Tanatologia forense Flashcards
Que es el proceso de muerte
Sucesión de fases de desintegración progresiva del funcionamiento unitario y coordinado de todas las vidas celulares
Estado
Evento
Diagnóstico
Cuales son los fenomenos cadavericos
Inhumación y Exhumación
Que es un fenomeno cadaverico
Cambios producidos en el cuerpo sin vida a partir del momento en que se extinguen los procesos bioquímicos vitales, sufriendo pasivamente la acción de las influencias ambientales
Que es la inhumación
La acción de enterrar los restos mortales de un individuo
Donde se lleva acabo la inhumación
Se efectuará en los cementerios autorizados
Se podría enterrar un cadaver asi nomas
No, se hará siempre por orden escrita del
oficial o juez del Registro Civil, previa presentación del certificado médico de defunción.
Cuanto dura la inhumación
Los cadáveres no podrán permanecer más de 48 horas sin inhumarse
Salvo que lo exijan las investigaciones judiciales, o que se autorice por la Secretaría de Salubridad su embalsamamiento y conservación.
Cual es el protocolo de inhumación
Ninguna inhumación podrá hacerse antes que transcurran 24 horas del fallecimiento, salvo que el médico expida el certificado de defunción y que exprese en el que es urgente que se inhume el cadáver, por considerar que peligra la salubridad pública, o que las autoridades sanitarias así lo determinen.
En muy pocas palabras que dice el Art 281
Que se impodra de uno a cinco años de prisión al que viole un tumulo o profane un cadaver
En pocas palabras que dice el Art 280
Que se impodra prisión por 3dias a dos años o 30 a 90 dias de multa
a la persona que oculte o esconda un cadavaer sin la orden de la autoridad
De que hablan los artículos 207 y 208
De la exhumación
Que SIGNOS SE DESARROLLAN EN RELACIÓN CON SU ESTABLECIMIENTO
Acidificación Enfriamiento cadavérico Livideces o hipostasia cadavérica Rigidez cadavérica Espasmo cadavérico
Que es la acidificación Livor mortis
Es un signo de muerte verdadera
Se debe a que se impide la revitalización
de los tejidos por acúmulo de catabolitos ácidos y al cese de las oxidaciones orgánicas.
Como es el proceso de la acidificación
1) Acidificación (acido sarcolactico)
2) Coagulación de miosina
3) Deshidratación de la fibra muscular
4) Degradación de ATP → ADP = eso endurece la fibra muscular
*** Después de 24 horas se enmascara por la
putrefacción
Que es el enfriamiento cadavérico Algor mortis
No energía = no metabolismo = no calor = el cuerpo se enfría
La disminución de la temperatura es de manera gradual, hasta llegar a igualarse con la del medio
ambiente (sea a la intemperie, en el agua, bajo tierra, etc).
Pérdida de temperatura NO es uniforme entre individuos (factores externos e internos,
fisiológicos o patológicos
— Partes expuesta (cara, cuello, manos) → se enfrían de 3-4 horas
— Tronco → puede retener calor hasta 10-12 horas
Como es el proceso de enfriamiento
Enfriamiento inicia: 2-4 horas después de la muerte
Forma centrípeta: de la periferia hacia el centro del cadáver
Como se debe tomar temperatura del cadaver
Vía rectal
Para que es importante el enfriamiento
El enfriamiento es importante en la determinación de la data de la muerte (cronotanatodiagnóstico) → 20 °C
Condiciones que influyen en un enfriamiento lento
Muertes rápidas e inesperadas con buen estado de salud hacen que el calor se pierda más lentamente
Las enfermedades que cursan con hipertermia Anticonvulsivantes
Condiciones que influyen en un enfriamiento rápido
Muertes por enfermedades crónicas que cursan con agonía previa
Emaciación
Algunas intoxicaciones, como las
ocasionadas por arsénico, fósforo y alcohol
Factores ambientales que influyen en el enfriamiento
El enfriamiento es uno de los signos más vulnerables al medio ambiente
−10°C vs. 40°C
La temperatura del ambiente
Tipo y cantidad de ropa
vestida por el individuo
La presencia de viento,
lluvia, humedad, etc., influyen en la pérdida rápida o lenta del calor.
