Tema 1 - Definición de psicología diferencial y rasgo Flashcards
Aborda la descripción, predicción y explicación de la variabilidad interindividual, intraindividual e intergrupal en áreas psicológicas relevantes, con respecto a su origen, manifestación y funcionamiento:
La psicología diferencial
Definición
La Psicología diferencial
aborda la descripción, predicción y explicación de la variabilidad interindividual, intraindividual e intergrupal en áreas psicológicas relevantes, con respecto a su origen, manifestación y funcionamiento.
Definición de Psicología Diferencial: Elementos
Es necesario describir de forma fiable las diferencias individuales observables, y organizar la información obtenida…
Descripción
Definición de Psicología Diferencial: Elementos
Descripción
Es necesario describir de forma fiable las diferencias individuales observables, y organizar la información obtenida. Requiere los pasos siguientes:
* Observación y evaluación rigurosa mediante instrumentos de recogida de datos que cumplan con todas las garantías psicométricas, en muestras representativas, tanto de la población objeto de estudio como del universo de conductas a estudiar.
* Clasificación y ordenamiento de las dimensiones encontradas, a partir de la metodología correlacional, en taxonomías o estructuras organizativas.
Los objetivos de la psicología diferencial requieren 2 fases:
- Descripción y organización taxonómica del objeto de estudio
- Explicación del objeto de estudio.
Definición de la Psicología Diferencial: Elementos
La descripción requiere de 2 pasos, ¿cuáles son?
- Observación y evaluación rigurosa mediante instrumentos de recogida de datos que cumplan con todas las garantías psicométricas, en muestras representativas, tanto de la población objeto de estudio como del universo de conductas a estudiar.
- Clasificación y ordenamiento de las dimensiones encontradas, a partir de la metodología correlacional, en taxonomías o estructuras organizativas.
Definición de Psicología Diferencial: Elementos
Las dimensiones halladas, cuando son convenientemente evaluadas, presentan un valor predictivo importante en criterios muy variados de la vida de las personas, tanto académicos, como laborales, o relativos a sus relaciones familiares y sociales.
Predicción
Definición de Psicología Diferencial: Elementos
Predicción
Las dimensiones halladas, cuando son convenientemente evaluadas, presentan un valor predictivo importante en criterios muy variados de la vida de las personas, tanto académicos, como laborales, o relativos a sus relaciones familiares y sociales.
Definición de Psicología Diferencial: Elementos
Requiere conocer las dimensiones fundamentales en las que las personas difieren. También es necesario saber cuál es su naturaleza, cómo funcionan y qué procesos comportan, para elaborar teorías de carácter explicativo que aporten un conocimiento realmente sólido de nuestro objeto de estudio.
Estos objetivos propuestos pretenden alcanzar el conocimiento del origen, manifestación y funcionamiento de las diferencias encontradas, y deben tener en consideración:
* Características biológicas, psicológicas y sociales
* La dimensión temporal
* Eje fundamental persona – situación.
Explicación
Definición de Psicología Diferencial: Elementos
Explicación
Requiere conocer las dimensiones fundamentales en las que las personas difieren. También es necesario saber cuál es su naturaleza, cómo funcionan y qué procesos comportan, para elaborar teorías de carácter explicativo que aporten un conocimiento realmente sólido de nuestro objeto de estudio.
Estos objetivos propuestos pretenden alcanzar el conocimiento del origen, manifestación y funcionamiento de las diferencias encontradas, y deben tener en consideración:
* Características biológicas, psicológicas y sociales
* La dimensión temporal
* Eje fundamental persona – situación.
Variabilidad
El objeto de estudio de la disciplina aborda el estudio de 3 grandes tipos de variabilidad:
- Variabilidad entre individuos o diferencias interindividuales
- Variabilidad individual o diferencias intraindividuales
- Variabilidad entre grupos o diferencias intergrupales
Variabilidad
Se ocupa del estudio de la diversidad comportamental que presentan los individuos de una misma población en un momento o situación dados. Son estudios transversales. Las diferencias entre individuos pueden aparecer de forma temprana e irse reforzando o atenuando con el desarrollo, o pueden manifestarse a lo largo del tiempo. Es en la aparición de estas diferencias cuando podemos ver el efecto combinado entre herencia y ambiente. Para que sea objeto de estudio es necesario:
* Que tenga consistencia transituacional y estabilidad temporal
* Que sea social y psicológicamente relevante.
Variabilidad entre individuos o diferencias interindividuales
Variabilidad
Variabilidad entre individuos o diferencias interindividuales:
Se ocupa del estudio de la diversidad comportamental que presentan los individuos de una misma población en un momento o situación dados. Son estudios transversales. Las diferencias entre individuos pueden aparecer de forma temprana e irse reforzando o atenuando con el desarrollo, o pueden manifestarse a lo largo del tiempo. Es en la aparición de estas diferencias cuando podemos ver el efecto combinado entre herencia y ambiente. Para que sea objeto de estudio es necesario:
* Que tenga consistencia transituacional y estabilidad temporal
* Que sea social y psicológicamente relevante.
