Tantra Flashcards
Recordar ideas principales
Nombra uno de los principios del tantra
Confiar en el cuerpo. Es nuestro puente, nuestro contacto. El tantra enseña gratitud, amor y respeto por el cuerpo
Nombra uno de los principios del tantra
Confiar en el cuerpo. Es nuestro puente, nuestro contacto. El tantra enseña gratitud, amor y respeto por el cuerpo
¿Por qué marca la diferencia entre comunicación y comunión?
La comunión es experiencia compartida, es verdadera y se basa en el amor. La comunicación en las palabras y tiene limitaciones, no sirven para describir experiencias relevantes
¿Que es Mahamudra?
Un estado de unión místico con el universo. Puede asociarse a la danza extatica.
¿Se puede buscar este estado?
No, la búsqueda implica yo, ego, deseo. Pone límites. El estado de comunión se basa en la receptividad, estar vacío, convertirse en receptáculo.
¿Cómo pueden superarse las dudas?
Mediante la indiferencia, no puede resistirse a ellas ni suprimirlas. Enfocar la energía en el amor y la confianza no en luchar contra la duda.
¿Cuál es la diferencia entre duda creencia y confianza o fe?
La duda es una actitud negativa hacia algo y la creencia una actitud positiva hacia algo. Son dos caras de la misma moneda, buscas razones que apoyen o desmonten. La fe es una confianza profunda, con base en el amor. No sé racionaliza.
¿Por qué se posiciona en contra de saber demasiado?
Tener demasiados conceptos, teorías, a veces es una carga. No implica florecimientos personal, es un conocimiento prestado, de segunda mano, no genuino.
¿Qué significa el vacío no necesita depender de nada?
Donde no hay nada, no se necesita nada de lo que depender, en lo que apoyarse. Nuestra existencia o ser es realmente una no existencia, la nada el vacío. El sentimiento de existencia o ser es falso
Buda compara al ser humano con una cebolla ¿por qué?
La cebolla tiene capas. Si quitas una encuentras otra, así hasta que te quedas en nada. El humano tiene capas de pensamientos, sentimientos emociones, bajo eso, que es una ilusión, tampoco queda nada.
¿Por qué buda piensa que no hay dios?
No puede haber un Dios en la nada. Dios necesita crear algo, pero no existe ese algo.
¿A que se refiere el texto con mente griega y mente india?
La griega es la basada en la lógica y la racionalidad, se mueve en lo conocido. La India se mueve entre lo no conocido, la contradicción
¿que se afirma en el texto sobre la muerte?
La muerte te vuelve sagrado, te vuelves a convertir en nada ( y consiguientemente en todo) La gota desaparece y queda el océano
¿Por qué dice que cuando amas te conviertes en nada?
Cuando amas, la barrera entre las personas se diluye Dos nadas se encuentran cuando se eliminan los límites y forman parte de lo mismo. La nada les une
¿Qué opina sobre le yoga?
El yoga implica esfuerzo y eso ata al ego, aunque finalmente busca el dejarse llevar. El final del yoga es el inicio del tantra. No hay que disciplinarse demasiado, o la disciplina acabará siendo una atadura.
¿Por qué se afirma que la alternativa a la consciencia es el carácter?
El carácter te da una estructura que te da respuestas prefabricadas, como la cultura o la sociedad. De ese modo se evita estar atentos cada momento para tomar una decisión. La decisión se toma automatice te por ti
¿Por qué recomienda se natural y no se moral?
La moral es fija y aprendida, da respuestas prefabricadas. Al ser natural pueden surgir la ira, la avaricia, los celos, pero estando atentos, evolucionan de forma natural a desaparecer, ya que son estados estúpidos. La moralidad distingue entre bueno o malo, lo natural entre sabio y estupido
¿Cuál es la raíz de todos los problemas?
Nuestra propia mente. La mente nunca puede estar en paz, su naturaleza es la tensión, la confusión, la turbulencia. Sin embargo la mente no existe como cosa, es un proceso. Existe un torbellino de pensamientos aislados, pero no un soporte como la mente.
¿Cuáles son las dos principales conclusiones de observar la mente?
Uno: No existe la mente como entidad Los pensamientos son pasajeros, lo que permanece es el espacio entre ellos (cielo azul permanece, nubes pasan)
Dos: Los pensamientos son visitantes, tú eres el anfitrión. Si te atas a pensamientos buenos o malos acabas por identificarte con ellos. El invitado se hace anfitrión.
Tercero estar consciente es la única forma de superar la ilusión de los pensamientos.
¿Que ejercicio nos ayuda a solucionar el problema de la mente?
Mirar el cielo sin mirar a nada en concreto. Evitar ver objetos, solo el todo. Que nuestros ojos y oídos no sean proyectores, sino puertas y ventanas.
¿Qué afirma el autor sobre la naturaleza de la oscuridad?
Se asocia la oscuridad a la muerte, el sueño, la ignorancia. Según el autor la oscuridad no existe, se define por la ausencia de algo, con lo cual no tiene entidad propia, no es una lucha de algo contra algo, si hay luz no hay oscuridad.
¿Que recomienda sobre combatir a la oscuridad: miedo, angustia, avaricia ..?
No sé puede combatir algo que no existe. No se puede hacer nada directamente contra ella. Con lo que se puede trabajar es con la luz. Si quiero abandonar el miedo, tengo que encender la luz de la valentía, si es la preocupación, cultivar la confianza. Al tratarse de ausencia, la actitud es la búsqueda de lo que se carece. La actitud es la consciencia, ya que lo que ha ocurrido es que OLVIDAMOS, estas sencillas verdades.
¿Que se afirma sobre la naturaleza de la realidad?
La realidad no existe, es una ilusión, una ensoñación, sin embargo para que pueda considerarse suelo es necesario alguien que suele. Nosotros somos ese fenómeno, el que sueña ese sueño. Solamente el que sueña no es el suelo mismo. En lugar de intentar incidir en el mundo como actores, seamos espectadores.
La religión utiliza metáforas.¿por qué?
La ciencia puede entenderse, es lo contrario la imaginación. La poesía es pura imaginación. Objetivo versus subjetivo. Son mitades incompletas. Para hablar del todo es necesario usar metáforas. La religión utiliza metáforas para intentar acercarte a estas verdades.