interacciones y las consecuencias, en los condicionamientos genéticos, por todos los factores epigenéticos (factores ambientales) durante las primeras etapas del desarrollo.
ESTUDIOS DE LAS CAUSAS INMEDIATAS DE LA CONDUCTA
Psicologia fisiologica, Psicofisiologia, Psicofarmacologia, Psiconeuroendocrinologia, Neuropsicologia, Neurociencia Cognitiva.
PSICOLOGIA FISIOLOGICA
Estudia las bases biológicas del comportamiento,
mediante la intervención sobre el SN, intentando explicar los cambios en el organismo
durante una conducta. (uso experimental de animales).
PSICOFISIOLOGIA
Estudia sin manipular el SN, los cambios fisiológicos
producidos en humanos ante determinadas situaciones o distintos estímulos.
PSICOFARMACOLOGIA
Se centra en el estudio de las características estimulares de los fármacos y drogas de abuso y la influencia que sobre ese efecto tienen las variables ambientales.
PSICONEUROENDOCRINOLOGIA
Estudia como las hormonas afectan al SN y
los procesos psicológicos y como estos a su vez influyen en la liberación y funcionamiento de las hormonas.
NEUROPSICOLOGIA
Estudia los efectos que las lesiones sobre el SNC provocan en la conducta para conocer qué estructuras del SN participan en los procesos psicológicos humanos superiores (aprendizaje, memoria, lenguaje procesos cognitivos, procesamiento de información, resolución de problemas o procesos emocionales)
NEUROCIENCIA COGNITIVA
Estudia los mecanismos biológicos subyacentes a
la cognición.
METODO CIENTIFICO EN PSICOBIOLOGIA
Utiliza el metodo Hipotetico-Deductivo.
Hace referencia al planteamiento y verificación de hipótesis y, a partir de ahí, a la formulación de leyes y establecimiento de teorías.
En que se basa la OBSERVACION en metodo cientifico?
De la información suministrada por la experiencia. Planteamiento general de un problema
Como debe ser la FORMULACION DE HIPOTESIS en el metodo cientifico?
Primer paso. Debe ser verosímil, guardar alguna relación con conocimientos previos alcanzados por la
ciencia y ser susceptible de contrastación empírica.
Como se realiza LA CONTRASTACION EMPIRICA en el metodo cientifico?
Se realiza a través de los enunciados deducidos a partir de la hipótesis. La hipótesis no es sometida a
contrastación empírica, lo que se contrasta son casos concretos deducidos a partir de la hipótesis. A medida que aumenta el número de casos favorables de la contrastación, mayor será el apoyo empírico
→ Aumenta su grado de verosimilitud o de probabilidad.
2 métodos para probar empíricamente las hipótesis :
• OBSERVACIÓN
• EXPERIMENTACIÓN (modificación deliberada de las condiciones de contrastación derivadas
de la hipótesis)
FORMULACION DE LEY CIENTIFICA
Permite llegar a conclusiones por observación o experimentación. Relaciona los datos obtenidos en la
contrastación con la hipótesis planteada, para explicar las relaciones que se dan entre los hechos
observados.
FORMULACION DE TEORIAS CIENTIFICAS
Se agrupan una serie de leyes para explicar fenómenos completamente diversos, permitiendo una
comprensión unificada de los mismos de carácter más general.
FALSACIONISMO
Karl Popper
Doctrina para corroborar hipótesis y teorías, la forma más eficiente es intentando refutarlas mediante contraejemplos. (Ejemplo de los mirlos negros)
Bajo este concepto la psicobiología trata de explicar la conducta humana
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION EN PSICOBIOLOGIA
- Observacion
- Formulacion de Hipotesis
- Contrastacion Empirica
- Formulacion de ley cientifica
- Formulacion de teorias cientificas
ESTRATEGIAS DE CONTRASTACION CIENTIFICA EN PSICOBIOLOGIA
- Contrastaciones Experimentales: interaccion conductual o interaccion somatica.
- Contrastaciones Observacionales
CONTRASTACIONES EXPERIMENTALES
Intervencion conductual: conducta(VI) organismo (VD)
Intervencion somatica: Organismo (VD) Conducta (VD)
INTERVENCION CONDUCTUAL
O. Hebb
Conducta → VI Organismo (el SN) → VD
Se manipula el ambiente para tratar de producir alguna modificación conductual concreta (VI), evaluándose el efectoque dicha manipulación ha tenido sobre el organismo (VD).
TEORIA DE LA ASAMBLEA (O. hebb)
La actividad neuronal repetida como
consecuencia de una experiencia reiterada,
provocaría cambios en las neuronas involucradas, que potenciarían su conexión formando redes neuronales que darían respuestas más eficientes al producirse de nuevo esa experiencia.
INTERVENCION SOMATICA
Organismo → VI Conducta → VD
En la intervención somática se producen alteraciones sobre al SN, a través de lesiones en estructuras cerebrales, inyección de fármaco, etc… Que pasarían por tanto a ser VI (las controlamos) para evaluar los cambios de conducta (VD)
ejemplo: dismorfismo sexual en SNC, periodo perinatal
CONTRASTACION OBSERVACIONAL
Se utiliza cuando no existe posibilidad de usar una contrastación experimental. ( no es posible el control de las variables independientes)
APROXIMACION CORRELACIONAL
La observación de covariaciones entre medidas biológicas y conductuales, la forma de
dar explicación a la hipótesis de partida.
Ejemplo: Phineas P Gage (1823-1860).y areas de broca y wernicke responsables del lenguajes, cuya lesión provoca el síndrome
afásico.
TEP (tomografia por emision de positrones)
Permite obtener imágenes de la actividad metabólica de las diferentes regiones corporales humanas, entre
ellas las del SNC. Pone de manifiesto qué regiones del SNC participan en un comportamiento determinado. Consiste en inyectar al sujeto 2-desoxiglucosa (2-DG), molécula análoga a la glucosa que lleva un marcador radiactivo (isótopo de flúor) que además no puede ser metabolizado. El isótopo de flúor emite unas partículas subatómicas (positrones), que dan origen a la radiación que detecta el equipo del TEP.
Rmf (Resonancia Magnetica Funcional)
Técnica que permite profundizar en el estudio de los procesos mentales y el sustrato neural de forma no
invasiva ni cruenta. Visualiza las diferencias metábolicas por aporte de O2 en sangre en las zonas de más
actividad.
Autorradiografia
Técnica que obtiene una imagen radiográfica aprovechando la emisión de energía o fotones emitidos por el propio cuerpo, tejido u objeto. ¡¡¡¡Ex vivo!!!!!
Microdialisis Cerebral
La microdiálisis cerebral es una técnica de muestreo desarrollada para estudiar la concentración de solutos químicos en el compartimiento extracelular del cerebro mediante la implantación de un tubo de membrana de diálisis.
Microelectrodos
Los microelectrodos son dispositivos de vidrio o de ciertos tipos de metal, o de sus aleaciones (oro,
platino, platino-iridio), que permiten registrar en la inmediata vecindad de una neurona su actividad
eléctrica. Se utilizan para estudiar las funciones de neuronas individuales.
Tecnica inmunohistonica
La inmunohistoquímica es una técnica basada en la tinción de tejido fijado e incluido en parafina, procedente de biopsias de ganglios linfáticos, médula ósea y otros tejidos hematopoyéticos, con anticuerpos específicos marcados con una enzima que torna visible un sustrato invisible.
TECNICAS PARA LA OBSERVACION DE ESTRUCTURA
RMN, TAC
TÉCNICAS PARA LA OBSERVACIÓN DE LA FUNCIÓN
TEP, RMf