Tejido óseo 1.2 Flashcards
El hueso está compuesto por:
- tejido óseo
- tejido hematopoyético
- tejido adiposo
- vasos saguíneos
- nervios
Fun fact
si el hueso forma parte de una articulación móvil (articulación sinovial) entonces también tiene cartílago hialino
Clasificación del tejido óseo
* compacto (denso): debajo de periostio, compuesto por cordones
* esponjoso (trabecular): estructura interna de trabéculas
¿De qué está compuesta la superficie externa de los huesos?
- de periostio (tejido conjuntivo fibroso)
¿Qué es el periostio?
- membrana del tejido conjuntivo que se adhiere al exterior por las fibras de sharpey
- contiene células osteoprogenitoras que llegan a osteoblastos
¿Por qué cosa están revestidas las cavidades óseas?
por endostio
Clasificación de la estructura general del desarrollo del tejido óseo:
- hueso inmaduro (durante el desarrollo)
- hueso maduro (laminillar)
Estructura del hueso maduro (laminillar)
- compuesto por osteonas (sistema de havers)
- compuesto por conductos de volkman
- alrededor de un conducto osteonal/havers
- las lagunas entre laminillas contienen osteocitos
¿Qué es el conducto de havers?
contiene el suministro nervioso y vascular de la osteona
¿Qué es el conducto de volkmann?
- es de perforación
- están perfendicularmente
- conectan conductos osteonales/havers
Estructura del hueso inmaduro
- no tiene aspecto laminillar (hueso entretejido/fasciculado)
- tiene más sustancia fundamental que el hueso maduro
- tienen muchas células por unidad de volumen
- las células se distribuyen de forma aleatoria
(se forma en el esqueleto de un feto en desarrollo)
¿Qué son los osteocitos?
- cuando la matriz (osteoide) rodea al osteoblasto = osteocito
- solo el 10-20% de los osteoblastos se diferencian en osteocitos
Características de los osteocitos latentes
escasez de RE y aparato de golgi reducido
Características de los osteocitos formativos
- muestran indicios de formación de matriz
- tienen parecido al osteoblasto
Características de los osteocitos de reabsorción
- participan en el remodelado osteocítico
- su función lítica es la responsable de la homeotasis de calcio y fosfato
Partes del osteoclasto:
- región basolateral
- zona clara
- borde festoneado
Función de la región basolateral del osteoclasto
participa en la exocitosis del material digerido
Función de la zona clara del osteoclasto
- produce la resorción y degradación de la matriz
- tiene microfilamentos de actina
- da un sello entre la membrana celular y el osteoide
Función del borde festoneado del osteoclasto
porción de la célula en contacto con el hueso
Formas de formación del hueso:
- osificación endocondral (modelo de cartílago hialino)
- osificación intramembranosa (formación del hueso a partir del mesénquima “TCP”)
¿De qué depende el alargamiento del hueso endocondral?
del crecimiento intersticial del cartílago en el disco epifisiario
¿Cómo es que el hueso está en constante remodelación?
por las unidades de remodelado óseo (osteoclastos y osteoblastos)
¿El hueso se autorrepara?
SÍ, pues después de una lesión las células del periostio se activan para producir fibrocartílago (callo blando) que después se sustituye por el óseo (callo duro)