Tema 1: Historia de la microbiología Flashcards
Alexander Fleming
1928, penicilina y lisozima
Paul Erlich
1906 toxicidad selectiva (antígeno-anticuerpo)
Bertheim
1908 derivado arsenial contra espiroquetas (sífilis)
Ventajas antibióticos
nivel de vida aumenta, cura enfermedades, desarrollo biotecnología y nuevos antibióticos.
Desventajas antibióticos
cepas resistentes, alergias, enfermedades en hospitales, irresponsabilidad, abuso de ellos para engordar alimentos, no son efectivos contra virus.
florey y Chain
Caracterizan la penicilina, 1940
1960
Penicilina sintética, mecanismos de acción
1942-1954
antibiogramas
Historia Penicilina
Hospital S. Mary. Alexander sembró Stphylococcus, pero se contaminó de Penicillium y e inhibía el crecimiento del otro (antibiosis). Chain y Florey le ayudaron a aislar la penicilina. Fleming no patentó la penicilina porque estaba en la guerra.
Partes de la penicilina
Anillo tiazolidinico, B-lactámico. Cambiando la cadena lateral se hace más eficiente.
Definición antibiótico
Compuesto químico orgánico, de bajo peso molecular, producido por microorganismos, que inhiben de manera selectiva y a baja concentración, el desarrollo de otros microorganismos.
Desarrollo penicilina
- Se encontró en Illinois una cepa más eficiente y se creó NRRC lab, en el cual mediante la selección natural y mutaciones se aumento la producción. Con el cultivo sumergido, oxígeno y calor se crearon grandes fermentadores. Cambiando las materias primas también se aumenta la producción, por ejemplo, el maíz tiene una cadena precursora de penicilina.
ventajas de los microorganismos frente a otros organismos.
Al ser unicelulares, se pueden romper y separar sus componentes.
son haploides, cualquier mutación se expresa.
Se puede controlar su crecimiento.
Permiten estudiar reacciones químicas y estructuras específicas biológicas.
Nacimiento biología molecular
La biología molecular nace de la microbiología. se unieron microbiólogos químicos y genéticos, desarrollando nuevas técnicas de secuenciación, permitiendo establecer relaciones filogenéticas, y así descubrir el origen celular.
Descubrimiento ADN
Watson, Crick, Wilkins y Franklin. watson y crik establecieron la estructura de doble hélice, y Wilking y Franklin aportaron imágenes tomadas con rayos X. 1953.
Aplicaciones en medicina
ADN recombinante (manipulación genética de microorganismos para crear nuevas cepas)
Clonación de genes (introducir un fragmento de ADN útil en otro microorganismo: insulina. Al principio era muy cara su producción en cerdos, pero se secuenció la estructura de las proteínas se pudo clonar, siendo más barato)
Stem cells (células madres): se ha podido curar la diabetes en ratones sustituyendo las células del páncreas.
Nuevos antibióticos
Obtención de vacunas
Aplicaciones en metalúrgia
Thiobacillus. Se usa en biominería para solubilizar sulfuros (se pasa a sulfatos), evitando asi variaciones de pH para realizar este proceso.
Mejoras en procesos de fermentación
Aplicaciones en agricultura
Se adaptan rutas específicas de los microorganismos.
Fijar N2, resistencia a enfermedades de plantas.
Aplicaciones mediambiente
depuración de aguas residuales, degradación de basuras, mareas negras…
Pseudomonas: utilizan 100 fuentes de carbono, permitiendo reciclar.
Rutas específicas
Fijación del nitrógeno (Rihizobium)
captación de la energía luminosa
Degradación de sustancias tóxicas (Pseudomonas)
Pueden concentrar metales (Metalotioneína)
Lixiviación ( thiobacillus) hacen solubles los sulfuros insolubles)
Columna de Winogradsky
- Cultivo de bacterias del suelo anaerobias, microaerófilas (poco O2), fijadoras de N (azotobacter) y fotosintéticas.
Biorremediación
uso de microorganismos para descontaminar
Degradación xenobióticos
pesticidas, herbicidas, solventes
Supermicrobio
Primera patente de un microorganismo, Chakrabarty.
