SISTEMA DIGESTIVO 1.1 Flashcards
Papilas de la lengua
- filiformes
- fungiformes
- circunvaladas/caliciforme
- foliadas (en niños y con el tiempo desaparecen)
¿Cómo son las papilas circunvaladas/caliciforme?
- forman la “V” lingual
- tiene botones gustativos en bordes laterales
- asociadas a glándulas serosas “de von ebner” (secretan líquido con ptialina que ayudan a limpiar los restos)
- separa los 2/3 anteriores del 1/3 posterior
- su base es ancha
¿Cómo son las papilas fungiformes?
- son + escasas que las filiformes
- detectan sabores por sus botones gustativos en la parte apical
- están en distintas partes de la lengua (puntitos rojos)
- su base es angosta
¿Cómo son las papilas filiformes?
- raspan alimentos
- son las únicas que no tienen botones gustativos
¿Cómo son las papilas foliadas?
- con botones gustativos laterales
- asociadas a glándulas de von ebner
- son + rectangulares
- en los bordes laterales de la lengua
- predominantemente en niños
Capas de arriba para abajo de la lengua
- tejido epitelial
- tejido conectivo - glándulas
- vasos
- capas de músculos
Tipos de epitelio en la region masticatoria
epitelio plano estratificado queratinizado en unas áreas y paraqueratinizado (puntos/núcleos basófilos) en otras (filiformes)
si el paraqueratinizado se ve en la piel = patología
¿Qué epitelio tiene la lengua cuando sus papilas tienen botones gustativos en la parte apical?
especializado (por que se detectan los sabores)
Características de los botones gustativos
- está en el epitelio
- le confiere a la lengua la característica de epitelio especializado
- el gusto se detecta por el poro gustativo
- tiene células sensoriales y de sostén
Porciones del labio
- interna
- intermedia “bermellón”
- externa
¿Dónde se van a observar los folículos pilosos de la lengua?
en la parte extena (en la parte interna no hay)
Si hay folículos pilosos en la parte externa también va a haber…
glándulas sebáceas, TC y vasos sanguíneos
Epitelio del labio
- parte externa: epitelio plano estratificado queratinizado
- parte intermedia: epitelio plano estratificado queratinizado
- parte interna: epitelio plano estratificado no queratinizado
Características de la parte intermedia “bermellón” del labio
- abundante vasulatura superficial hacia las papilas (por eso es rojo)
- carece de folículos pilosos y glándulas
V/F ¿El labio tiene un núcleo en el centro de músculo esquelético?
verdadero
Características de la parte interna del labio
- glándulas
- TC
- vasos sanguíneos
Estructuras generales del diente
- corona clínica
- corona anatómica
- raíz
Ligamento que une diente con alveólo
ligamento periodontal
Capas del diente
- esmalte
- dentina
- pulpa
- raíz (dentina + pulpa)
- cemento
- ligamento periodontal
¿Quién produce el esmalte, dentina y cemento del diente?
- esmalte: ameloblastos (mueren antes de que brote el diente y por eso cuando se pierde ya no hay recuperación del esmalte)
- dentina: odontoblastos
- cemento: cementoblastos (50% de hidroxiapatita)
Características del esmalte del diente
- 90% hidroxiapatita de calcio (componente + duro del cuerpo)
- tiene las estrías de retzius
Características de la dentina del diente
- 70% de hidroxiapatita de calcio (2da estructura + fuerte del cuerpo humano)
- tiene las líneas de owen
Características de la pulpa del diente
- hay vasos
- hay nervios
- está el plexo de Raschkow (sensibilidad)