TEJIDO CARTILAGINOSO Flashcards

1
Q

¿Qué ocurre con el retículo endoplásmico rugoso durante la diferenciación lipoblástica?

A

Disminuye

El retículo endoplásmico rugoso es menos prominente en adipocitos diferenciados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué factor de transcripción induce la maduración de los lipoblastos iniciales?

A

PPARy

PPARy activa genes que estimulan el almacenamiento de triglicéridos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la función principal del gen UCP-1 en los adipocitos multiloculares?

A

Producción de calor

UCP-1 regula la termogénesis en el tejido adiposo multilocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se denominan las células que adoptan una forma ovalada e incrementan la cantidad de inclusiones lipídicas?

A

Lipoblastos intermedios

Estas células son un paso en la diferenciación hacia adipocitos maduros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué aspecto presentan los adipocitos maduros o lipocitos?

A

Aspecto de ‘anillo de sello’

Este aspecto se debe a la fusión de inclusiones lipídicas que ocupan casi todo el volumen celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué se define como obesidad?

A

Estado de peso corporal excesivo debido al exceso de tejido adiposo acumulado

A menudo es resultado de dietas hipercalóricas y vida sedentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué índice se utiliza frecuentemente para clasificar la obesidad en adultos?

A

Índice de masa corporal (BMI)

El BMI se calcula como peso/altura² (kg/m).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son algunas patologías asociadas con la obesidad?

A
  • Insulinorresistencia
  • Hiperglucemia
  • Dislipidemia
  • Hipertensión
  • Estados protrombóticos

Estas condiciones son factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de cartilago es el más abundante en el cuerpo humano?

A

Cartilago hialino

Constituye la totalidad del esqueleto en el desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué características tiene el cartilago hialino?

A

Tejido blanquecino azulado, semi-transparente, aspecto vítreo

Su matriz es muy hidratada y contiene condrocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los tipos de cartilago según las fibras que lo componen?

A
  • Cartilago hialino
  • Cartilago elástico
  • Cartilago fibroso

Cada tipo tiene características y funciones específicas en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de colágena es la más abundante en la matriz del cartílago hialino?

A

Colágena tipo II

Es fundamental para la estructura del cartílago hialino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el monómero de proteoglucano más importante en el cartílago hialino?

A

Agrecano

Contiene varias moléculas de condroitin y queratán sulfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué porcentaje del peso neto del cartílago hialino es agua?

A

60-80%

La hidratación es crucial para la función del cartílago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipos de células se diferencian en el cartílago?

A
  • Células condrogénicas
  • Condroblastos
  • Condrocitos

Cada tipo tiene un papel específico en la producción y mantenimiento de la matriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se originan los condrocitos?

A

Cuando los condroblastos quedan atrapados en una laguna rodeada por la matriz que sintetizan

Los condrocitos son responsables de mantener la matriz del cartílago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los basófilos y cuál es su función en la síntesis proteica?

A

Son células que sintetizan todos los componentes de la matriz: la colágena, los proteoglucanos y los glucosaminoglucanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ocurre con los condrocitos viejos?

A

Son relativamente inactivos pero pueden reanudar la síntesis de proteínas activamente si se revierten a condroblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la función del pericondrio en el cartílago?

A

Es un tejido conjuntivo denso que origina células condrogénicas y nutre a las células condrogénicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué zonas se distinguen en el pericondrio durante el crecimiento activo?

A
  • Capa interna celular
  • Capa fibrosa externa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se nutre el cartílago en las áreas donde carece de pericondrio?

A

Se nutre del líquido sinovial que baña las superficies articulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué son los grupos isógenos en el cartílago hialino?

A

Son grupos de condrocitos que se encuentran juntos, indicando que estas células acaban de dividirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipos de matriz se distinguen en el cartílago hialino?

A
  • Matriz capsular o pericelular
  • Matriz territorial
  • Matriz interterritorial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué caracteriza a la matriz capsular o pericelular?