Objetivos de la microbiologia
conocer la biodiversidad y medir la actividad microbiana, controlar sus efectos.
Definición de microorganismo
Seres dotados de individualidad, que presentan una organización simple, siendo en su mayoría unicelulares, y aunque pueden ser pluricelulares o formar asociaciones, nunca forman tejidos diferenciados. se reproducen por bipartición, formando colonias, esas colonias forman una población. Son la expresión mínina de la vida.
Se nombran con la nomenclatura linneana: especie y género.
Definición mcrobiología
Ciencia que estudia los microorganismos no visibles a simple vista (<0,1 mm). La palabra se descompone en micro (pequeño), bio (vida) logía (tratado). Existen varias ramas, virología, bacteriología, protozoología, ficología…
Epulopiscium fishelsoni
Descubrimiento del microscopio
Antony Van Leewenhoek. 1677. Mercander de telas, y miembro de la Royal Society. Descubrió semillas, embriones, invertebrados… No creó escuela. Es el padre de la microbiología.
Etapa precientífica
Procesos fermentativos: época antropocéntrica
Domesticación de microorganismos: levaduras
Egipcios: cerveza y pan 3000 a.c.
Derivados lácteos: 5.000 años mongoles
Hurmiento
Cultivo iniciador, parte de as levaduras que estaban hinchando el pan, se guardan para siguientes procesos.
Francesco Redi
Gusanos de la carne 1668
Lazaro Spallanzani
- Infusiones de frutas calentadas. Tapadas no se contaminan. El agente que desestabiliza es el aire.
Appertización
Nicolas Appert. Inicios siglo XIX. latas en conserva esterilizadas.
lavoiser
Bases de la química de los gases. 1775. Establece que el oxígeno es indispensable para la vida y responsable de cambios.
Franz Schulze
- Burbujea aire a través de sulfúrico concentrado., quedando las impurezas atrapadas en el sulfúrico.
Luis Pasteur
Experimento con los matraces de cuello de cisne. “el aire contiene cuerpos organizados que inestabilizan las moléculas.
Pasteurización: calentar entre 50-60ºC.
Soluciona el problema con la industria alcoholera, en la cual había una contaminación de bacterias lácticas, produciendo ácido láctico y no alcohol. Las levaduras sobreviven porque son termorresistentes.
Primeras vacunas. Atenuación. Bacilllus anthracis. La crecía a temperatura normal porque así crecían endosporas. también trabajo con la rabia.
John Tyndall
- tindalización. repite los experimentos de Spallanzani, pero calentando de manera discontinua. Primero mueren las termolábiles y luego las resistentes.
Ferdinand Cohn
descubre las endosporas (termorresistentes. Bacillus
Esterilización
120ºC 20 min, no hay ningún microorganismo.
Fermentación
cada fermentación es producida por organismos particulares.
Cultivo axénico
Solo existe un microorganismo
Lister
Disoluciones repetidas. 1878. Fenol como método de desinfección en hospitales.
Richar Petri
Placas de petri
McConkey
medio con sales biliares que inhiben el crecimiento de bacterias gram +
Wuntz
- marcadores de pH. Medio diferencial (diferentes colores según el pH)
Robert Koch
Desarrolla el cultivo en placa. 1883. Agar-agar como medio solidificante, son moléculas de carbono no metabolizables, transparente, sólido a temperatura ambiente. Solo los aromatófolios lo pueden usar.
Beijerinck y winogranky
Introducen cultivos de enriquecimiento, aquellos en lo que se añade un componente que permite el desarrollo de algún microorganismo, para estudiar su metabolismo.
Postulados de Robert Koch
El microorganismo debe poder aislarse y ser crecido en cultivos puros.
La inoculación en animales sanos de microorganismos crecidos en cultivos debe producir los mismos síntomas.
Debe estar presente en todos los casos de la enfermedad.
Surgen la escuela alemana de agentes etiológicos de Koch y la francesa del modo de actuación de microorganismos de Pasteur.
Jaime Ferrán
Eficacia vacuna contra el cólera.
Edwar Jenner
- Efectividad de la vacuna contra la viruela, a partir de las póstulas del ganado.
Real Expedición Filantrópica de la Vacuna
1807
Vacuna rabia
Joseph Meister