Variabilidad
Estudio del individuo en cuanto a la estructura, organización y dinámica de sus características psicológicas relevantes, de forma transversal, así como al estudio de los cambios intraindividuales a lo largo del tiempo. Podemos analizar:
* La formación y organización individual que esas características adquieren en una persona, analizando la preponderancia de unos rasgos y capacidades frente a otros, otorgándole, así, su individualidad. Esta configuración propia da lugar a las diferencias intraindividuales de carácter sincrónico, que pueden cambiar o modificarse.
* El cambio individual, que se refiere a los cambios intraindividuales diacrónicos, que son las transformaciones evolutivas irreversibles, precursoras de diferencias entre individuos.
Variabilidad individual o diferencias intraindividuales
Variabilidad
Variabilidad individual o diferencias intraindividuales
Estudio del individuo en cuanto a la estructura, organización y dinámica de sus características psicológicas relevantes, de forma transversal, así como al estudio de los cambios intraindividuales a lo largo del tiempo. Podemos analizar:
* La formación y organización individual que esas características adquieren en una persona, analizando la preponderancia de unos rasgos y capacidades frente a otros, otorgándole, así, su individualidad. Esta configuración propia da lugar a las diferencias intraindividuales de carácter sincrónico, que pueden cambiar o modificarse.
* El cambio individual, que se refiere a los cambios intraindividuales diacrónicos, que son las transformaciones evolutivas irreversibles, precursoras de diferencias entre individuos.
Variabilidad
Variabilidad entre grupos o diferencias intergrupales
Aborda el estudio de la existencia de diferencias psicológicas relevantes entre grupos de personas. El término grupo no tiene connotación psicológica, y los grupos pueden ser:
* Grupos naturales relativos a aquellos cuyo origen viene dado por la propia naturaleza de las variables consideradas, sin la intervención del experimentador;
* Otros grupos humanos de interés.
Variabilidad
Aborda el estudio de la existencia de diferencias psicológicas relevantes entre grupos de personas. El término grupo no tiene connotación psicológica, y los grupos pueden ser:
* Grupos naturales relativos a aquellos cuyo origen viene dado por la propia naturaleza de las variables consideradas, sin la intervención del experimentador;
* Otros grupos humanos de interés.
Variabilidad entre grupos o diferencias intergrupales
Fuentes de variabilidad
El análisis de la naturaleza de las diferencias individuales nos remite al estudio de las fuentes de variabilidad:
- V psicológica
- V biológica
- V situacional y cultural
Fuentes de variabilidad
Variabilidad psicológica
Es el objeto primario de estudio para la disciplina y hace referencia a las diferencias existentes en todas las manifestaciones del comportamiento humano. En cuanto a la estructura de las diferencias individuales, hablaremos de rasgo como unidad fundamental para el estudio de la variabilidad psicológica; mientras que, en el estudio de la dinámica de funcionamiento de dichos rasgos, se les presta más atención a los procesos de la dinámica intrapsíquica y a los factores situacionales relevantes.
Fuentes de variabilidad
Es el objeto primario de estudio para la disciplina y hace referencia a las diferencias existentes en todas las manifestaciones del comportamiento humano. En cuanto a la estructura de las diferencias individuales, hablaremos de rasgo como unidad fundamental para el estudio de la variabilidad psicológica; mientras que, en el estudio de la dinámica de funcionamiento de dichos rasgos, se les presta más atención a los procesos de la dinámica intrapsíquica y a los factores situacionales relevantes.
V psicológica
Fuentes de variabilidad
Trabaja bajo la hipótesis fundamental de que las bases genéticas y biológicas son el origen de la variabilidad psicológica existente. El análisis de las fuentes de variabilidad biológica hace referencia a dos tipos de investigaciones básicas:
* El porcentaje de la varianza fenotípica
* La variación explicada en función del funcionamiento diferencial de los mecanismos biológicos.
V biológica
Fuentes de variabilidad
Variabilidad biológica
Trabaja bajo la hipótesis fundamental de que las bases genéticas y biológicas son el origen de la variabilidad psicológica existente. El análisis de las fuentes de variabilidad biológica hace referencia a dos tipos de investigaciones básicas:
* El porcentaje de la varianza fenotípica
* La variación explicada en función del funcionamiento diferencial de los mecanismos biológicos.
Fuentes de variabilidad
Variabilidad situacional y cultural
Se centra en la variabilidad situacional y cultural en la que los individuos nacen, se desarrollan y viven como fuente básica de las diferencias individuales. Hay dos maneras de abordar el análisis de las situaciones:
* Elaboración apriorística de taxonomías situacionales
* Caracterización de los contextos concretos donde acontece la conducta.
Fuentes de variabilidad
Se centra en la variabilidad situacional y cultural en la que los individuos nacen, se desarrollan y viven como fuente básica de las diferencias individuales. Hay dos maneras de abordar el análisis de las situaciones:
* Elaboración apriorística de taxonomías situacionales
* Caracterización de los contextos concretos donde acontece la conducta.
V situacional y cultural
Rasgo: Concepto y características