Tema 1: introducción Flashcards
historia
hasta siglo 18
confinamiento (se les aislaba en casas, no se les podía ver)
historia
siglo 19
institucionalización (se les aísla en instituciones)
* asistencial (les limpian, cuidan, dan de comer)
* educactiva (les tratan de educar para su desarrollo)
history
siglo xx (1/2 siglo)
- Desinstitucionalización y progresiva Integración
historia
qué 2 hechos apoyan a progresiva integración en siglo 19?
- Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
- Declaración de Derechos del Niño (1959)
Historia
siglo 21
Inclusión (palabra más moderna y amplia)
diferencia entre términos
diversidad
variedad-heterogeneidad
diferencia entre términos
desigualdad
diferencia comparativa entre personas o grupos (unos en situación de inferioridad)
diferencia entre términos
vulnerabilidad
fragilidad ante una amenaza real de sufrir daño
diferencia entre términos
exclusión
situación de precariedad, resultado de un proceso
algunos precursores
ponce de león (1500)
enseña a hablar a niños sordos con lenguaje de signos. Voz a quienes estaban privados de audición
algunos precursores
De l’Épée (1700)
Escuela para sordos en París
Algunos Precursores
Pinel
lucha por trato humanitario para pacientes mentales, por abolición de maltrato y de coerciones como atadura con cadenas
algunos precursores
Esquirol
discipulo de Pinel. Estudia locura. Activista de reformas administrativas y legislativas para enfermos mentales.
* diferencia enfermedad- locura. funda manicomio considerado de las mejores instituciones de París
algunos precursores
Itard
otorrinoralingología y educación de sordomudos, promueve creación de centros especializados
* pionero educación especial.
* se centra en Victor “el pequeño salvaje”
* Adelanta propuestas de educación inclusiva (atención temprana, trabajo interdisciplinar, integración social) como meta de educación
* bases de método de lectura para ciegos
algunos precursores
Haüy
pionero en lucha por integración socio-cultural de personas ciegas.
* Funda en París 1a escuela para invidentes
algunos precursores
Seguin
trabaja con niños con discapacidad
* “señal de Seguin”: contracciones musculares involuntarias precedentes de ataque epiléptico
algunos precursores
Little
1a identificación médica de parálisis cerebral infantil, resultado de alteraciones en parto
algunosd precursores
Langdown Down
descripción de “idiocia mongoloide” (similitudes faciales con razas de Mongolia con individuos portadores de trisomía 21).
* NO identifica causas
algunos precursores
Kanner
- padre de trastornos del espectro autista (trastorno del neurodesarrollo en infancia caracterizado por alteraciones de emoción y afectos)
- bases de estudio moderno sobre autismo
algunos precursores
Lejeune
- trisomía 21 como causa de síndrome de Down
- defensor de vida, de dignidad humana, de embriones y activista contra aborto
- honoris causa por UNAV, reconocido por venerable por Papa Francisco
algunos precursores
Piaget
establece etapas de desarrollo cognitivo, teorías de aprendizaje constructivista (aprendizaje por interacción con medio).
* niega conocimientos innatos
algunos precursares
Montessori (1)
- clases personalizadas y de temática libre para niños en entorno lleno de estímulo e interacción social
- desarrollar intereses y actividades naturales en lugar de usar métodos de enseñanza formal
algunos precursores
Montessori (2)
- enfatiza independencia de niños (naturalmente ávidos de conocimiento y capaces de iniciar aprendizaje en entorno bien preparado y con suficiente apoyo)
- adecuado para niños de alta capacidad y para niños con serias dificultades de aprendizaje.
algunos precursores
Decroly
reeducación de niños con discapacidad intelectual
* fundó en su casa un centro para alumnos “irregulares”.
* creó institución donde aplicó su método a niños con inteligencia normal centrado en motivación y en búsqueda de intereses como bases de conocimiento
factores que han impulsado evolución hacia inclusión (1)
1) distintos profesionales
2) asociaciones de pafres
3) aumento de conciencia social
4) desarrollo tecnológico
factores que han impulsado evolución hacia inclusión (2)
4) desarrollo tecnológico
5) formación de profesionales
6) legislación
7) medios de comunicación
rompiendo estereotipos
estereotipo
conjunto de creencias compartidas, generalizadas, sobre características personales y comportamientos propios de un grupo de personas
rompiendo estereotipos
problema de estereotipos surge al convertirse en
prejuicios.
rompiendo estereotipos
prejuicio
rechzar/ evitar/ menospreciar/ temer a los otros por formar parte de un grupo hacia el que se mantienen sentimientos negativos.