Factores intrinsecos fisiologicos que influyen en el enfriamiento
Edad Estatura Estado de nutrición índice de grasa corporal Cantidad de masa muscular Radio del área masa/superficie Peso Ninos vs. adultos Emaciados vs. obesos
Que son las livideces o hipostacias cadavericas
Componentes sanguíneos (eritrocitos y el plasma) por influencia directa de la gravedad, se desplacen en forma pasiva hacia los sitios mas declives del cuerpo sobredilatando los capilares relajados, lo
cual produce manchas cutáneas
Como se manifiesta el plasma en las livideces
se manifiesta en forma independiente formando áreas de aspecto edematoso en las zonas declive
Como se manifiestan los eritrocitos en las livideces
producen manchas color rojo oscuro o violáceo
Tiempo de inicio de la livideces
Entre 2 y 4 horas luego de la muerte,
Su máxima expresión se manifiesta entre las 10 y 14
horas y persisten en el cuerpo hasta que son enmascaradas por la fase cromática de la putrefacción.
Localización de livideces
Es de acuerdo con el sitio más declive del cuerpo
Lo común es región dorsal del cadáver por ser la posición más usual en la que permanece
Áreas pálidas: compresión vascular que no permite la llegada de eritrocitos en los sitios en que se apoya el cadáver
— Gluteos, hombros, cara posterior de piernas y talones
De que dependen el color de las livideces
Segun la causa y mecanismo de muerte
De que color son las livideces
Violáceo/azulado: hipoxias de tipo congestivo
Rojo claro/cereza: intoxicaciones oxicarbónicas
Rojo achocolatado: trastornos que cursan con
metahemoglobinemia.
Órganos internos producen manchas en la superficie cutánea
(bazo, riñones, hígado, pulmones, corazón y encéfalo→ Alta vascularización)
Valor para cronotanatodiagnostico: primeras 12 horas postmortem
Capacidad de migrar, obedeciendo a los cambios de posición del cadáver y desaparecen del
primer sitio donde se presentaron.
Valor para cronotanatodiagnostico: entre 12h y 24h
Migran pero se siguen manifestando en el sitio original.
Valor para cronotanatodiagnostico: 24h
Efecto de fijación en el sitio original sin tener la capacidad de desplazarse hacia otro.
Cual es el intereres de un medico legal con las hipostasias
PIENSA: ¿Qué pasaría si un cadáver tiene más de un sitio de hipóstasis?
Rigidez cadaverica
“Estado de dureza, de retracción y de tiesura que sobreviene en los músculos después de la muerte”
Se manifiesta entre las primeras 2 a 6 horas postmortem en un sentido descendente logrando su máxima intensidad a las 24 horas postmortem
Pasos de rigidez cadaverica
1) Acidificación (acido sarcolactico)
2) Coagulación de miosina
3) Deshidratación de la fibra muscular
4) Degradación de ATP → ADP = eso endurece la fibra muscular
Donde se incia la rigidez cadaverica
Iniciando por los músculos de cara, maxilar inferior y orbicular de los párpados
Continúa con cuello, tórax, extremidades superiores, tronco y extremidades inferiores
Que significa cuando rigor mortis esta en la region posterior del torax + brazos, pero no en las
piernas
muerte ocurrió probablemente 12 horas antes
Que significa cuando rigor mortis esta en piernas y no en las regiones anteriores
muerte ocurrió probablemente hace 72 horas
Factores influyente de rigidez cadaverica
1) Tiempo de presentación: intensidad de rigidez cadaverica
2) Causa de muerte y factores intrinsecos patologicos
3) Factores intrinsecos fisiologicos: Factores que modifican el tiempo de instalación y la intensidad de la rigidez:
4) Factores ambientales
Cuales son las causas de muerte y factores intrinsecos patologicos
Muertes violentas o súbitas: la rigidez es intensa, pero tarda en presentarse.
Muertes naturales que cursan con agonía previa: la rigidez es tardía y débil.
Muertes que cursan con estados convulsivantes: la rigidez se inicia rápido y es intensa.
Casos por frío: la rigidez es intensa y se inicia en forma precoz.
En muertes con hipotrofia/atrofia muscular: la rigidez es débil y tardía
cuales son los factores intrinsecos fisiologicos de la rigidez cadaverica
Edad
Estado de nutrición
Cantidad de masa muscular
Radio del área masa/superficie,
Individuos atléticos presentan
rigidez más intensa que los individuos con poca masa muscular
Ancianos tienen una rigidez débil en relación con los adolescentes o adultos jóvenes
Cuales son los factores ambientales de la rigidez cadaverica
Temperaturas bajas la aceleran, intensifican y prolongan
Temperaturas altas cursan con rigidez de menor intensidad y menor duración
Que es el espasmo cadaverico
Este signo se presenta inmediatamente después de la muerte y tiene la particularidad de fijar la actitud final del individuo al seguir la última contracción vital y sin presentar un periodo previo de relajación.
