Taquicardia Flashcards
Frecuencia cardíaca superior a los 100xmin
Taquicardia
Taquicardia sintomática que ya se debe tratar
Mayor a 150 x min
Disminuye el tiempo de conducción a través del nodo A-V, interrumpiendo las vías de reentrada a través mismo y restaura el ritmo sinusal normal en pacientes
Adenosina
Antiarrítmico clase IA. Disminuye la excitabilidad del miocardio restaurando el ritmo normal.
Procainamida
Actúa directamente sobre las células del miocardio, bloqueando los canales del potasio y prolongando la duración potencial de acción y el período refractario.
Amiodarona
Tiene dos propiedades antiarrítmicas, como bloqueante de b-adrenoreceptores y prolongando la duración del potencial de acción cardíaco.
Sotalol
Dosis de adenosina
IV
1ra dosis: 6mg seguido de un bolo de salina
2da dosis: 12mg
Dosis de procainamida
20-50 mg/min
Dosis de mantenimiento 1-4mg/min
Dosis máxima 17mg/kg
Dosis de amiodarona
1ra dosis: 150 mg por 10 min
Mantenimiento 1 mg/mg
Dosis de sotalol
100 mg en 5 minutos
¿Cuándo se evita la procainamida y sotalol?
QT prolongado
Es un procedimiento médico en el que se utilizan choques rápidos y de baja energía para restablecer un ritmo cardíaco normal.
Cardioversión sincronizada
Dosis iniciales recomendadas de cardioversión sincronizada en estrecho regular
50-100J
Dosis iniciales recomendadas de cardioversión sincronizada en estrecho irregular
120 a 200J bifásica
Dosis iniciales recomendadas de cardioversión sincronizada en ancho regular
100 J
Dosis iniciales recomendadas de cardioversión en estrecho irregular
Energía de desfibrilación no sincronizada
Signos y síntomas de taquicardia inestable
- Hipotensión
- Alteración agua del estado mental
- Signos de shock
- Molestia torácica isquémica
- Insuficiencia cardíaca aguda
Fisiopatología de taquicardia inestable
FC es demasiada rápida para el estado clínico del paciente: el gasto cardíaco se reduce lo que puede causar edema pulmonar, isquemia coronaria e hipotensión con reducción del flujo sanguíneo a órganos vitales.
Late de forma ineficaz.
¿Qué se hace si es taquicardia inestable?
Cardioversión sincronizada
Otra opción si no funciona los medicamentos regulares
Beta bloqueador
¿Qué significa que sea refractaria?
Que las medidas cardioversión sincronizada y adenosina no funcionan
Ritmo cardiaco originado y conducido normalmente, pero con una frecuencia cardiaca mayor de lo habitual. Es fisiológica y se produce por ansiedad, ejercicio, anemia, consumo de alcohol,
Taquicardia sinusal
Taquicardia con ritmo cardiaco rápido y totalmente irregular, producido por una actividad eléctrica auricular caótica y con múltiples focos de activación. Su presentación clínica es muy variable, pudiendo provocar síntomas o ser asintomática. Se asocia a un mayor riesgo tromboembólico.
Fibrilación auricular
Taquicardia en personas mayores con cardiopatía y se asocia a mayor riesgo tromboembólico.
Fibrilación auricular
Taquicardia producida por un fenómeno conocido como reentrada auricular, suele ser regular y en torno a 150 lpm.
Flutter auricular
Taquicardias que se caracterizan por ser de inicio y final brusco. Suelen ser sintomáticas aunque bien toleradas y generalmente aparecen en personas sin cardiopatías. También se producen por reentradas, pero en este caso situadas en el nodo aurículoventricular.
Taquicardia supraventricular
Es una taquicardia rítmica de QRS ancho, originada por debajo del haz de His. La taquicardia ventricular se origina en el ventrículo. El impulso se origina en el miocardio ventricular. Por lo tanto, la activación del ventrículo es por completo diferente a la normal.
Taquicardia ventricular monomórfica