* conlleva un sentido y actitudes negativas
qué 3 conceptos hay que diferenciar
estereotipo, prejuicio, discriminación
diferenciar 3 conceptos
estereotipo
creencia/ imaginario. Idea
diferenciar 3 conceptos
prejuicio
conlleva sentimientos y actitudes negativas
diferenciar 3 conceptos
discriminación
acción hostil hacia un colectivo por el hecho de pertenecer al mismo. Aspecto comportamental del prejuicio, el vivido por persona discriminada
diferenciar 3 conceptos
ejemplo estereotipo
“mujeres conducen peor que hombres”
diferenciar 3 conceptos
ejemplo prejuicio
“me da miedo ir en coche conducido por mujer”
diferenciar 3 conceptos
ejemplo discriminación
cancelo uber si se trata de conductora
nos eclipsa discapacidad
efecto eclipsador
atribuir todas las causas de una conducta, de sus efectos, al factor más sobresaliente
nos eclipsa discapacidad
Diagnostic overshadowing (Reiss)
llamativo infradiagnóstico de trastornos psiquiátricos entre las personas de discapacidad intelectual
* tanto en familiares como profesionales
* NO todo lo justifica la discapacidad
terminología en sociedad inclusiva
el término “discapacitado”
los simplifica, los discapacita para todo
evolución terminológica (1)
- idiota
- tarado
- oligofrénico
- mongólico
- subnormal
evolución terminológica (2)
- minusválido
- restrasado
- disminuido
- deficiente
- discapacitado
- incapaz
evolución terminológica (3)
persona con discapacidad
tendencias en una sociedad inclusiva (1)
1) integración/ inclusión escolar, social, laboral
2) normalización (tratarlos como personas)
3) respeto y atención por diversidad
4) intervención temprana
tendencias en una sociedad inclusiva (2)
5) individualización/ personalización (no son todos iguales)
6) sectorización de servicios (esparcir, repartir, intentar llebar el servicio allí donde se da necesidad)
7) transición a vida adulta
8) diversidad funcional
tendencias en sociedad inclusiva
normalización (Mikkelsen)
desarrollar por parte de las personas con discapacidad un tipo de vida tan normal como sea posible
tendencias en sociedad inclusiva
normalización (Nirje)
introducción de pautas y condiciones lo más parecidas posibles a las consideradas como habituales cotidianas en sociedad
tendencias en sociedad inclusiva
Normalización (Wolensberg)
- introduce término en EEUU
normalización es levantarse de la cama, vestirse, ir a la escuela, ir al trabajo, comer en la mesa, planificar fin de semana, ir de vacaciones, escoger juegos o llegar a tener nivel de economía como cualquier otra persona
tendencias en una sociedad inclusiva
individualización/ personalización
- atención debe adaptarse a características y aptitudes personales a cada uno
- centro de atención debe ser persona y no su discapacidad
tendencias en sociedad inclusiva
sectorización de servicios
- llevar servicio o atención allí donde se necesita
- se opone a centralización de servicios
- persigue que personas con discapacidad reciban atención que quieran en lugares próximos a su residencia
- se trata de evitar erradicación de su entorno próximo
tendencias en sociedad inclusiva
diversidad funcional
término ambigüo; todos tenemos diversidades funcionales, pero no todos tenemos discapacidades. Discapacidad no es característica más de la diversidad, es una condición de vulnerabilidad y precisa de apoyos
accesibilidad universal es una estrategia de
“diseño para todas las personas”
accesibilidad universal
condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, y de la forma más autónoma y natural posible
ejemplos de accesibilidad universal
discapacidad motórica
rampas en buses, sillas motorizadas, ascensores, baños accesibles
ejemplos de accesibilidad universal
personas con dificultad auditiva
pasos de peatones con señales auditivas, lenguaje de signos en conferencias, subtítulos en anuncios y subtítulos descriptivos
ejemplos de accesibilidad universal
discapacidad visual
braille en botones de ascensores, en monumentos
ejemplos de accesibilidad universal
discapacidad intelectual
pictos a la entrada de establecimientos, textos de lectura fácil
modelo social de discapacidad
quien discapacita es la sociedad con actitudes voluntarias e involuntarias: discriminar, forma de mirar, ignorar, excluir, rechazar
modelo social de discapacidad
meta como sociedad y como personas es
posibilitar al máximo el desarrollo individual y promover la inclusión escolar, social y laboral. Se trata de perseguir el binomio de la autonomía y socialización
frases vídeo
lo diferente (y la fragilidad) asusta
causa rechazo, burla, prejuicio, desprecio, bullying, daño, aislamiento, soledad, tristeza
frases de video
moralejas
a cualquiera le puede suceder encontrarse en algún momento en una situación de vulnerabilidad, desventaja, o diferencia. Estas actitudes se acaban volviendo en contra de uno mismo. Diferencia bine aceptada nos enriquece a todos
cambio de mirada hacia diferencia
aceptación, apertura, respeto, acogida, apoyo. Fijarse en capacidades y puntos fuertes