Tejido muscular Flashcards
Composición del músculo esquelético (niveles)
- Miofibrilla [sarcolema]
- Fibra muscular/miocito [endomisio]
- FascÃculos [perimisio]
- Músculo [epimisio]
Endomisio: fibras reticulares, VAN pequeños, paralelo
Perimisio: VAN grandes
Epimisio: TC denso, (fascia profunda)
Miofibrilla
Conjunto de filamentos organizados en sarcómeros de miofilamentos de actina y miosina II
Miofilamentos: verdaderos elementos contráctiles del músculo
Sarcómero
- Unidad funcional de la miofibrilla
- Unidad contráctil básica del músculo estriado
¿Dónde se encuentra el músculo estriado visceral?
- Lengua
- Faringe
- Parte lumbar del diafragma
- Parte superior esófago
¿Dónde se encuentra el músculo liso?
- VÃsceras
- Sistema vascular
- Músculos erectores de pelo en dermis cutánea
- Músculos intrÃnsecos del ojo
CaracterÃsticas músculo esquelético
- Multinucleado, aplanados debajo del sarcolema (periferia)
- Formación a partir de mioblastos → fibra muscular
- TrÃadas (túbulo T + cisternas terminales del RS/REL)
- Mesodermo somático
Composición sarcolema:
- Membrana plasmática
- Lámina externa
- Lámina reticular
Fibras tipo I (oxidativas lentas)
Unidades motoras de contracción lenta resistentes a la fatiga
Fibras tipo II (glucolÃticas oxidativas rápidas)
Unidades motoras de contracción rápida resistentes a la fatiga
Fibras tipo III (glucolÃticas rápidas)
Unidades motoras de contracción rápida propensa a la fatiga
Composición del sarcómero
- Banda A: filamentos de actina y miosina (anisotrópica)
- Banda H: únicamente hay filamentos de miosina
- LÃnea M: se insertan los filamentos de miosina
- Banda I:únicamente hay filamentos de actina (isotrópica)
- Disco Z: se insertan los filamentos de actina
Si se contrae el músculo, ¿Qué pasa con las lÃneas y bandas?
- Banda H desaparece
- Banda I se estrecha
- Discos Z se unen
CaracterÃsticas del músculo cardiaco
- Núcleos ovalados céntricos
- DÃadas (túbulos T + cisternas terminales)
- Discos intercalares (unión entre células para formar una fibra)
- Bifurcaciones
- Deriva del mesodermo esplacnopleural
El Ca+2 entra a la luz del Túbulo T para iniciar contracción
CaracterÃsticas del músculo liso
- Células y núcleos fusiformes (alargados)
- Citoplasma escaso
- NO tiene sarcómero ni túbulo T
- Deriva del mesodermo esplácnico y somático
- Contracciones lentas y prolongadas
- Desmina y vimentina
Función del complejo troponina-tropomiosina
Ocultan el sitio de unión a la miosina que hay en la molécula de actina G
Complejo troponina
TnC: Fija Ca2+
TnT: se une a la Tropomiosina, que fija el complejo de troponina.
TnI: se fija a la actina e Inhibe la interacción entre miosina y actina.
TnT y TnI se unen.
Tropomodulina
Mantiene y regula la longitud del filamento de actina en el sarcómero. (casquete en extremo libre (-))
Nebulina
Añade estabilidad a los filamentos delgados sujetos por la a-actinina a las lÃneas Z.
Los tres tipos de músculo derivan del:
Mesodermo
Formación de músculo en desarollo embrionario
Mioblastos → Miotubos → Miofibrillas compuestas por miofilamentos
CaracterÃsticas de las fibras musculares esqueléticas rojas
vascularización: aporte vascular rico
inervación: fibras nerviosas pequeñas
diámetro: pequeño
contracción: débil, lenta pero no se fatiga rápidamente
retÃculo sarc: no extenso
mitocondrias: numerosas
mioglobina: abundante
CaracterÃsticas de las fibras musculares esqueléticas blancas
vascularización: aporte vascular escaso
inervación: fibras nerviosas grandes
diámetro: grande
contracción: fuerte, rápida pero se fatiga fácilmente
retÃculo sarc: extenso
mitocondrias: pocas
mioglobina: escasa
Etapas de la contracción muscular
- adhesión
- separación
- flexión
- generación de fuerza
- readhesión
Células de Purkinje
- Conducción cardiaca
- Generan y transmiten PA al miocardio
- SNA regula el ritmo de contracción muscular cardiaca