Clasificación de espasmos cadavericos
1) Espasmo focal: Se limita a un solo grupo muscular
2) espasmo generalizado: En toda la arquitectura corporal
Interes del medico legal en un espasmo cadaverico
ayuda en la reconstrucción de los hechos y determinación de la manera de la muerte
Cuales son los dos tipos de fenomenos conservadores del cadaver de PROCESO NATURAL
1) Momificación
2) Saponificación
3) Congelación
4) Corificación
Generalidades de momificación
- Rápida desecación del cadáver por evaporación del agua de los tejidos→ Transformacion especial
- Imposibilita el desarrollo de gérmenes
- Natural o artificial
- Comienza por las partes expuestas del cuerpo→ Órganos internos (se encogen y endurecen)*
- Adaptación de la piel (aspecto de cuero curtido) de coloración parda o negro
- Conservación de las formas exteriores→ Duración
- Cuerpo entero disminuye de volumen, pierde peso y se hace tieso y quebradizo
- Ambiente árido, subterráneo y algunos cementerios
Generalidades de saponificación
- Hidrólisis de las grasas→ Compuesto céreo Similar a los jabones
- Coraza grasa, untuosa y viscosa en estado húmedo→ Se endurece granulada de color gris/blanquecino (adipocira)
- Desde el exterior al interior
- Partes con mayor cantidad de grasa (mejillas y nalgas)
- Primeras manifestaciones: Enturbecimiento y aumento de la consistencia del panículo adiposo
- Coloración dependiente del lugar de formación con olor a queso y amoniaco
- Presente bajo condiciones de humedad
Generalidades congelación
- Conservación del cadáver prácticamente indefinida (-40o)
- Accidentes relacionados con la hipotermia también influyen
- Después de la congelación los fenómenos cadavéricos se presentan a un ritmo acelerado
- Dx diferencial con rigidez cadavérica Dureza del cuerpo presente en todos los tejidos (grito del estaño) que desaparece cuando se calienta
Generalidades corificación
- Cadáveres en cajas de zinc soldadas Piel como cuero recién curtido
- Tegumento de color gris amarillento resistente al corte
Conserva flexibilidad y blandura - Tegumento de color gris amarillento resistente al corte
Conserva flexibilidad y blandura - Aspecto de desnutrición
- Reducción de volumen de tejido subcutáneo, muscular y visceral
- Primera etapa de putrefacción→ Organismos aerobios no presentan un ecosistema favorable
Fenomenos destructores del cadaver
1) autolisis
2) periodos cronologicos
3) putrefacción
4) Bacterias extrinsecas
5) Bacterias intrinsecas
6) Factores intrinsecos fisiologicos
7) factores intrinsecos patologicos
8) Factores ambientales
Autolisis que influyen en destrucción del cadaver
Al iniciar la destrucción cadavérica el cuerpo sufre modificaciones intracelulares
Principales participantes: enzimas celulares y depleción del oxígeno→ Desintegración y fermentación gradual autógena
No existen implicaciones bacterianes
Periodos cronologicos que influyen en destrucción del cadaver
Alteraciones nucleares (Picnosis→ Hipercromatosis)
1) Ultravital/latente: solo alteraciones citoplasmaticas
2) Anarquico y muerte confirmada: Alteraciones nucleares (Picnosis→ Hipercromatosis)
3) Cromatolisis: desaparición núcleo
4) Final: pérdida morfología celular
Putrefacción que influyen en destrucción del cadaver
Signo inequívoco de muerte
○ Reina de los signos de muerte
Serie de cambios de desintegración pútrida y húmeda en el cuerpo inerte
○ Bacterias intrínsecas y extrínsecas→ fauna cadavérica
Bacterias extrinsecas que influyen en destrucción del cadaver
Orificios nasales
Tubo digestivo
Tejidos soluciones de continuidad (piel y mucosas)
Bacterias intrinsecas que influyen en destrucción del cadaver
1) Aerobicas: B. fluorecens, B. subtilis, B. coli
2) Aerobicas facultativas: B. putrificus coli,
B. liquefaciens magnus, Vibrio septicus
3) Anaerobicas: B. perfringens,
B. putridus gracilis, B. magnus anaerobius, Clostridium sporogenes
4) Otros: Agentes asociados con patología de muerte Strepto y Staphylo M. tuberculosis
