Tejido Conectivo Flashcards
Características del tejido conectivo/conjuntivo
- gran cantidad de Matriz Extracelular y gran variedad de células
- abundante irrigación sanguínea e inervación
- presenta células fijas y libres
Células fijas
Se originan dentro del tejido y permanecen en él durante toda su vida.
Células libres
Se originan en la médula ósea roja, viajan por el torrente sanguíneo para llegar al tejido conectivo y cumplir sus funciones
Son las 5 células fijas
- Fibroblasto
- Adipocito
- Pericito
- Mastocito
- Macrófago
Son las 2 células libres
- Plasmocito
2. Leucocito (glóbulos blancos)
Se encarga de sintetizar todos los componentes de la Matriz Extracelular (ME).
Presenta prolongaciones citoplasmáticas, núcleo ovalado con nucleolo visible.
Abundante RER y ap.Golgi
Se divide por mitosis=célula estable.
FIBROBLASTO
Forma INACTIVA del Fibroblasto. Fusiforme con núcleo aplanado, escaso RER y ap.Golgi
FIBROCITO
Variedad de fibroblasto que contiene en su citoplasma estructuras contráctiles (actina y miosina).
Está presente en los procesos de cierre de heridas durante la cicatrización.
MIOFIBROBLASTO
Célula especializada en síntesis y almacenamiento de triglicéridos. Abundante REL.
ADIPOCITO
Célula con capacidad contráctil. Propia Lámina Basal. Alrededor de endotelio de capilares y vénulas. Sus funciones son reparar y dar soporte a los capilares y vénulas.
PERICITO
Se origina en la médula ósea roja y se establece permanentemente en el Tejido Conectivo. En su membrana tiene receptores para IgE.
En citoplasma tiene gránulos con Heparina, Histamina y mediadores de inflamación.
Participan en la mediación de inflamación y procesos alérgicos.
MASTOCITOS
Forma INACTIVA del Fibroblasto. Fusiforme con núcleo aplanado, escaso RER y ap.Golgi
FIBROCITO
Variedad de fibroblasto que contiene en su citoplasma estructuras contráctiles (actina y miosina).
Está presente en los procesos de cierre de heridas durante la cicatrización.
MIOFIBROBLASTO
Célula especializada en síntesis y almacenamiento de triglicéridos. Abundante REL.
ADIPOCITO
Célula con capacidad contráctil. Propia Lámina Basal. Alrededor de endotelio de capilares y vénulas. Sus funciones son reparar y dar soporte a los capilares y vénulas.
PERICITO
Se origina en la médula ósea roja y se establece permanentemente en el Tejido Conectivo. En su membrana tiene receptores para IgE.
En citoplasma tiene gránulos con Heparina, Histamina y mediadores de inflamación.
Participan en la mediación de inflamación y procesos alérgicos.
MASTOCITOS
Del sistema fagociticomononuclear. Se origina en los monocitos. Forma irregular, núcleo ovalado/arriñonado y excéntrico. Lisosomas en abundancia. Sus funciones son fagocitar y presentar antígenos.
MACRÓFAGO
En el hígado son células de Kuppfer.
En la epidermis y epitelio plano estratificado del esófago son Células de Langerhans.
Macrófagos
Célula plasmática. Se origina de los linfocitos B. De forma ovalada con núcleo esférico y excéntrico. Heterocromatina y Eucromatina = RUEDA DE CARRO. Gran cantidad de RER y ap.Golgi. Su función es sintetizar immunoglobulinas.
PLASMOCITO
a. k.a glóbulos blancos. Hay 5 tipos:
1. Neutrófilos
2. Eosinófilos
3. Basófilos
4. Linfocitos
5. Monocitos
LEUCOCITOS
¿En que ayudan los componentes de la Matriz Extracelular?
A la integración del Tejido Conectivo, me confiere resistencia a la compresión y tensión, y permite la difusión de gases, nutrientes y desechos. Guía el desarrollo, organización y reparación del mismo.
¿Por qué está compuesta la Matriz Extracelular?
Por Fibras y Sustancia Básica
Tres tipos de Fibras en la Matriz Extracelular:
Fibras colágenas
Fibras reticulares
Fibras elásticas
La Sustancia Básica se conforma de (3)
Glucosaminoglucanos (GAGs)
Proteoglucanos
Glucoproteínas de Adhesión
Formadas por la proteína de colágeno Tipo 1.
Fibras colágenas
Composición del tropocolágeno
3 cadenas-Alfa que se enrollan de manera helicoidal.
Aminoácidos más abundantes en las cadenas-Alfa
Glicina, lisina y prolina
Se necesita para que se sintetice el Tropocolágeno
Vitamina C
Secreta tropocolágeno a la Matriz Extracelular
Fibroblasto
Tipo de colágeno más abundante, forma fibras de color blanco aperlado en estado fresco. Fibras flexibles y muy resistentes a la tensión.
Se localiza en tejido conectivo, denso, hueso, cartílago fibroso, tendones y cápsulas de órganos.
Colágeno Tipo 1
Colágeno que forma fibrillas delgadas.
Se localiza en cartílago hialino y elástico.
Colágeno Tipo 2
Tipo de colágeno que forma las fibras reticulares
Colágeno Tipo 3
Tipo de colágeno que NO forma fibras. Sus moléculas se organizan en una RED en la Lámina Basal de los epitelios.
Colágeno Tipo 4
Tipo de colágeno esencial para que se formen las fibras de colágeno Tipo 1
Colágeno Tipo 5
Tipo de colágeno que forma filamentos de anclaje en la Lámina Basal
Colágeno Tipo 7
Son de colágeno Tipo 3, delegadas y organizadas en redes; dan soporte a varios órganos como médula ósea, ganglios linfáticos y bazo
Fibras reticulares
Capacidad de distenderse hasta 1.5 veces su tamaño. Color amarillo en fresco. En su centro hay elastina (que presenta desmosina y isodesmosina) y en la periferia fibrilina.
Se localiza en la dermis y en ligamentos amarillos de la columna vertebral.
Fibras Elásticas
Constituida por moléculas y macromoléculas que le dan una consistencia de gel al tejido, y resistencia a la compresión.
Sustancia Básica
¿De que color es la Sustancia Básica en estado fresco?
Incolora
Largas cadenas de disacáridos muy repetidos.
Glucosaminoglucanos (GAGs)
2 tipos de Glucosaminoglucanos (GAGs)
- SULFATADOS
* heparán sulfato
* Dermatán sulfato
* Queratán sulfato
* Condroitín sulfato
* Heparina - NO SULFATADOS
* Hialuronano
El único GAGs NO sulfatado y el de mayor tamaño. Más abundante y ayuda a retener agua en los tejidos.
Hialuronano
Formadas por la asociación de GAGs sulfatados a una proteína central (ej. Agrecano)
Proteoglucanos
Formado por condroitin sulfato y queratán sulfato
Agrecano
Se encargan de la integración del tejido. Presentan afinidad a las células, a las fibras y a la sustancia básica.
Glucoproteínas de Adhesión
3 ejemplos de Glucoproteínas de Adhesión
Fibronectina (más abundante) Condronectina
Osteonectina
El Tejido Conectivo se clasifica en 3 grupos:
- Propiamente Dicho
- De propiedades especiales
- Especializado
Tejidos del grupo Propiamente dicho
Laxo y Denso
Tejidos del grupo propiedades especiales
Mucosa
Elástico
Reticular
Adiposo
Tejidos del grupo de Especializados
Sangre
Cartílago
Hueso
Suave y poco resistente a la tensión.
Se localiza en estroma, dermis papilar, Lámina propia de mucosas y adventicia.
Tejido conectivo laxo
Constituido por fibras de colágeno Tipo 1. Pocas células y predominan los fibroblastos y poca Sstancia Básica.
Tejido conectivo Denso
El Tejido Conectivo Denso según su orientación puede ser:
REGULAR (fibras a una misma dirección, se localiza en tendones, ligamentos y aponeurosis)
IRREGULAR (fibras en diferentes direcciones, se localiza en cápsulas y submucosas dermis órganos y dermis reticular
Predomina Hialuronano en Sustancia Básica, lo que le da consistencia gelatinosa.
Se encuentra en la Gelatina de Wharton.
Tejido conectivo mucoso
Se encuentra en ligamentos amarillos vertebrales y en ligamentos de cuerdas vocales verdaderas.
Tejido conectivo Elástico
Se localiza en el estroma de varios órganos como el Bazo, ganglios linfáticos y médula ósea roja.
Tejido conectivo reticular