Técnicas de Biología Celular y Molecular Flashcards
Características del microscopio de Anton Van Leeuwenhoek
- Siglo XVII
- Utilizaba un sólo lente
- Le permitió ser el primero en describir a las bacterias (que llamó animalículos)
Se le adjudica a Anton Van Leeuwenhoek ser el creador del microscopio óptico de luz
Características del microscopio de Robert Hooke
- Era un microscopio compuesto (tenía dos lentes).
- Poseía un condensador (hecho de un espejo)
- Al observar un corcho, nombró como “células” a las celdillas que lo conformaban (a partir de esto se comenzó a utilizar la palabra “célula”).
Hooke era contemporáneo de Leeuwenhoek
¿Cuáles son las dos cualidades de un microscopio?
- Aumento: aumenta el tamaño.
- Resolución: aumenta la resolución
Cual es el otro nombre que recibe el microscopio óptico de luz
Microscopio de campo claro
Nombre algunos componentes del microscopio óptico de luz
- Ocular
- Revolver. Tiene varios objetivos.
- Objetivos. Tienen distintos aumentos.
- Platina. Donde se deposita la muestra.
- Diagragma. Aumenta o disminuye la cantidad de luz.
- Fuente de luz.
- Macrométrio y micrométrico. Permiten enfocar la muestra.
¿De qué depende el aumento del tamaño de una imágeno?
Depende del ocular y el objetivo
¿Cómo se calcula el aumento total?
Se multiplica la capacidad de aumento del objetivo (5x, 10x, 40x o 100x) por el ocular (10x). Por esto, el aumento máximo es 1000x.
¿Qué es el poder de resolución (R)?
Capacidad de distinguir separadamente dos puntos muy cercanos entre sí
¿Qué es el límite de resolución (d)?
Corresponde a la distancia mínima entre dos puntos para distinguirlos separadamente
¿Cual es el límite de resolución de un microscópio óptico de luz?
200 nm
¿Cuál es el límite de resolución del ojo humano?
200 um (micrómetros).
¿Como se calcula el poder de resolución?
R = 1/d
donde R es el poder de resolución y d es el límite de resolución
¿Cómo se calcula el límite de resolución?
d = λ / 2AN
donde λ es la longitud de onda de la fuente de iluminación y 2AN es la suma de la apertura numérica del condensador (capacidad de iluminar la muestra) y la apertura numérica del objetivo (capacidad de captar las muestras de luz).
Relación de proporcionalidad entre d y λ
Directamente proporcionales
d = λ / 2AN
Relación de proporcionalidad entre R y d
Inversamente proporcionales
R = 1 / d
Relación de proporcionalidad entre λ y AN
Inversamente proporcionales.
¿Qué es la apertura numérica (AN)
Corresponde al rango de ángulos para los cuales el sistema capta la luz.
Se calcula como AN = n * sen(a)
Donde n es el indice de refracción, calculado como c / v (c: velocidad de la luz en el vacío y v: velocidad de luz en el medio entre el espécimen y el objetivo). El ángulo a, por su lado, indica el angulo de apertura de la luz que es capaz de captar el objetivo.
¿Que información lleva escrita el objetivo?
- Poder de aumento (cuantas veces aumenta el tamaño de la imágen)
- Apertura numérica.
- Necesidad de uso de aceite de inmersión.
¿Por qué es necesario aplicar tinciones a las muestras celulares?
Porqué las estructuas celulares y subcelulares tienen escaso contraste natural y las tinciones aumentan el contraste de estas.
¿Cuales son los pasos del procesamiento histológico?
- Obtención de la muestra.
- Fijación
- Deshidratación
- Impregnación con parafina fundida
¿En qué consiste la fijación en el procesamiento histológico?
Fijarla en algun medio químico (generalmente formalina) que permita mantener la estructura morfológica del tejido cuando estaba vivo, impidiendo su descomposición.
¿En qué consiste la deshidratación en el procesamiento histológico?
Se sumerge la muestra en varios recipientes con etanol, cada uno con concentraciones crecientes.
¿En qué consiste el aclaramiento en el procesamiento histológico?
Se utilizan agentes aclarantes miscibles, deshidrantates y medios de impregnación.
¿En qué consiste la impregnación con parafina en el procesamiento histológico?
Se impregna la muestra con parafina para darle consistencia más rígida a la muestra y poder cortarla utilizando un micrótomo. Esto permite que la muestra sea lo suficientemente delgada para que sea atravesado por la luz.