TEJIDO EPITELIAL Flashcards
Funciones del tejido epitelial
- Secreción (estomágo y glándulas gástricas)
- Absorción (intestinos y túbulos del rinón)
- Transporte (movimiento ciliar)
- Protección mecánica (piel y vejiga)
- Función receptora (recibir y transducir estímulos externos)
Características generales del tejido epitelial
- Avascular y anervioso
- Recubre todos los órganos
- Proceden de las 3 capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo)
- Se renueva mediante mitosis
¿Cuáles son las unicas superficies en donde NO hay tejido epitelial?
- cartílago auricular
- esmalte dental
- superficie anterior del iris
¿Cómo podemos identificar que es un tejido epitelial?
Siempre que identificamos una luz (que se pueda ver el exterior) estamos viendo un epitelio
¿Cuáles son las “3 capas” de arriba a abajo de un corte epitelial?
Epitelio –> membrana basal
–> tejido conectivo/conjuntivo
¿Cuáles son 3 regiones que forman a un epitelio? (POLARIDAD CELULAR)
–> Región Apical (parte superficial)
–> Región lateral (comunica a células adyacentes mediante complejos de unión)
–> Región basal (se une con la membrana basal mediante hemidesmosomas)
¿Qué es el tejido epitelioide?
- NO pertenecen al tejido epitelial aunque tiene características
- No tienen región apical/superficie libre
- Típico en la mayoría de las glándulas endocrinas
- Derivan de las células mesenquimatosas progenitoras
Ejemplos de órganos con tejido epiteloide
- Células intersticiales de Leydig (testículos)
- Células luteínicas (ovario)
- Islotes de Langerhans (páncreas)
- Parénquima de la glándula suprarrenal.
- Lóbulo anterior de la glándula hipofisis.
La mayoría glándulas endocrinas
¿Cuál es la clasificación del tejido epitelial según su forma?
- Plano/escamoso (es + ancho que alto)
- Cúbico/cuboide (anchura y altura son similares)
- Cilíndrico (es + alto que ancho)
- Transición/Urotelio (ovalado y con una curvatura (cúpula)
Función del epitelio de transición/urotelio
Sirve para la distención del tejido para aumentar la superficie de almacenamiento
Ej. Cálices renales, uréteres, vejiga y uretra
¿Cómo se determina el nombre del tejido epitelial cuando hay muchas capas?
Solamente se toma la capa más superficial del tejido para determinar el nombre
¿Cuál es la clasificación del tejido epitelial según su # de estratos?
–> Simple (una sola capa)
–> Estratificado (2 o más capas). Núcleos ordenados. “queratinizados y no queratinizados”
–> Pseudoestratificado (parece que hay muchas capas pero no). Núcleos desordenados
Subclasificación de los epitelios estratificados
- Queratinizado (exterior del cuerpo)
- No queratinizado (dentro de la luz de los órganos)
Nota: solo la piel va a tener un epitelio estratificado queratinizado
¿Cuáles son los sitios que tienen un nombre de tejido epitelial plano específico?
- Endotelio: vasos linfáticos y sanguíneos.
- Mesotelio: paredes y el contenido de las cavidades cerradas del cuerpo (pleura, abdominal y pericárdica).
- Endocardio: ventrículos y las aurículas del corazón.
Características de la región apical
- Puede tener microvellosidades, cilios o estereocilios
- Luz
- Tiene enzimas específicas, conductos iónicos y proteínas transportadoras
¿Cuáles son las 3 especializaciones apicales que puede tener el tejido epitelial?
- Microvellosidades
- Cilios
- Estereocilios/estereovellosidades
Características de las microvellosidades
- Evaginaciones citoplasmáticas que tienen filamentos de actina
- Sus extremos de positivos fijados a la villina
- Cantidad y forma = capacidad de absorción
- Están en el epitelio cilíndrico simple
- Velo terminal da movimiento
Características de los cilios
- Evaginaciones citoplasmáticas que contienen haces de microtúbulos. (axonema)
- Axonema: desde cuerpo basal hasta región apical
- 2 microtúbulos centrales
- Cuerpo basal tiene: lámina alar, pedículos basales y raíces estriadas.
- Existen 3 tipos: móviles, primarios (monocilios) y nodales
Características de los cilios moviles
- Son los + estudiados
- Se encuentran en tráquea, bronquios, trompas uterinas, flagelos de los espermas
- Conformación de 9+2
Características de los cilios primarios (monocilios)
- Funcionan como receptores de señales.
- Hay un solo cilio primario por célula.
- Son INMÓVILES (no tiene proteínas de movimiento).
- Conformación de 9+0
Características de los cilios nodales
- Están en el disco embrionario bilaminar en la etapa de gastrulación
- Hacen movimientos rotatorios/cónicos
- Participan en la simetría izq-derecha de los órganos.
Características de los estereocilios
- Son los más largos
- NO se mueven porque no tienen velo terminal
- Limitados al epidídimo, conducto deferente y células ciliadas del oído interno.
¿Cómo esta conformada la región basal de las células epiteliales?
- Membrana basal (da soporte al epitelio)
- Uniones célula - MEC (tienen como base la integrina):
1. Focales - equivalente a la zónula adherente. Uniones dinámicas. Fijan con filamentos de actina a membrana.
2. Hemidesmosomas - equivalente a la mácula adherente. Uniones estables. Fijan con FI. - Pliegues de la membrana basal celular
Función membrana basal
- Adhesión del tejido epitelial con tejido conjuntivo
- Compartimentaliza el tejido conjuntivo
- Filtra sustancias
- Estructura
- Señalización