Tejido Epitelial Flashcards
Regiones del epitelio
Lateral
Basal
Apical
Cómo se clasifican los epitelios según su tipo de célula
Plano
Cúbico
Cilíndrico
Cómo se clasifican los epitelios según sus estratos
Simple
Estratificado
Epitelios especiales
Seudoestratificados y urotelio
Microvellosidades
Aumentan superficie de absorción de la célula
Borde estriado en las células intestinales
Microvellosidades
Epitelio seudoestratificado
Parece estratificado pero todas las células que descansan sobre la membrana basal alcanzan la superficie epitelial libre
Es estratificado y reviste las vías urinarias inferiores
Urotelio
Cómo están formadas las Microvellosidades
Por filamentos de actina, el velo terminal ancla a la Microvellosidad al citoesqueleto interno de la célula
Proteínas en la punta del extremo positivo de las Microvellosidades
Villina
Microvellosidades largas con distribución limitada al aparato reproductor masculino (absorción) y al epitelio sensorial del oído interno
Esterocilios
Cilios móviles
Con movimiento activo y sincrónico
Axonema
Núcleo de microtúbulos en un patrón de 9+2
Proteína motora del microtúbulo
Dineína
En forma de flagelo en los espermatozoides
Cilios móviles
Poseen un axonema yy un cuerpo basal
Cilios móviles
Organización microtubular 9+0
Monocilios
Inclinación pasiva por flujo de líquido
Cilios primarios o monocilios
Son inmóviles y funcionan como quimioreceptores, osmoreceptores y mecanoreceptores
Cilios primarios o monocilios
Permite que las células epiteliales funcionen como una barrera
Uniones ocluyentes
Proporcionan estabilidad mecánica
Uniones adherentes
Permite la difusión de moléculas pequeñas
Uniones comunicantes
Se crea por el sellado específico de membranas plasmáticas
Zónula ocludens
Proteínas de la zona ocludens
Ocludina y claudina
Participa en la unión apical ocluyente de tres células
Tricelulina
Unión que interactúa con la actina
Zónula adherente
Unión que actúa con los filamentos intermedios
Mácula adherente o desmosomas
La Zónula adherente está compuesta por complejos…
Cadherina E-catenina
Familias CAM
Cadherinas
Nectinas
Integrinas
Selectinas
Los conexones están formados por
Conexinas
Permiten el intercambio entre las células de iones, moléculas reguladoras…
Conexones
Cúmulo de conductos transmembrana formada por dos medios conductos llamados conexones
Uniones comunicantes o de hendidura
Cuántas conexinas forman un conexon
12 subunidades
Las lamininas tienen sitios de unión para receptores de
Integrinas
Consiste en una estructura de polimeros de laminina
Lámina basal
Función de la membrana basal
Sitio de adhesión del epitelio al tejido conjuntivo
Fijan los filamentos de actina a la membrana basal
Adhesiones focales
Aparecen en los epitelios que necesitan una adhesión fuerte y estable con el tejido conjuntivo
Hemidesmosomas
Uniones adherentes estables cuya base es la integrina
Hemidesmosomas
Fijan los filamentos intermedios a la membrana basal mediante placas intercelulares
Hemidesmosomas