A

Rodea a los condrocitos y tiene la concentración más alta de proteoglucanos sulfatados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué función tiene el cartílago hialino en el proceso de osificación endocondral?
Actúa como precursor del tejido óseo, moldeándose en los huesos largos.
26
¿Qué es la placa epifisaria de crecimiento?
Es el remanente cartilaginoso que permite que el hueso crezca a lo largo.
27
¿Qué tipo de crecimiento ocurre en el cartílago articular y fibroso?
Crecimiento intersticial.
28
¿Cuál es la capacidad de reparación del cartílago hialino?
Limitada debido a su avascularidad, inmovilidad de los condrocitos y capacidad de proliferación restringida.
29
¿Qué estrategias se están empleando para favorecer la reparación del cartílago?
* Injerto de pericondrio * Trasplantes celulares * Administración de factores de crecimiento * Matrices artificiales
30
¿En qué se diferencia el cartílago elástico del cartílago hialino?
Posee una red densa de fibras elásticas ramificadas y una mayor flexibilidad.
31
¿Dónde se localiza el cartílago elástico?
* Pabellón auricular * Paredes del conducto auditivo * Tuba auditiva * Epiglotis * Cartílago cuneiforme de la laringe
32
¿Cuál es la principal característica del cartílago fibroso?
No posee pericondrio y su matriz es producida tanto en desarrollo como en etapa madura.
33
¿Dónde se localiza el fibrocartílago?
* Discos intervertebrales * Discos articulares de las articulaciones esternoclavicular y temporomandibular * Meniscos de la rodilla * Complejo fibrocartilaginoso triangular
34
¿Qué es la artrosis?
Es la forma más frecuente de enfermedad articular, caracterizada por erosión progresiva del cartílago articular.
35
¿Qué porcentaje de personas mayores de 65 años presentan signos de artrosis?
Entre 80 y 90%.
36
¿Qué es la artrosis?
Es la forma más frecuente de enfermedad articular caracterizada por una erosión progresiva del cartílago articular y relacionada con el envejecimiento.
37
¿Qué porcentaje de personas de 65 años presentan signos de artrosis?
Entre 80 y 90%.
38
¿Cuáles son algunas causas de artrosis en personas jóvenes?
* Lesiones traumáticas previas * Microtraumatismos repetidos * Deformación articular * Enfermedades como diabetes u obesidad
39
¿Cómo afecta la artrosis al cartílago en personas mayores?
Los cambios en el cartílago se relacionan con alteraciones en los proteoglucanos y en las fibras de colágeno, disminuyendo la elasticidad y capacidad de resistencia del cartílago.
40
¿Qué tipo de cartílago se caracteriza por tener colágeno tipo II?
Cartílago hialino.
41
¿Qué tipo de cartílago se encuentra en la epiglotis y el pabellón auditivo?
Cartílago elástico.
42
¿Qué tipo de cartílago predomina en los discos intervertebrales y la sínfisis púbica?
Cartílago fibroso.
43
¿Cuál es la función del cartílago hialino?
Forma un molde para la formación y crecimiento de huesos.
44
¿Qué caracteriza a los condrocitos en el cartílago fibroso?
Son pequeños y se disponen en hileras rodeados por fibras de colágeno tipo I.
45
¿Qué producen los condrocitos en artrosis que afecta la síntesis de colágeno tipo II?
IL-1 y TNF-a.
46
¿Qué síntomas caracterizan la artrosis?
* Dolores articulares crónicos (artralgia) * Deformación de las articulaciones * Degradación del cartílago articular
47
¿Qué articulaciones son principalmente afectadas por la artrosis?
* Coxofemorales * Femorotibiales * Intervertebrales lumbares inferiores * Articulaciones de manos y pies
48
¿Cuál es la naturaleza progresiva de la artrosis?
No tiene cura, solo se pueden administrar medicamentos para el dolor.
