TEMA 1 - CONSTITUCIÓN Flashcards
¿FORMA POLITICA ESTADO ESPAÑOL?
Social y DEMOCRÁTICA de Derecho
MONARQUIA PARLAMENTARIA
Artículo 3 CE
- El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el DEBER DE CONOCERLA Y EL DERECHO A USARLA.
- Las demás lenguas españolas serán también son OFICIALES EN LAS RESPECTIVAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ACUERDO CON SUS ESTATUTO
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
Escrita
Rígida (Título X), NO se puede modificar de cualquier manera
Democrática
Monárquica
Incluye un modelo de organización territorial (potencialmente) descentralizado: germen del Estado autonómico (Título VIII)
Garantista (Título I)
ESTRUCTURA CONSTITUCIÓN
169 artículos, 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final.
Los 169 artículos de la CE están divididos en 11 Títulos (Título Preliminar y Títulos I a X)
TITULOS CONSTITUCION
TITULO PRELIMINAR (arts. 1 a 9) establece los principios fundamentales.
TÍTULO I “De los derechos y deberes fundamentales” (arts. 10 a 55)
TÍTULO II “De la Corona” (arts. 56 a 65)
TÍTULO III “De las Cortes Generales” (arts. 66 a 96)
TÍTULO IV “Del Gobierno y de la Administración” (arts. 97 a 107)
TÍTULO V “De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales” (arts. 108
a 116)
TÍTULO VI “Del Poder Judicial” (arts.117 a 127)
TÍTULO VII “Economía y Hacienda” (arts. 128 a 136)
TÍTULO VIII “De la Organización Territorial del Estado” (arts. 137 a 158)
TÍTULO IX “Del Tribunal Constitucional” (arts. 159 a 165)
TÍTULO X “De la Reforma constitucional” (arts. 166 a 169)
«_space;Prefiero Derrotar Corazon Cortes a Gorrion Relampago Podando Ecuatorianos Orgullosos de Trifulcas Refritas»
ARTICULOS CONSTITUCIÓN IGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN
ARTICULO 9.2.
Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social
Artículo 10
1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social
Artículo 14
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social
Artículo 49
Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos.
Artículo 6 CE
Los partidos políticos expresan el PLURALISMO POLÍTICO, concurren a la formación y manifestación de la VOLUNTAD POPULAR y son INSTRUMENTO FUNDAMENTAL PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser DEMOCRÁTICOS.
Artículo 7 CE
Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES QUE LES SON PROPIOS. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser DEMOCRÁTICOS.
Artículo 9
- Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
- Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo
- La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas.
Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales
La seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
(actúen conforme a la mera voluntad de sus titulares, sin ajustarse a las normas.)
¿Jeraraquia de las normas? (Normas inferiores y superiores)
Normas inferiores NO PUEDEN ir en contra preceptos de normas superiores
¿ QUE ES EL DOUE?
DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
¿Puede un español de origen ser privado de su nacionalidad
Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
NO DE ORIGEN SI. (Adoptado o Doble nacionalidad)
¿Edad mínima para contrato de trabajo o funcionario del estado?
16 AÑOS
ARTÍCULO 15
¿Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra?
LEY ORGÁNICA 11/1995 ABOLIÓ
ARTÍCULO 16.2
Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su…
Ideología, religión o creencias
ARTÍCULO 16.3
¿Hay alguna confesión tendrá carácter estatal?
Ninguna confesión tendrá carácter estatal.
Relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las DEMÁS CONFESIONES.
¿La detención preventiva cuanto podrá durar?
Más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones
Plazo máximo de setenta y dos horas.
72 HORAS MÁXIMO
¿Prisión Provisional?
TRES MESES
UN AÑO (AMPLIABLE A DOS)
DOS AÑOS (AMPLIABLE A CUATRO)
Artículo 20
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
EL EJERCICIO DE ESTOS DERECHOS NO PUEDE RESTRINGIRSE MEDIANTE NINGÚN TIPO DE CENSURA PREVIA
Sólo podrá acordarse el SECUESTRO de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de RESOLUCIÓN JUDICIAL
ARTICULO 21
REUNIÓN
- Se reconoce el derecho de reunión PACÍFICA Y SIN ARMAS. El ejercicio de este derecho NO NECESITARÁ AUTORIZACIÓN PREVIA.
- En los casos de REUNIONES en lugares de TRÁNSITO PÚBLICO y MANIFESTACIONES se dará COMUNICACIÓN PREVIA A LA AUTORIDAD, que sólo podrá PROHIBIRLAS cuando existan razones fundadas de ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO, CON PELIGRO PARA PERSONAS O BIENES
ARTICULO 22
ASOCIACIÓN
- Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo DEBERÁN INSCRIBIRSE EN UN REGISTRO A LOS SOLOS EFECTOS DE PUBLICIDAD.
DERECHO A NO DECLARAR A…
SECRETO PROFESIONAL
Linea Directa Ascendente y Descendente
Conyugue y Hermanos (Consanguineos o uterinos)
Colateral CONSANGUINEOS hasta el segundo grado