TBGIR Flashcards
Es un instrumento de planeación y operación que previene y prepara a las organizaciones para responder efectivamente ante la presencia de riesgos que pudieran generar una emergencia o desastre
Programa interno de protección civil
Su objetivo es diseñar y activar medidas preventivas y de respuesta ante escenarios de emergencia que permitan la continuidad de las funciones sustantivas de cada institución garantizando sobre todo la integridad física de las personas
Programa interno de protección civil
El programa interno de protección civil y se compone de tres planes
Plan operativo
Plan de contingencia
Plan de continuidad
El Plan operativo para la implementación de las unidades de protección civil comprende tres subprogramas
Prevención (11)
Auxilio (1)
Recuperación (2)
1- formaliza tu unidad interna de protección civil
2- calendariza las actividades de la materia
3- integral directorio y listado de recursos humanos y materiales destinados a las actividades
4- inspecciona tu inmueble interna y externa mente
5- coloca señales de protección civil de acuerdo a la norma oficial mexicana
6- realiza acciones de mantenimiento a tus instalaciones y equipo de emergencia
7- revise lo de mi amiento de salvaguarda aplicables a tu inmueble
8- identifica los integrantes de tu unidad interna y su equipo de emergencia
9- planea un programa anual de capacitación teórico práctico
10- fomentar actitudes y prácticas de autoprotección entre tu personal
11- practica ejercicios de coordinación y simulacros
Subprograma de prevención
PIPC
Determinar los procedimientos de actuación de emergencia
Subprograma de auxilio
Evaluar los daños para realizar acciones de mejora
Revisa analiza reconstruye y reactiva las actividades en tu inmueble
Subprograma de recuperación
Su objetivo es que la organización genere medidas y hábitos de autoprotección para que cada persona que labora en el inmueble y de manera individual conozca y practique los procedimientos de emergencia implementados en la organización fortaleciendo con su participación la actividad preventiva y la respuesta organizada y corresponsable que se requiere para enfrentar efectivamente una situación de emergencia
Plan de contingencia
Su objetivo es minimizar la interrupción de la operación y evitar las decisiones improvisadas durante una crisis
Definir alternativas para continuar operando en condiciones de emergencia para mantener la cadena de abasto de productos o servicios a la sociedad
Plan de continuidad de operaciones
Tipos de simulacros por su función
De gabinete y de campo
Tipos de simulacros por su programación
Con aviso previo y sin previo aviso
Tipos de simulacro por su alcance
Parciales o totales
Clasificación en la cual se pueden distinguir los tipos de simulacros
Por su función
Por su programación
Por su alcance
Tipo de simulacro que comprende la realización de una reunión de coordinación en una mesa de trabajo con los integrantes de la unidad interna de protección civil
Simulacro de gabinete
Tipo de simulacro que comprende el despliegue de recursos humanos y materiales existentes en el mueble y en su caso los apoyos externos para la ejecución de la práctica de las acciones establecidas en el ejercicio
Simulacro de campo
Tipos de agentes perturbadores
Geológicos Hidrometeorológicos Sanitario ecológico Químico tecnológicos Socio organizativos
Agentes perturbadores geológicos
Hundimiento Deslizamiento Flujo de lodo Maremotos y tsunami Terremotos y sismos Vulcanismo
Agentes perturbadores hidrometeorológicos
Lluvias torrenciales Tormenta tropical. Inversión térmica. Inundaciones. Huracanes. Sequías. Temperatura extrema. Mares de tempestad. Nevadas. Granizadas
Agentes perturbadores sanitario ecológicos
Contaminación.
Fauna nociva.
Lluvia ácida.
Epidemias
Agentes perturbadores químico tecnológicos
Incendios.
Explosiones.
Envenenamiento.
Fugas y derrames.
Radiación
Agentes perturbadores socio organizativos
Interrupción de servicios.
Sabotaje.
Concentraciones masivas.
Terrorismo.
Amenaza de bombas.
Accidentes aéreos, terrestres y ferroviarios
Es aquella tormenta que susceptible de producir daños materiales importantes muertes o ambos
Tormenta severa
Son descargas buscas de electricidad atmosférica que se manifiestan por un resplandor breve (rayo) Y por un ruido seco o estruendo (trueno). Se asocian al nubes competitivas (cumulunimbus) Y que pueden ser acompañadas de precipitación en forma de chubascos
Tormentas eléctricas
Una forma de precipitación sólida en forma de copos.
Tormenta de nieve (nevada)