Técnicas de fisio respiratoria en px pediátricos Flashcards
¿Cuál es el orden correcto de la realización de las técnicas respi?
- Nebulización VAS
- Técnica de limpieza de VAS (vías aéreas superiores)
- Nebulización de mucolítico / broncodilatador
- Técnica espiratoria lenta
- Técnica de tos
- Técnica inspiratoria lenta
- Técnica de tos según aplique
- Corticoide/antibiótico inhalado
Técnicas inspiratorias rápidas:
Via superior
Bebe lactante (menor de 2 años)
- DRR –> desobstrucción rinofaringea retrógada
- Glosopulsión retrógada
- Lavado nasal
Niños de 4-5 años
- Sonado
Técnica para arrastrar el moco de la vía aérea superior hacia la boca:
DRR desobstrucción rinofaríngea retrógada
Pasos de la DRR desobstrucción rinofaringea retrogada:
- Bebe en supino con inclunación
- Durante la espiración se aprieta el torax y abdomen, torax hacia abajo y abdomen hacia abajo y hacia arriba para empujar diafragma
- La mano del torax cierra la boca, para que el aire entre por la nariz
Técnica que se induce a una tos provocada:
Glosopulsión retrógada
Pasos de la Glosopulsión retrógada:
- Presión en la tráquea, flujo hacia la boca.
- Se retira con la mano
Técnicas espiratorias rápidas:
Tos
Tos asistida
Tos provocada
tos dirigida
Pasos de la tos asistida con ambú:
- Ligera inclinación con una mano se sujeta el ambú 4/5 veces seguidas
- Se realiza compresión abdominal para provocar la tos.
2-3 veces máximo
Técnicas espiratorias lentas:
Drenaje autógeno
Drenaje autógeno asistido
ELPr (espiración lenta prolongada)
ELTGOL
Técnicas inspiratorias lentas:
EDIC
Hiperinsuflación manual (con ambú)
¿En qué patologías se utiliza m+as las técnicas espiratorias lentas?
Enf obstructivas
Pasos de la ELPr :
(menores 2 años)
1. Decúbito supino con inclinación
2. Mano en tórax y abdomen, en la espiración presionar misma técnica que DRR, se repite 4-5 ciclos respi
3. Las secresiones se van movilizando y se debe escuchar
Pasos del drenaje autógeno:
- Supino o sedestación
- Realizar inspi, con las manos desinsuflar
- Dejar meter y sacar poquito aire
- Permitir meter más volumen poco a poco después de algunos ciclos
- Provocar mov del moco
Pasos de la hiperinsuflación con ambú:
- Supino con inclinación
- 4-5 insuflaciones
(En niños más grandes en sedestación)
Para expandir sus pulmones en Enf de la membrana hialina o atelectasias
¿Qué es la técnica de EDIC y para que se utiliza?
Ejercicio adébito inspiratorio controlado
Niños grandes (7-8 años)
Se utilizan las zonas de west
Pasos de la técnica de EDIC:
- Decúbito lateral para trabajar el pulmón supralateral (de arriba) buscando la expansión de los alvéolos por la posición.
- Antes de realizar la técnica, sacar todo el aire, realizar inspiracion profunda y lenta, apnea y espiramos
- EDIC posterior: Se moviliza al px hacia adelante
- EDIC anterior:Se moviliza al px hacia posterior (para que la parte anterior del torax quede lo mas superior posible)
Material que se puede utilizar en la técnica de EDIC:
Inspirometro incentivo, Ambú, IMT (entrenamiento muscular inspiratorio)
¿Para que sirve el masaje infantil?
Beneficios en el primer año de vida del desarrollo motor
Niños prematuros
Favorece termorregulación
Mejora control de signos vitales
Mejora patrón de sueño
Aumento de peso
Aceite o crema
Pasos del masaje infantil:
- Fisio en flor de loto con una sabana o pañal encima el bebe acostado, cada paso se repite de 5-8 veces
- Se empieza con las piernas realizando movimientos en tornillo de proximal a distal.
- Después de prox-distal en las piernas, se realiza el ordeñado
- Presión del pie y de cada dedo
- Pasamos al abdomen y se dibuja el “ILoveu” con las letras “i” en el gordito izq, L transversal terminanado en la i , “U” en forma de puente
- Pasamos al torax, hacemos un libro abierto empezando de la línea media.
- Pasamos a los brazos y de prox a distal se realiza lo mismo que en las piernas, primero tornillo y después ordeñado. Terminando con la presión en las manos y en cada dedo.
- Pasamos a la cabeza, libro abierto de adentro hacia afuera con la frente, nariz y por último la boca hacia abajo.
- Finalmente en la espalda, libro abierto o del cuello a las pompas ordeñado.
Clasificación de las técnicas respiratorias:
Vía superior - Inspiratorias rápidas
Vía proximal - Espiratorias rápidas
Vía media - Espiratorias lentas
Vía distal - Inspiratorias lentas