Tejidos y sistemas Flashcards
Tejido epitelial
Este tejido protege las superficies internas o externas de los organismos y forma membranas y glándulas
T. Epitelial simple
Recubren los sistemas, digestivo urinario, reproductivo, circulatorio y respiratorio.
T. Epitelial estratificado
Con dos o más células de grosor soporta considerable desgaste y desgarre en el esófago, piel, boca y ano.
Glándulas
Se especializan en la secreción y se dividen en exocrinas y endocrinas.
Tejido conectivo
Forma un grupo de tejidos que sostienen y refuerzan otros tejidos, ayudan a ligar las células de otros tejidos en estructuras coherentes como la piel o músculos.
Tipos de tejido conectivo
Conectivo laxo, conectivo denso, y conectivo especializado.
T. Conectivo laxo
Conecta, sostiene, rodea acolchona a otros tipos de tejidos y forma un marco interno blando para órganos como el hígado, el bazo y las mamas.
T, Conectivo denso
La mayor parte de este está firmemente empacado con fibras de colágeno y están ordenadas paralelas entre ellas.
T. Conectivo especializado.
En este tenemos cartílago, hueso sangre, y linfa.
Tejido muscular.
Está formado por células alargadas que pueden contraerse o relajarse al ser estimuladas.
Tipos de tejido muscular.
Muscular esquelético, muscular cardiaco, muscular liso.
T, Muscular esquelético.
Este es estimulado por el sistema nervioso y normalmente es controlado voluntariamente.
T. Muscular cardiaco.
Este se encuentra en el corazón y se controla de manera inconsciente.
T. Muscular liso.
Llamadas así porque sus células no aparecen listadas y por lo general se maneja de manera inconsciente, se encuentran en las paredes de los tractos digestivo y respiratorio, el putero la vejiga, los vasos sanguíneos más grandes, la piel y en el iris del ojo.
Tejido nervioso.
Está formado por neuronas y células gliales y se constituye por el cerebro, la médula espinal, y los nervios de todo el cuerpo.
Neuronas.
Estas están especializadas para generar señales eléctricas y conducirlas hacia otras neuronas, músculos o glándulas.
Células gliales.
Rodean , sostiene, aíslan eléctricamente y protegen a las neuronas.
Sistema tegumentario.
Protege de daños a las estructuras subyacentes regula la temperatura corporal y percibe muchas características del ambiente externo. (Piel, pelo, uñas, receptores sensoriales, varias glándulas).
Sistema respiratorio.
Se encarga de el intercambio de gases entre la sangre y el ambiente así adquiriendo oxígeno y eliminando dióxido de carbono. (Nariz, faringe, tráquea, pulmones).
Sistema circulatorio.
Transporta nutrientes, gases, hormonas, desechos metabólicos, y se relaciona con el control de la temperatura. (Corazón, vasos sanguíneos, sangre).
Sistema linfático/inmunológico.
Transporta grasa, fluidos en exceso a la sangre y destruye microbios invasores. (Linfa, nódulos y vasos linfáticos leucocitos).
Sistema digestivo.
Recibe, absorbe almacena, redirige, los nutrientes para la obtención, de energía y materiales para el crecimiento y desarrollo. (Boca, esófago, estómago,intestinos delgado, grueso, glándulas productoras de secreciones digestivas).
Sistema urinario.
Filtra los desechos celulares, ciertas toxinas, agua, nutrimentos en exceso. También mantiene las condiciones homeostáticas dentro del torrente sanguíneo. (Riñones uréteres, vejiga, uretra).
Sistema nervioso.
Controla los procesos fisiológicos en conjunción con el sistema endocrino. Recibe estímulos del ambiente, los integra y emite una respuesta. (Cerebro, médula espinal, nervios periféricos).
Sistema endocrino.
Controla procesos fisiológicos, usualmente en conjunción con el sistema nervioso. (Varias glándulas y órganos secretores de hormonas, hipotálamo, hipófisis, tiroides, páncreas, suprarrenales, ovarios testículos).
Sistema esquelético.
Proporciona sostén al cuerpo, sitios de unión para músculos y protección, a los órganos internos. (Huesos, cartílagos, tendones, ligamentos).
Sistema muscular
Músculo esqueléticos (Mueve el esqueleto), Músculo liso (Controla el movimiento de sustancias a lo largo de órganos huecos), Músculo cardíaco (Inicia e implementa las contracciones cardíacas).
Sistema reproductivo masculino.
Produce gametos, y hormonas sexuales, insemina a la mujer. (Testículos, vesículas seminales, próstata, pene).
Sistema reproductivo femenino.
Produce óvulos, y hormonas sexuales, nutre las crías en desarrollo. (Ovarios, oviductos, útero, vagina, glándulas mamarías).