TEMA 1 Flashcards
QUIENERS ERAN LOS FILÓSOFOS INNATISTAS Y QUE DECÍAN
los filosofos que apoyaban al innatismo era sobre todo descartes el cual afirmaban que la mente no es predecible ni ordenada y además no existen reglas estrictas en el funcionamiento de la mente
quien apoyaba el empirismo y a su vez que era?
tomas hoobbes y john locke.
el empirismo se caracterizaba por considerar a la mente cmomo una tábula rasa donde el ser humano llega al mundo sin ideas preconcebidas. Esta tábula rasa se va llenando progresivamente a partir de llenarla con expereiencias
quien propuso el hedonimso y asociaciionimsi
fue tomas hobbes quien lo propuso. El asociacionismo a su vez consideraba uqe las sensaaciones simples se combinaban entre sí para fromar ideas más complejas por medio de asociaciones
que leyes de asociaciones se implantaron y por quien
aristóteles implantó la laey de contiguidad, la de semejanza y la de contrase por otra arte tomas brown propuso la ley de intensidad y frecuencia
que propuso Schenov?
Schenov consideraba que las formas complejas de conducta que ocurren en ausencia de un estímulo provocador son también respuestas reflejas, solo que en este caos los estímulos provocadores son tan débiles que no se pueden advertir
que decía Pavlov?
demostró que no todos los reflejos son innatos ya que es posible establecer nuevos reflejos ante estímulos por medio de mecanismos de asociación
que investigaciones surgieron del aprendizaje animal
a) conginción comparada y la evolución de la inteligencia
b)neurología funcional
c)modelos animales de la conducta humana
define aprendizaje
el aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta que involucra estímulos y respuestas específicas y que es resultado de la experiencia previa con esos estímulos y respuestas o con otros similares.
por que no se acepeta la definición de kimble?
1) dice que para el aprendizaje es necesaria la práctica.
2)equipara aprendizaje y ejecución: hay situaciones que hay aprendizaje pero no s eproduce su ejecución
que es un PAM
un PAM son las secuencias de respuesta que son típicas de una especie particluar, adeas su umbral varía para provocar dichas actividades. Este umbral es la cantidad de características necesarias para que el sujeto produzca la resouesta y es como mínimo las características mínimas para que se produzca la respuesta.
organización secuencial de la conducta
podemos distinguir dos tipos de componentes, la conducta apetitiva formada por la búsqueda general y la focalizada que varía mas, es más flexible, y mas probable de ser modelada por el aprendizaje y la conducta consumatoria .
que es la habituación
disminución de la respuesta producida por la experiencia por la presentación repetdia de un estímulo específico débild además es innata
sensibilización
es el aumento de la respuesta antela repetición un estímulo no especiífco e intenso
otras causas de la disminución de la respuesta
-extinción e inhibición= respuestas prendidad
-la adaptación sensorial
y la fatiga que se producen en el SNP que es lo que lo distingue de la habituación
para identificar la diferencia entre habituación y adaptación sensorial y la fatiga
se plica dos métodos:
la espeficidad de respuesta (adaptación sensorial)
y la prueba de especificidad de estímulo para la fatiga ya que si se estuviera fatigao se dejaría de manifestar la respuesta
características comunes a las reacciones emocionales
-son bifásicas que la reaccion primaria es segida porn un posefecto opuesto
-la reacion primaria se debilita al repetir la estimulación
-el debilitamiento de la reacción primaria con la exposición repetida es acompañda por un fortañecimiento de la reaccción posterior
que es la adquisición
es una fase/procedimiento del c.c en la que los individuos o sujetos aprenden nuevas conductas
que es el c.c
es una forma de aprendizaje que ocurre como consecuecnia de emaprejar dos estímulos.
características de la aversión condicionada del sabor
-con unensayo es suficiente para dondicionar la condcuta
-tiene relevancia biológica
-existe un intervalo EC-EI muy largo
que técnicas se utilizan para diferenciar los estímulos
-técnica de anticipación : consiste en alargar el tiempo de la presentación del EC y la presentación del EI. Si alargaos el intervalo la RC y la RI van a ser distinguibles perfectamente.
-técnica de la prueba de ensayo: durante la adquisición, introducimos algunos ensayos en los cuales se presenta el EC sólo y medimos el condicionamiento en esos esnayos, como no está presente el EI,la respuesta que se manifestará será el RC
tipos de procedimientos de control:
.1desemparejado explícito: se presentan el EC y el EI desemparejdos e el grupo control. en el G.E se produce condicionamiento excitatorio, mientras que en el G.C se produce condicionamiento inhibitorio.
2.verdaderamnete aleatorio: se reañizan las mismas exposicionaes ak EC y al EI, pero de forma aleatoria.
extinción
la presencia del EC provoca una disminucón del RC. Se presenta solo el EC, casa presentación des un esnayo y el Rc disminuye
-cuantos + ensayos más disminución de la respuesta
2.puede existir una recuperación espontánea