tema 1 - fases y tareas del proceso de evaluación psicológica en el ámbito clínico Flashcards
¿qué es el test?
- dispositivo o procedimiento de evaluación
- mediante el cual se obtiene –> MUESTRA CONDUCTA
- se puntúa y valora de modo NORMALIZADO
¿qué es la administración de test?
proceso de administrar, puntuar e interpretar un test
¿qué es la evaluación psicológica?
- proceso de toma de decisiones (tareas, operaciones y acciones, en determinada secuencia)
- responde a demandas
- requiere conocimiento psicológico profundo y buenas habilidades profesionales
nota: es más complejo que la administración de un test, pero puede incluirlo
¿diferencias entre administración de tests y evaluación psicológica?
ADM TESTS
- Orientado a la medida
- Relacionado con dispositivos de medida estandarizados
- Descripción y estudio de grupos o muestras de personas
- Requiere de un entendido en los tests administrados
- Implica la utilización de instrumentos de medida para recoger datos
EV PSICOLÓGICA
- Orientado al problema (o demanda)
- Incluye otros procedimientos e instrumentos (no solo tests)
- Descripción y análisis de personas individuales o casos únicos en una situación o estado determinado
- Exige bastos conocimientos y buen dominio de los procesos psicológicos
- Proceso complejo de toma de decisiones (continua, desde la primera entrevista, depende del feedback)
teniendo en cuenta el método científico aplicado a la medida y evaluación en el campo de la salud mental, cualquier proceso de evaluación deberá:
1) describir adecuadamente la realidad
2) generar hipótesis que expliquen lo observado
3) contraste de dichas hipótesis
¿cómo es el esquema básico de funcionamiento de la Ev. Ps. según Carey, Flasher, Maisto y Turkat?
cuatro fases:
1) información preliminar (recogida inf necesaria)
2) desarrollo de hipótesis explicativas
3) contraste de las hipótesis
4) programación del tratamiento
bucle continuo hasta que se encuentre una hipótesis general explicativa –> FORMULACIÓN CLÍNICA DEL CASO
¿cuáles son las dos propuestas vistas acerca de las fases y tareas del proceso de evaluación?
- GAP de la EAPA (De Bruyn et al., 2003)
- modelo EPC, los tres ejes de actividad (Muñoz, 2002)
¿qué son las GAP?
- principios técnicos para guiar y regular la actividad profesional del psicólogo (en cuanto a las tareas de evaluación)
- conjuntos de pasos a seguir en una ev psicológica
- dirigidas a psicólogos titulados y con formación en ev psicológica
complementar con ppios éticos y legales
¿cómo se estructura el documento de las GAP?
tabla con estructura básica del proceso de evaluación con sus fases y pasos
4 fases generales –> 11 etapas –> 30 subetapas
apéndice: 96 guías de buenas prácticas repartidas entre los pasos + glosario de términos
ventajas de las GAP
- ayuda a cumplir exigencias y optimizar calidad a la hora de evaluar
- facilita que los clientes puedan valorar las tareas de ev y su control de calidad
- facilitan la enseñanza de la ev, estandarización de aspectos prácticos y capacitación profesional
¿cuáles son los momentos y las 4 FASES SECUENCIALES de la evaluación psicológica según las GAP/EAPA?
- comienzo
- requisitos previos
- ppios generales
1) ANÁLISIS DEL CASO (ev descriptiva)
2) ORGANIZACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS
3) PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
(tratamiento)
4) VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO
- finalización del proceso
¿cuáles son las etapas de la fase 1 (análisis del caso) en las GAP?
- análisis de las demandas, quejas y metas
- formulación de hipótesis de evaluación comprobables
- recogida de inf
- procesamiento de la inf (relación con hipótesis)
¿cuáles son las etapas de la fase 2 (organización e información de resultados) en las GAP?
- integración de resultados (resp a cuestiones planteadas x el cliente)
- informe: presentación oral/escrita
- discusión y toma de decisiones (terminar, intervenir, volver a empezar)
¿cuáles son las etapas de la fase 3 (planificación de la intervención) en las GAP?
- elección de hipótesis específicas para la intervención
¿cuáles son las etapas de la fase 4 (valoración y seguimiento) en las GAP?