49
¿Qué tipo de células se utilizan actualmente para formar condroblastos en la reparación del cartílago?
Células madre derivadas de tejido adiposo.
50
¿Qué es el hueso en términos de tejido?
Tejido conjuntivo especializado que participa en varias funciones del organismo.
51
¿Cuáles son algunas funciones del tejido óseo?
* Proporciona forma * Permite el movimiento * Protege órganos * Deposita calcio y otros iones
52
¿Qué tipos de células forman el tejido óseo?
* Osteoprogenitoras * Osteoblastos * Osteocitos * Osteoclastos
53
¿Dónde se localizan las células osteoprogenitoras?
Periostio y endostio.
54
¿Cuál es la función de los osteoblastos?
Forman matriz no mineralizada (osteoide).
55
¿Qué caracteriza a los osteocitos en el tejido óseo?
Mantienen la matriz ósea y regulan la homeostasis del calcio y fosfato.
56
¿Qué función tiene el osteoclasto en el tejido óseo?
Degrada la matriz inorgánica de hueso para elevar las concentraciones séricas de calcio.
57
¿Qué es la matriz ósea?
Es una matriz calcificada que confiere resistencia a la compresión y tracción.
58
¿Qué compone la matriz inorgánica del hueso?
Cristales de hidroxiapatita.
59
¿Qué proteínas se relacionan con la formación de cristales en la matriz ósea?
* Osteocalcina * Osteopontina * Osteonectina
60
¿Qué cubre el tejido óseo?
Periostio y endostio.
61
¿Qué es el periostio?
Capa fibrosa que cubre el tejido óseo, formada por una capa externa fibrosa y una interna de células osteoprogenitoras.
62
¿Cuál es la función del endostio?
Cubre la superficie interna del hueso compacto y las trabéculas del hueso esponjoso.
63
¿Qué tipo de matriz predominante tiene el tejido óseo?
Matriz orgánica con predominancia de colágeno tipo I.
64
¿Qué tipo de células derivan de las células mesenquimatosas en el hueso?
Células osteoprogenitoras.
65
¿Qué son las uniones de intersticio?
Son también conocidas como nexos.
66
¿De dónde se deriva el osteoblasto?
Se deriva de las células osteoprogenitoras.
67
¿Qué proteínas morfogenéticas influyen en la diferenciación del osteoblasto?
Las proteínas morfogenéticas óseas (BMP).
68
¿Qué receptor produce el osteoblasto para la activación del NFkβ?
Produce el receptor para el factor RANKL.
69
¿Qué hormona estimula a los osteoblastos para producir el ligando de osteoprotegerina?
La hormona paratiroidea.
70
¿Qué citocinas producen los osteoblastos que estimulan a los osteoclastos?
Interleucina-1 (IL-1), IL-6 y IL-2.
71
¿Qué es el osteoide?
Es la matriz sin calcificar producida por los osteoblastos.
72
¿Qué color adquiere el osteoide al calcificarse en la tinción de Masson?
Rojo.
73
¿Qué factores estimulan la producción de osteoide por el osteoblasto?
IGF-1, PGE-2 y TGF-β.
74
¿Qué proteínas de la matriz ósea produce el osteoblasto?
* Osteocalcina * Osteonectina * Sialoproteínas I y II * Osteopontina * Trombospondina * Fosfatasa alcalina.
75
¿Cómo favorece el osteoblasto la calcificación de la matriz?
Mediante la liberación de fosfatasa alcalina de vesículas matriciales.
76
¿Qué contienen las vesículas que los osteoblastos liberan al osteoide?
* Fosfatasa alcalina * ATP * Glucoproteínas de adhesión * Calcio * PO³.
77
¿Qué ocurre con el osteoblasto cuando queda atrapado en la matriz ósea?
Se convierte en osteocito.
78
¿Cuál es la función del osteocito?
Mantener la matriz ósea.
79
¿Qué estímulos responde el osteocito?
Estímulos mecánicos que modifican su expresión génica.
80
¿Qué son las lagunas en el contexto del hueso?
Espacios que ocupan los osteocitos en la matriz.
81
¿Qué son los osteoclastos?
Células fagocíticas encargadas de la remodelación del hueso.
82
¿De qué células se derivan los osteoclastos?
De la célula progenitora de granulocitos y monocitos.
83
¿Cómo se observan los osteoclastos al fusionarse?
Como células multinucleadas.
84
¿Qué función tienen los osteoclastos en la remodelación ósea?
Digestionan la materia orgánica con enzimas lisosomales.
85
¿Dónde se localizan los osteoclastos en el hueso?
En cavidades llamadas lagunas de Howship.
86
¿Qué hormona inhibe la actividad de los osteoclastos?
La calcitonina.
87
¿Qué tipos de tejido óseo se clasifican?
* Trabecular inmaduro (fibroso) * Maduro (laminar).
88
¿Qué caracteriza al hueso trabecular inmaduro?
Formado por trabéculas con osteocitos en una matriz poco calcificada.
89
¿Qué tipo de hueso se observa durante la ontogénesis y en la reparación de fracturas?
Hueso trabecular inmaduro.
90
¿Cómo se observa el hueso maduro en microscopia de luz polarizada?
Formado por láminas óseas paralelas o concéntricas birrefringentes.
91
¿Qué tipo de hueso se localiza en la cavidad medular de los huesos largos?
Hueso esponjoso.
92
¿Qué estructura forma el hueso compacto?
Osteonas o sistemas de Havers.
93
¿Qué contiene el canal de Havers?
Vasos sanguíneos y nervios.
94
¿Qué son las láminas intersticiales en el hueso compacto?
Remanentes de osteonas formadas por la constante remodelación del hueso.
95
¿Qué es la osificación intramembranosa?
Formación de huesos a partir de tejido mesenquimatoso.
96
¿Qué huesos se forman por osificación intramembranosa?
* Huesos de la cara * Mandíbula * Clavícula.
97
¿Qué es la osificación endocondral?
Formación de huesos a partir de un molde cartilaginoso.
98
¿Qué sucede durante la osificación endocondral?
Las células mesenquimatosas se diferencian en condrogénicas y luego en condroblastos.
99
¿Qué es la cartilago hialino?
Es un molde que tiene la misma forma del hueso en formación y presenta crecimiento intersticial y por aposición. ## Footnote Será sustituido por tejido óseo.
100
¿Dónde inicia la osificación?
Inicia en el pericondrio con la proliferación de osteoblastos en lugar de condrocitos. ## Footnote Esto ocurre en la zona que corresponde a la diafisis del futuro hueso.
101
¿Qué es el periostio?
Es la zona donde se inicia la osificación, donde los osteoblastos forman un collar óseo subperiostico. ## Footnote Este collar es una capa de tejido óseo en forma de anillo.
102
¿Qué ocurre con los condrocitos bajo el hueso subperiostico?
Se hipertrofian y la matriz se resorbe formando placas cartilaginosas que se calcifican.
103
¿Qué sucede con la calcificación en el cartílago?
Impide la difusión de nutrientes, desencadenando la muerte de los condrocitos y la formación de espacios vascularizados. ## Footnote Los vasos sanguíneos ingresan a las cavidades junto con células osteoprogenitoras y hematopoyéticas.
104
¿Cómo se diferencia el cartílago calcificado del nuevo hueso al microscopio?
El cartílago calcificado es basófilo y no presenta células, mientras que el hueso recién sintetizado es eosinófilo y presenta osteocitos.
105
¿Qué son los centros secundarios de osificación?
Son los lugares en las epífisis donde ocurren los mismos eventos de osificación, pero sin formar el collar óseo subperiostico.
106
¿Qué se mantiene en las placas articulares durante toda la vida?
Se mantienen formadas por cartílago hialino.
107
¿Dónde se localiza el cartílago epifisario o de crecimiento?
Entre la epífisis y la diafisis del hueso.
108
¿Cuáles son las cinco zonas histológicas del cartílago de crecimiento?
* Zona de cartilago de reserva o de reposo * Zona de proliferación * Zona de cartilago hipertrofico o de maduración * Zona de muerte y calcificación * Zona de osificación