Factores intrinsecos fisiologicos que influyen en destrucción del cadaver (postegran putrefaccion)
Edad (extremos de la vida)
Factores intrinsecos patologicos que influyen en destrucción del cadaver (postegran putrefaccion)
Estado de salud previo
Antibioticos
Factores ambientales que influyen en destrucción del cadaver (postegran putrefaccion)
Frio
Naturaleza: Temperaturas extremas, Profundidad del foso
Factores intrinsecos fisiologicos que influyen en destrucción del cadaver (promueven putrefaccion)
Obesidad
Picnicas
Factores intrinsecos patologicos que influyen en destrucción del cadaver (promuevenputrefaccion)
Agonía
Enfermedad infecciosa
Factores ambientales que influyen en destrucción del cadaver (promueven putrefaccion)
Calor o humedad
Fase cromatica como es la manifestación
Acción de ácido sulfhídrico creado por hb en presencia de aire
Fase cromatica como son los olores
Muy característicos
Fetidez
Descomposición pútrida de sustancia orgánica
Fase cromatica como es la sulfo-hemoglobina
Color verdoso a nivel de intestino grueso (fosa iliaca derecha)
Fase cromatica en su pico maximo
3-15 días
Mancha verde aumenta de tono y dimensiones Cadáver verde pútrido-negruzco
Fase cromatica mancha verde
Primer signo 24-48 hrs postmortem *Generalmente es abdominal
Fase cromatica bacterias
Aspecto veteado o marmóreo a consecuencia de su sobrepoblación
Fase enfisematosa bacterias anaerobias
Alta producción de gases
Fase enfisematosa deformación de cadaver
Abombamiento cadavérico
Inicia en cavidad abdominal
Fase enfisematosa vencimiento de pared
Se tornan intraabdominalmente
Abdomen globoso
Fase enfisematosa expansión
Tejido subcutáneo, tórax, escroto, cuello, cara y cabeza Protrusión de ojos, lengua y recto
Fase enfisematosa macrosomía
Convierte al cuerpo en una masa de gas
Fase enfisematosa inicia
Desprendimiento dermoepidérmico
Fase colicuativa o de licuefacción transformación
Transformación líquida de los tejidos blandos
Fase colicuativa o de licuefacción pérdida
Morfología cadavérica
Dura desde días hasta meses
Fase colicuativa o de licuefacción primer signo
Desprendimiento
dermoepidérmico *Formación y llenado de flictenas (ampollas)
Fase colicuativa o de licuefacción trabajadores de la muerte
Flictenas desprenden la epidermis, dejando sitios sin barrera de protección
Fase colicuativa o de licuefacción fugas
Líquido comienza a escapar por orificios naturales
Fase colicuativa o de licuefacción macrosomia
Gases comienzan a encontrar sitios de escape Ojos, lengua y recto se hunden
Fase de reducicón esquelética responsable
Desintegración final del cadáver
Tejidos laxos→ firmes
Transformación a polvo
Fase de reducicón esquelética putrílago
Estructura opaca, oscura y seca depositada a los lados de la columna
Fase de reducicón esquelética más resistentes
Órganos constituidos en su mayoría por músculo
Puede tomar hasta 5 años
Que es la entomología
Estudio de insectos y otros asociados a un cuerpo muerto para determinar tiempo de su muerte
En un cadaver: Serie de cambios físicos y químicos que convierten al cuerpo inerte en un ecosistema dinámico
A que se asocia la entomología
Se asocian organismos necrófagos, necrófilos, omnívoros y oportunistas que se comprometen a intervalos
Que influye en la entomología
1) Condiciones ambientales
2) humedad del ambient e
3) condiciones de la tierra
4) estación del año
Objetivos de entomología
Determinación de la fecha de muerte Determinar la época del año Verificar si el cadáver murió en el sitio donde fue encontrado Como apoyo y respaldo a otros medios forenses
Metodos de entomología
1) Utilización de la edad de las en larvas y su desarrollo
2) Sucesión de los insectos
Especificidad entomología
Escuadras de muerte apareceran en el momento oportuno para deborar lo único que a cada una le interesa, principakmente, guiadas por su olfato
>72 hrs. postmortem es el método más efectivo