- recogida de datos sobre los efectos de la intervención
- análisis de los resultados de la intervención
- seguimiento
el modelo de evaluación psicológica clínica de Muñoz es…
- proceso DINÁMICO y CONTINUO
tres ejes de actividad SIMULTÁNEA, no secuencial:
- análisis descriptivo
- diagnóstico
- análisis funcional y formulación clínica
en cada momento se activan LOS TRES ejes, pero con pesos diferentes
1) primero –> eje descriptivo
2) posteriormente –> eje diagnóstico
3) finalmente –> eje funcional
4) tras el tratamiento –> eje descriptivo
2-4 sesiones máximo –> última de devolución y puesta en marcha de terapia
¿cuántos momentos tiene el modelo EPC?
dos
- evaluación (análisis, descriptivo, análisis funcional y formulación y diagnóstico)
- tratamiento
¿en qué consiste el eje de análisis descriptivo (EPC)?
- exploración inicial
- identificación de problemas + descripciones
- secuencias de cada problema + variables implicadas
- desarrollo de cada problema y esquema narrativo del caso
- variables de la persona y el contexto
¿en qué consiste el eje diagnóstico (EPC)?
- relación bidireccional con el eje descriptivo
- función diagnóstica tiñe todo el proceso
- convivencia de enfoques nomotéticos y estructurales (clasificatorios) junto a idiográficos y funcionales (formulación clínica del caso)
incluye:
- impresión diagnóstica
- diagnóstico sistemas oficiales
- modelos teóricos y psicopatológicos de trastornos
¿en qué consiste el eje de análisis funcional y formulación clínica (EPC)?
- primeras hipótesis
- hipótesis de trabajo
- análisis funcional: elaborar y contrastar hipótesis de cada problema
- formulación clínica: integrar todos los problemas en un único modelo explicativo
enfoque:
PROBLEMA (unidad básica de análisis) < TRASTORNO (configuración de problemas que aparecen unidos) < CASO (distintas configuraciones de problemas)
modelos teóricos de los trastornos:
- valor heurístico (generadores de ideas)
- fuente de hipótesis
- organizadores de la información
en el segundo momento de la EPC, ¿en qué consiste el diseño del tratamiento?
- siempre derivado de una evaluación previa
planificación del tratamiento:
1. selección VIs
2. factores temporales
3. selección técnicas y estrategias de intervención
4. redacción plan de tratamiento individualizado
nota: la elaboración de informes va unida a la evaluación psicológica
(devolución al cliente, nuestra conceptualización de problema(s), generalmente oral)
la evaluación de cambio:
- durante el tratamiento: rápidas, fáciles de aplicar, sensibles
- después: más dominios a evaluar, más amplio
importante pre y post
¿cuáles son algunas diferencias entre la idea de buenas prácticas y las buenas prácticas?
idea: técnicas, procesos más eficaces que otros para alcanzar un resultado, o que permiten alcanzarlo de manera más simple. desarrollar manera de actuar estándar para hacer cosas que puedan aplicar múltiples organismos
buenas prácticas: modos de actuar más eficientes y eficaces para cumplir una tarea, basándose en procedimientos repetibles, probados por un num representativo de personas
- normas que regulan la actividad
- producción de documentos que especifican las acciones para que se considere buena práctica
-RECOPILACIONES de orientaciones, consejos o instrucciones que indican cómo actuar
¿cuál es la adecuada cualificación profesional en los métodos de recogida de información?
- conocer y ser capaz de usar todas las técnicas con calidad y utilidad (entrevista, cuestionarios inventarios y escalas, tests psicométricos tradicionales, observación conductual y registros, técnicas subjetivas…)
- los instrumentos NO están ligados a funciones/momentos del proceso
ejemplos de autoinformes personalizados
autorregistros ABC, diarios, termómetros de miedo, técnicas subjetivas, escalas de metas…
criterios para elección de intrumentos
- temporales: coste-beneficios entre tiempo e inf
- utilidad:
a. problema a evaluar
b. a quien va dirigida la ev
c. tipo de inf que ofrece: cuanti, cuali, subjetiva
d. tipo de informador: paciente, familiar, otro profesional
e. tipo de aspecto que se aborda
f. nivel de conocimiento y entrenamiento clínico - económicos: tiempo empleado, dedicación
- culturales: adaptación, no mera traducción
- calidad: fiabilidad, validez, homogenidad, normativización