109
¿Qué ocurre cuando la placa epifisaria se resorbe por completo?
Termina el crecimiento longitudinal del hueso y queda tejido conjuntivo.
110
¿Cómo se da el crecimiento a lo ancho del hueso?
A partir de la proliferación de células osteoprogenitoras del periostio.
111
¿Qué es la remodelación ósea?
Es el constante cambio en la matriz ósea que permite la renovación de hueso viejo por hueso nuevo.
112
¿Qué factores influyen en la remodelación ósea?
* Equilibrio entre resorción ósea (osteoclastos) * Síntesis de nueva matriz ósea (osteoblastos) * Presiones biomecánicas * Factores hormonales y nutricionales
113
¿Qué ocurre en la reparación de fracturas?
Involucra la lesión del periostio y endostio, muerte celular, desplazamiento de fragmentos y formación de un coágulo.
114
¿Cuáles son las tres áreas del collar en la reparación de fracturas?
* Hueso nuevo adherido a los fragmentos * Capa interna de cartílago * Capa osteogena superficial en proliferación
115
¿Qué hormonas influyen en la estructura del hueso?
* Hormona paratiroidea * Calcitonina * Estrógenos * Testosterona * Hormonas tiroideas * Hormona del crecimiento
116
¿Qué efecto tiene la vitamina D en el hueso?
Estimula la absorción de calcio y tiene un papel en la formación y mantenimiento del hueso.
117
¿Qué es la osteopetrosis?
Es un grupo de enfermedades hereditarias caracterizadas por un aumento de la densidad ósea en las radiografías.
118
¿Cuáles son las formas de osteopetrosis?
* Forma adulta (autosómica dominante) * Forma infantil (autosómica recesiva y más grave)
119
¿Qué ocurre en la osteopetrosis desde el punto de vista histológico?
No hay diferencia entre el hueso cortical y el hueso esponjoso, con ausencia de remodelación.
120
¿Qué es el hueso esponjoso?
Es un tipo de tejido óseo que tiene una estructura porosa
121
¿Qué tipo de tejido es el tejido conjuntivo?
Es un tipo de tejido que soporta, une y protege otros tejidos y órganos
122
¿Cuál es el propósito de los adipocitos en el tejido adiposo?
Actúan como órgano endocrino y almacenan energía
123
¿Qué es la cartilago?
Es un tejido conectivo flexible que proporciona soporte y forma a diferentes partes del cuerpo
124
¿Qué características tiene el tejido adiposo?
Contiene adipocitos, es un reservorio de energía y participa en la regulación del metabolismo
125
¿Cuál es la función principal del tejido conjuntivo?
Soportar, unir y proteger otros tejidos y órganos
126
¿Qué tipo de contenido se encuentra en el hueso esponjoso?
Médula ósea y tejido conectivo
127
¿Qué propiedades tienen los adipocitos según Cinti?
Propiedades de transdiferenciación
128
¿Qué función tienen las células madre derivadas del tejido adiposo?
Reconstrucción de tejidos blandos
129
¿Qué implicaciones tienen los adipocitos como órgano endocrino?
Implicaciones fisiopatológicas y terapéuticas
130
¿En qué libros se puede encontrar información sobre el tejido conjuntivo?
* Texto Atlas de Histologia * Histologia sobre bases biomoleculares * Una mirada al tejido conjuntivo
131
¿Cuáles son los autores de la obra 'Histologia.Texto y atlas color con biología celular y molecular'?
Ross M y Wojciech P
132
¿Cuál es una de las características de la cartilago?
Flexible y proporciona soporte
133
¿Qué tipo de tejido es el adiposo?
Tejido conectivo especializado
134
¿Qué tipo de información se presenta en el libro de Robbins y colaboradores?
Patología estructural y funcional
135
¿Qué es la transdiferenciación en el contexto del tejido adiposo?
Es la capacidad de los adipocitos para cambiar de tipo celular