Técnicas de hidroterapia Flashcards
¿Qué describe el artículo sobre técnicas de hidroterapia e hidrocinesiterapia?
Describe las técnicas de hidroterapia más utilizadas, sus modos de aplicación, las indicaciones más habituales, los métodos de trabajo en hidrocinesiterapia y las pautas básicas para realizarla correctamente.
¿Cómo afectan los estímulos térmicos, mecánicos y dinámicos en hidroterapia?
Los efectos de la hidroterapia dependen de la combinación de estímulos térmicos, mecánicos, dinámicos, hidrostáticos, superficie de aplicación y tiempo de exposición, actuando de forma integrada en el organismo.
¿Cuáles son las temperaturas de referencia para la hidroterapia y sus efectos?
Agua muy fría: <15°C (efecto estimulante).
Agua fría: 16-23°C (efecto estimulante).
Agua tibia: 24-33°C (efecto sedante).
Agua indiferente: 34-36°C (efecto neutro).
Agua caliente: 37-40°C (efecto relajante).
Agua muy caliente: 41-43°C (límite tolerable).
¿Cuáles son las consideraciones en la aplicación de hidroterapia en niños y ancianos?
En ancianos se debe aumentar la duración y disminuir la intensidad por problemas vasculares y de sensibilidad. En niños, se recomienda reducir la intensidad y la duración por su mayor sensibilidad.
¿Cuáles son las diferencias entre las aplicaciones locales y totales en hidroterapia?
Las aplicaciones pueden ser totales (inmersión completa del cuerpo) o locales (solo una parte del cuerpo). Los efectos dependen de la temperatura, la presión del agua y la combinación con otras técnicas.
¿Qué es un baño simple en hidroterapia y cuál es su finalidad?
Es un baño de relajación con agua a temperatura indiferente o caliente, de 15-20 minutos. Se realiza en bañeras, tanques o piscinas y aprovecha la presión hidrostática y el principio de Arquímedes.
¿Cómo se realizan los baños de vapor y cuáles son sus indicaciones?
Se aplican con vapor de agua hirviendo o decocciones de plantas medicinales, a temperaturas de 40-45°C durante 10-20 minutos. Son indicados para procesos respiratorios, problemas reumáticos locales y para provocar sudoración.
¿Qué son los baños de contraste y cuál es su indicación principal?
Consisten en alternar agua caliente (3-4 minutos) y fría (1 minuto), repetido varias veces, comenzando y terminando con caliente. Son útiles para problemas de retorno vascular.
¿Qué es un baño de remolino y para qué se utiliza?
Utiliza el agua en movimiento para crear un efecto de masaje, mejorando la relajación muscular y el trofismo de la zona tratada. Indicado para contracturas y rigideces articulares no agudas.
¿En qué consiste la ducha escocesa de contraste?
Alterna agua caliente a 37-40°C y agua fría/tibia a 20-25°C, con una relación 3:1 de tiempo. Se proyecta desde 3 metros de distancia para un efecto estimulante.
¿Cuáles son las principales técnicas de hidrocinesiterapia?
Incluyen el método de Bad Ragaz, Ai Chi, PNF acuático, FeldenKrais acuático, método Halliwick y Watsu, todos con enfoques específicos de movimiento y control postural.
¿Qué es el método de Bad Ragaz en hidrocinesiterapia?
Es un método pasivo o activo donde el fisioterapeuta proporciona el punto fijo desde el cual el paciente trabaja, controlando todos los parámetros del ejercicio sin que el paciente se agarre a ningún equipo fijo.
¿Qué efectos fisiológicos se producen durante la hidrocinesiterapia?
Incluyen aumento del gasto cardíaco, mejor circulación de retorno, mayor demanda de oxígeno, elevación del metabolismo y efectos sobre la diuresis con una disminución de la hormona antidiurética y aldosterona.
¿Cuáles son las indicaciones generales de la hidrocinesiterapia?
Rigidez articular, lesiones artrósicas, artritis reumatoide en fase no aguda, espondiloartropatías, algias vertebrales, alteraciones de la propiocepción y reeducación de la marcha.
¿Qué contraindicaciones deben considerarse en la hidrocinesiterapia?
Procesos infecciosos, estados febriles, alteraciones de la termorregulación, incontinencia urinaria y fecal, insuficiencia respiratoria grave, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial grave e hipotensión.
¿Qué se describe en el artículo sobre técnicas de hidroterapia e hidrocinesiterapia?
Se describe el uso de técnicas de hidroterapia, incluyendo modos de aplicación, indicaciones habituales, métodos de trabajo en hidrocinesiterapia y pautas para una correcta aplicación. Se enfoca en la síntesis de datos para una descripción clara de las técnicas.
¿Cuáles son las consideraciones generales en la aplicación de hidroterapia?
La piel es la principal zona de actuación, con efectos que dependen de reacciones reflejas y fisiológicas derivadas de la aplicación de estímulos térmicos, mecánicos, hidrostáticos, la superficie de aplicación y el tiempo. Estos no actúan de forma aislada, sino en combinación.
¿Qué efectos tienen las aplicaciones de agua fría y caliente de corta duración?
Las aplicaciones muy frías o muy calientes de corta duración tienen un efecto estimulante, mientras que las aplicaciones de agua tibia o cercana a la temperatura indiferente tienen un efecto sedante.
¿Qué se debe considerar al aplicar hidroterapia en niños y ancianos?
En ancianos se debe prolongar la duración del estímulo y disminuir su intensidad debido a problemas vasculares y de sensibilidad. En niños, por su mayor sensibilidad, se debe reducir la intensidad y la duración del estímulo.
¿Cuáles son las diferencias entre aplicaciones totales y locales en hidroterapia?
Las aplicaciones pueden ser totales (como un baño completo) o locales (solo una parte del cuerpo). Los efectos varían según la temperatura, presión y combinación con otras técnicas, como la corriente galvánica.
Describe un baño simple en hidroterapia y su propósito.
Un baño simple es un baño de relajación que se realiza en una bañera, tanque o piscina. Se usa agua a temperatura entre indiferente y caliente durante 15-20 minutos para evitar efectos hipotensores y se aprovechan los efectos de la presión hidrostática y el principio de Arquímedes.
¿Cómo se aplican los baños de vapor y qué efectos tienen?
Utilizan vapor de agua hirviendo o decocciones de plantas medicinales a temperaturas de 40-45°C durante 10-20 minutos. Aumentan la sudoración y tienen una elevada respuesta metabólica. Se aplican local o totalmente y requieren reposo después de la aplicación para normalizar la temperatura del paciente.
¿Qué son los baños de contraste y cómo se realizan?
Son inmersiones alternas en agua caliente (3-4 minutos) y fría (1 minuto), repetidas varias veces, empezando y terminando con agua caliente. Se utilizan para problemas de retorno vascular y se aplican antes de otros tratamientos.
¿Qué efecto tiene un baño de remolino?
Utiliza el movimiento del agua a presión para crear un efecto de masaje, lo que potencia la relajación y estimula el trofismo de la zona tratada. Es especialmente útil para contracturas musculares y rigideces articulares no agudas.