Tema 1: Conceptos Generales de Administración Flashcards
¿Qué es la administración científica y quién la fundó?
La administración científica es un enfoque que busca aumentar la eficiencia de los trabajadores y los recursos mediante estudios sistemáticos y científicos. Fue fundada por Frederick Taylor, quien es conocido como el padre de la administración científica.
¿Cuáles son los principios de la administración científica de Taylor?
Taylor propuso principios como el estudio de tiempos y movimientos, la selección de obreros, la especialización, y el uso de incentivos. Además, desarrolló un sistema organizativo funcional que dividía el trabajo entre ocho especialistas, cada uno con autoridad en su área.
¿Qué descubrieron los esposos Gilbreth en la administración científica?
Los esposos Gilbreth descubrieron 17 movimientos básicos, a los que llamaron “therbligs”, que describen movimientos como agarrar, transportar, y cargar. Además, desarrollaron diagramas de procesos y un sistema de calificación de méritos, y pusieron énfasis en mejorar las condiciones laborales y la salud de los trabajadores.
¿En qué consiste la administración clásica o general según Henry Fayol?
La administración clásica, según Henry Fayol, se enfoca en la estructura y funciones de una organización para lograr la eficiencia. Fayol destacó seis funciones básicas: planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar, y funciones adicionales como técnicas, comerciales y financieras.
¿Cuáles son los 14 principios administrativos de Fayol?
Algunos de los principios de Fayol incluyen la división del trabajo, la autoridad y responsabilidad, la disciplina, la unidad de mando, la unidad de dirección, la subordinación del interés particular al general, la remuneración, la jerarquía, y la centralización.
¿Qué enfoque aborda la administración conductual?
La administración conductual, también conocida como humanista, pone énfasis en el comportamiento humano dentro de las organizaciones. Considera que la administración debe adaptarse a las necesidades psicológicas y motivacionales de los individuos, basándose en teorías de autores como Douglas McGregor, Abraham Maslow y Frederick Herzberg.
¿Qué es la teoría de sistemas y quién la desarrolló?
La teoría de sistemas, desarrollada por Ludwig von Bertalanffy, estudia las entidades interrelacionadas y sus propiedades comunes. La teoría se basa en la idea de que las organizaciones son sistemas abiertos que interactúan con su entorno y están compuestas por subsistemas que trabajan para alcanzar un objetivo común.
¿Cómo se clasifica un sistema según la teoría de sistemas?
Un sistema se puede clasificar según su complejidad (simple o complejo), su constitución (físico o abstracto), su intercambio con el medio (abierto o cerrado), su cibernética (regulado o no regulado), y su dualidad (excluyente o complementaria).
¿Qué caracteriza al enfoque de contingencia en la administración?
El enfoque de contingencia sostiene que no hay una única forma de organización que sea adecuada para todas las situaciones. Depende del ambiente externo, la tecnología, el tamaño y la estructura de la organización. Cada situación requiere una solución administrativa adaptada a sus condiciones particulares.
¿Qué propone la teoría de contingencia sobre la relación entre el ambiente y las técnicas administrativas?
La teoría de contingencia destaca que las técnicas administrativas deben adaptarse a las condiciones del ambiente. Las variables ambientales, como la tecnología y el tamaño, influyen en las decisiones administrativas, y la estructura de la organización debe alinearse con estas variables para ser más efectiva.
¿Qué es la administración según el texto?
La administración es el proceso que se encarga de organizar, planificar y controlar las actividades dentro de una organización para que las personas desarrollen sus funciones de manera eficiente y eficaz.
¿Cuál es el proceso que describe la administración según Idalberto Shaven?
Según Idalberto Shaven, la administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos de una empresa para lograr los objetivos organizacionales.
¿Qué significa eficiencia en el contexto de la administración?
La eficiencia se refiere a la utilización de los menores recursos posibles para obtener los mejores resultados o ganancias para la organización.
¿Qué es la eficacia en la administración?
La eficacia se refiere a los fines u objetivos que persigue la empresa, es decir, lo que se pretende lograr, como conseguir nuevos contratos o llegar a más clientes.
¿Cuál es la principal diferencia entre eficiencia y eficacia?
La eficiencia se enfoca en obtener más con menos recursos, mientras que la eficacia se enfoca en alcanzar los objetivos establecidos por la organización.
¿Qué busca la administración con respecto a los recursos dentro de la organización?
La administración busca desperdiciar los menores recursos posibles, lo que permite alta eficiencia.
¿Cuáles son las cuatro funciones principales de la administración?
Las cuatro funciones son planeación, organización, dirección y control.
¿Qué se hace en la función de planeación?
En la planeación, se definen los objetivos de la organización y se establecen las estrategias y planes necesarios para alcanzarlos.
¿Qué se determina en la función de organización?
En la organización, se determina qué actividades se deben realizar, quién las realizará, y a quién se le reportará.
¿Cuál es la función de la dirección en la administración?
La dirección impulsa al personal, mantiene su capacitación constante y asegura que las personas estén alineadas con los objetivos de la organización.
¿Cómo se mide el desempeño en la administración?
A través de la función de control, que da seguimiento a las actividades y asegura que se estén cumpliendo los objetivos de manera eficiente y eficaz.
¿Por qué es importante el control dentro de la administración?
El control permite evaluar si se están cumpliendo las actividades establecidas en las etapas anteriores y si se están logrando los objetivos de la organización. Si no es así, se pueden hacer ajustes para mejorar.
¿Qué caracteriza a la administración de manera universal?
La administración es universal porque se aplica a cualquier empresa, sin importar su tamaño, sector o ubicación, y es esencial para alcanzar los objetivos organizacionales.
¿Qué importancia tiene la administración para las empresas?
La administración es clave porque permite reducir costos, medir el desempeño, y favorece el esfuerzo humano para lograr el crecimiento sostenible de la organización.