Tallo cerebral y pares craneales Flashcards
¿Debajo de qué estructura se encuentra el tallo cerebral?
Debajo de la corteza cerebral
Estructuras principales que componen el tallo cerebral?
- Mesencéfalo
- Puente
- Médula oblongada
Función principal del cuerpo geniculado lateral
Recopilar y mandar información sobre la visión
Función principal del cuerpo geniculado medial
Recopilar y mandar información sobre la audición
¿Qué es el quiasma óptico?
Es la decusación del CN. I - Óptico
¿Qué hace el plexo coroides?
Drena líquido cefalorraquídeo en los 3er y 4to ventrículo
¿Qué conecta al cerebro con el tallo cerebral?
El pedúnculo cerebral
Único par craneal que cruza posteriormente
CN. IV - Troclear
Pares craneales que se encuentran el el mesencéfalo
CN. III y IV
Pares craneales que se encuentran en el puente
CN. V - VIII
¿Qué forma el piso del 4to ventrículo en el puente?
La fosa romboidea
¿Qué estructuras hay en el área vestibular?
Los núcleos vestibulares, que son para el equilibrio
Par craneal que sus fibras no nacen entre la unión del puente y la médula oblongada
CN. V - Trigémino
Núcleos que tienen las olivas
Los núcleos olivares
¿Qué vía pasa por las pirámides?
La vía corticoespinal
¿Qué son los tubérculos?
Son protuberancias donde se alojan los núcleos de la médula oblongada
Pares craneales que se encuentran en la médula oblongada
CN. IX - XII
Par craneal que nace entre las pirámides y la oliva
CN. XII - Hipogloso
¿Qué núcleos son los siguientes? Ver por color
- Azul: núcleo sensitivo principal
- Verde: núcleos vestibulares y cocleares
- Amarillo: núcleo del tracto solitario
¿Qué núcleos son los siguientes? Ver por color
- Naranja: núcleos oculomotores
- Verde limón: núcleo troclear
- Morado: núcleo motor del CN. V
- Azul: núcleo del CN. VI
- Amarillo: núcleo del CN. VII
- Naranja: núcleo ambiguo
- Verde pastel: núcleo motor del CN. X
- Rojo: núcleo del CN. XII
Estructura donde se encuentran los centros que regulan la respiración, circulación y la motilidad gastrointestinal, al igual que los núcleos de los CN. IX – XII
Médula oblongada
¿A través de qué estructura la médula oblongada tiene una relación con el cerebelo?
A través del pedúnculo cerebeloso inferior
Función del fascículo espinotalámico
Transporte de estímulos dolorosos, temperatura y prurito
Función del fascículo longitudinal medial
Coordinación de los movimientos oculares
Función del fascículo grácil
Transporte del tacto fino y propiocepción de miembros inferiores
Función del fascículo cuneiforme
Transporte del tacto fino y propiocepción de miembros superiores
Concepto y función de las olivas de la médula oblongada
Conjunto de núcleos (principal, accesoria y accesoria dorsal) que reciben información de todas las cortezas motoras, integrándola para mandársela al cerebelo por medio del pedúnculo cerebeloso inferior (cuerpo restiforme)
V o F: el núcleo del tracto solitario es sensitivo y el núcleo ambiguo es motor
V
Funciones principales de la médula oblongada
Regulación de la respiración, circulación y la motilidad gastrointestinal
Centro respiratorio dorsal
- Corresponde al núcleo del tracto solitario
- Se encarga de la inspiración
- Al activarse, éste contrae al diafragma expandiendo los pulmones
Centro respiratorio ventral
- Corresponde a los núcleos ambiguo y retro ambiguo
- Se encarga de la espiración
- Al activarse, éste contrae a los músculos accesorios de la respiración
Complejo de pro-Botzinger
- Área donde se encuentra en marcapasos respiratorio
- Se encarga de que nuestra respiración tenga un patrón constante y predecible
Centros vasomotores
- Corresponde al núcleo TS como área receptora
- Corresponde a los núcleos motor dorsal del X y A, y al área vasomotora
- Se encarga de producir una respuesta del corazón y vasos a distintos estímulos disminuyendo la frecuencia cardiaca