Técnicas histológicas Flashcards

1
Q

Etapas de la preparación del tejido

A

1ª Obtención de la muestra
2ª Fijación
3ª Inclusión
4ª Corte
5ª Coloración, montage y observación en lámina de vidrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1ª Obtención de la mTuestra

A

Sacamos una muestra del paciente, que puede estar vivo o no.

Biopsia: tejido vivo
Autopsia: tejido muerto
Necropsia: tejido necrosado/podrido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2ª Fijación

A

La fijación depende de que desea estudiar en la muestra y depende del microscopio
(la sustancia química puede reaccionar con el tejido)

Función: Conservar las estructuras de la muestra, evitar la autólisis, abolir el metabolismo celular e impedir la degradación enzimática.

Fijación química:
M.O: Formaldehído 10%
M.E: Glutaraldehído 2-2,5% para proteínas
Tetroxido de Osmio 1% para lípidos
Metales pesados para membranas

Fijación física:
Calor y frio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3ª Inclusión

A

La etapa de inclusión es incluir en la muestra algo que permita hacer un corte delgado (5 a 15um).

Sustancia utilizada: Parafina

Pero no es posible utilizar parafinas para estudiar lipidos porque es una sustancia apolar como los lipidos y semejante disuelve semejante, puede ser por congelación.

desidratación??

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

4ª Corte

A

La muestra se coloca en una maquina llamada micrótomo.
Se utiliza una cuchilla de acero (lamina de aço).5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

5ª Coloración

A

Depende de la estructura que va a ser estudiada.

Más utilizado: H y E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

H y E

A

Hematoxilina: morada - básica - tiñe estructuras basófilas
Eosina: rosa- ácida - tiñe estructuras acidófilas

Ejemplo: Nucleo: acido - basofilo - hematoxilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Otros basicos y acidos

A

ejemplos de colorantes ácidos y básicos usados en histología, excepto hematoxilina y eosina:

Colorantes Ácidos:
Anaranjado G: Se une a proteínas básicas, utilizado en tinciones tricrómicas.

Ácido pícrico: Se usa en la tinción de Van Gieson para fibras de colágeno (amarillo).

Fucsina Ácida: Para fibras musculares y citoplasma. Parte de la tinción tricrómica de Masson.

Colorantes Básicos:
Azul de Toluidina: Tiñe estructuras ácidas (como ácidos nucleicos) de azul y puede mostrar metacromasia.

Azul de metileno: Se une a ácidos nucleicos, utilizado en tinciones rápidas y de rutina.

Verde de metilo: Usado en tinciones tricrómicas para teñir el núcleo de verde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tecnica PAS

A

Acido Peryodico-Reactivo de Schiff
Para sustancias neutras.

Tiñe Hidratos de Carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rosa Fucsia

A

Tiñe membranas plasmaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sudan

A

Lipidos.

Rojo: Triglicerides
Negro: lipoproteínas (vaina de mielina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Impregnación argénica

A

Fibras reticulares

Se utiliza metais pesados (argenio)c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly