tejido conjuntivo Flashcards
¿dónde se encuentra el tejido conectivo?
debajo de:
- lámina basal (epitelio)
- lámina externa (músculo)
- cx. de sostén (nervioso)
tipos de tejido conectivo embrionario
- mesénquima
- mucoso
mesénquima
- proviene del mesodermo
- precursor de todos los tx. conjuntivos
- pocas fibras elástica y colágeno
tejido conjuntivo mucoso
- ¿dónde está? → cordon umbilical
- cx. MUY separadas
- matriz especializada (↑hialutonato)
- geltatina de Wharton
tipos de tejido conectivo adulto
- tejido conectivo propiamente dicho
- tejido conectivo especializado
tipos de tejido conectivo propiamente dicho
- denso → regular e irregular
- laxo
tejido conectivo especializado
- cartílago
- óseo
- adiposo
- sanguíneo
tejido conectivo laxo o areolar
características y dónde se encuentra
- muchas células
- sitio de respuesta inmune
- permite difusión de CO2 y O2
- ¿dónde se encuentra? lámina propia (tx. conjuntivo laxo de membranas mucosas respiratorias y digestiva)
células inmune → torrente → epitelio → tejido conjuntivo laxo
tejido conjuntivo denso irregular
- abundante colágeno
- pocas células
- ¿dónde se encuentra? submucosa y capa reticular de la dermis
tejido conjuntivo denso regular
- pocas células
- tendones → epitendón y endotendón (rodea fasículos, tiene vasos y nervios)
- ligamentos
- aponeurosis → capas superpuestas a 90°
fibroblastos de los tendondes → tendinocitos
tipo de tejido en la imagen
tejido conectivo laxo
tipo de tejido en la imagen
tejido mesenquimatoso
tipo de tejido en la imagen
tejido conectivo mucoso
componentes de la MEC
- fibras
- sustancia fundamental
fibras de la MEC
- colágeno
- reticulares
- elásticas
fibras de colágeno
subunidad, tipo de colágeno, cx. productoras y característica
- subunidad: fibrillas de colágeno
- tipo de colágeno: I (uno)
- cx. productoras: fibroblastos (conjuntivo) y epiteliales
- característica: resistencia tensora
degradación de fibras de colágeno
proteinasas
- degradación proteolítica: metaloproteinasas (MMP)
- degradación fagocítica: dentro de la célula mediante macrófagos eliminando componentes de la MEC.
biosíntesis de colágeno (interior)
- escisión péptido señal
- modificaciones (hidroxilación y glucosilación)
- formación tripe hélice
- formación puentes y enlaces disulfuro
- estabilización chaperona hsp47
se forma procolágeno
biosíntesis de colágeno (exterior)
- se alinea el procolágeno
- fibriliogénesis → se hacen fibrillas de colágeno
- unión otros tipos de colágeno
fibras reticulares
subunidad, tipo de colágeno, tinciones, dónde están y característica
- subunidad: fibrillas de colágeno
- tipo de colágeno: III (tres)
- tinciones: argéntica y PAS
- ¿dónde están?: estroma tx. hematopoyético y linfático
- característica: temporales → rempazados por colágeno I
células productoras de fibras reticulares
fibroblastos
excepto en:
- timo → cx. reticular
- endoneuro → cx. Shawn
- túnica medica de vasos y múscular (sistema digestivo) → cx. musculares lisas
fibras elásticas
subunidad, tinciones, características, dónde están
- subunidad: elastina y micorfibrillas de fibrilina (fibrilina 1)
- tinciones: orceína y resorcina-fuscina
- caraterísticas: proporcionan flexibilidad
- ¿dónde están? ligamentos (amarillo, nucal) y cuerdas vocales
tipo de tejido en la imagen
ligamento
células productoras de fibras elásticas
- fibroblastos
- condrocitos
- células endoteliales
- cx. musculares lisas
biosíntesis de fibras elásticas
- formación de microfibrillas de fibrilina
- MAGP-1 atrae topoelastina
- fusión de tropoelastina
componentes de la sustancia fundamental
- GAG → polisacáridos + grupo carboxilo y sulfato
- proteoglucanos → GAG + proteína central
- glucoproteínas → sacárido + proteína
GAG principal
hialuronato
- dezplaza mucha agua
- sin sulfato
ejemplo de proteoglucano
sindecano
¿cuándo está presente?
- etapas iniciales → adhesión de linfocitos a MEC de médula → diferenciación a linfocito B
- diferenciacón de linfocito B → cx. plasmática
formación de GAG
polisacárido hecho de:
- GalNAc y GlcNAc
- ácido unínico → glucoronato / iduronato
tipos de células del tejido conectivo
- residentes
- errantes o transitorias
tipos de células errantes del tejido conjuntivo
- linfocitos
- cx. plasmáticas
- neutrófilos
- eoisinófilos
- basófilos
- monocitos
ejemplos de glucoporteínas multiadhesivas
- fibronectina
- laminina
- tescina
- osteopontina
tipos de células residentes del tejido conectivo
- fibroblastos
- macrófagos
- adipocitos
- mastocitos
- cx. madre adultas
fibroblastos
tinción y función
- función: produce compontentes MEC (fibras)
- bajo el microscopio: basofilia → hematoxilina (aumento RER por síntesis)
miofibroblasto
- fibroblasto que contien actina y proteínas motoras (miosina)
- fibronexo → mecanotransducción célula-MEC
tipos de macrófagos/histocitos
- M1 → destruyen
- M2 → reparan (antiinflamatorias) y promueven VEFG para angiogénesis
VEGF → vascular endothelial growth factor
¿de dónde vienen los macrófagos?
células de las que deriva, participación en repsuesta inmune
derivados de monocitos que salen del torrente para madurar en el tejido conectivo
¿cómo funciona?
1. macrófago interactua con CD4
2. CD4 activa respuesta inmune
3. llegan neutrófilos
4. llegan monocitos
5. monocitos madura → macrófagos
características de los macrófagos/histiocitos
- abundantes lisosomas
- núcleos en forma de riñón
- son un tipo de cx. presentadora de antígeno
mastocitos
origen, características y tinciones
- origen: cx. madre hematopoyética
- característica: tiene receptores Fc y liberan contenido, tiene microvellosidades, participa en reacción inmune
- tinciones: colorantes básicos (azul de toluidina)
devido a su actividad agresiva están ausentes en SNC
comparación mastocitos y basófilos
diferenciación
- mastocito: tejido conjuntivo
- basófilo: médula ósea
divisiones
- mastocito: sí
- basófilo: no
mediadores secretados por mastocitos
- preformados: histamina y heparina
- neositetizados: lecuotrieno C y TNF-alfa
- Tipo de células más abundantes en tejido conjuntivo denso
- Forma
Fibroblastos → cx. fusiforme que mantiene producción de fibras
Características de la célula plasmática
- Nucleolo exéntrico
- Heterocromatina en carátula de reloj