Corteza cerebral I Flashcards

1
Q

Características generales de la corteza cerebral

A
  • 2-5 mm de grosor
  • 0.25 m2 de superficie
  • Presenta 100,000 millones de neuronas
  • Organizada en 6 capas
  • Presenta distintos tipos de neuronas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Generalidades de la capa I

A

[plexiforme] Encargada del procesamiento intracortical (computación de las señales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Generalidades de la capa II

A

[granular externa] Encargada del procesamiento intracortical (computación de las señales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Generalidades de la capa III

A

[piramidal externa] Encargada del procesamiento intracortical (computación de las señales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Generalidades de la capa IV

A

[granular interna] Capa importante porque recibe aferencias del tálamo, por lo que es de relevo de información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Generalidades de la capa V

A

[piramidal interna] Tiene proyecciones subcorticales (principalmente corteza motora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Generalidades de la capa VI

A

[polimorfa] Presenta eferencias al tálamo y aferencias corticotalámicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de células que presenta la corteza cerebral

A
  • Piramidales
  • Granulares/ estrelladas
  • Fusiformes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son las áreas de asociación?

A

Áreas que tienen funciones muy complejas, siendo de asociación de distintas informaciones [no es primaria]; reciben y analizan señales de múltiples regiones simultáneamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hace el área de asociación parieto-occipito-temporal?

A

Relaciona estímulos táctiles, visuales, motores y auditivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hace el área de asociación prefrontal?

A

Nos proporciona la caracterización del ser humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hace el área de asociación límbica?

A

Regulan sentimientos y emociones, al igual que la memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Delimitación del lóbulo frontal

A
  • Anterior al surco central (de Rolando)

- Anterosuperior al surco lateral (de Silvio) y al surco del cíngulo (sagital)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones del área motora primaria [LF]

A

Región de origen de células corticoespinales y corticobulbares para ejercer acciones motora contralaterales (contracción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nombres del área motora primaria [LF]

A

Giro precentral o área 4 de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Importancia clínica del área motora primaria [LF]

A
  • La arteria que la irriga [cerebral media] es la que más común se tapa (trombos o émbolos)
  • Se checa con el triángulo de Cincinnati
17
Q

Funciones del área motora suplementaria [LF]

A
  • Organiza temporalmente el movimiento (paso por paso)

- Modula la ejecución secuencial de los movimientos

18
Q

Funciones del área premotora [LF]

A
  • Función motora dependiente de aferencias sensoriales (capta mucha información sensitiva, pudiendo coordinarla
  • Estimula movimientos estereotipados [movimientos que hacemos siempre igual]
19
Q

Nombres del área premotora [LF]

A

Área 6 de Brodmann

20
Q

Importancia clínica del área premotora [LF]

A

Su lesión produce apraxia ideomotora: incapacidad de realizar una acción imaginaria en respuesta a una orden verbal

21
Q

Funciones del área de Broca [LF]

A
  • Cuando está en el lado dominante, nos ayuda a la formulación y coordinación de la vocalización (emisión del lenguaje)
  • Cuando está en el lado recesivo, nos ayuda en la prosodia (manera en la que hablamos) y tono
22
Q

Importancia clínica del área de Broca [LF]

A
  • Su lesión produce afasia (incapacidad de formular el lenguaje, más si lo entienden)
  • Se puede checar con la escala del Cincinnati
23
Q

Funciones del área/ campo ocular frontal [LF]

A
  • Nos ayuda a mantener conjugados los movimientos oculares (que se coordinen los ojos hacia un lado en común)
  • Generar los movimientos sacádicos intencionales (fijación de un punto a otro)
  • Presenta eferencias importantes a los colículos superiores (participan en la fijación sacádica ocular)
24
Q

Importancia clínica del área/ campo ocular frontal [LF]

A

Nos permite saber si tenemos una lesión cerebral en una localización específica

25
Funciones de la corteza prefrontal [LF]
- Participa en la cognición mayor
26
Divisiones de la corteza prefrontal [LF]
- Dorsolateral: memoria de trabajo y atención - Ventromedial: toma de decisiones y control de las emociones - Orbitofrontal: toma de decisiones y planificación conductual
27
Delimitación del lóbulo parietal
- Posterior al surco central - Superior al surco lateral - Anterior al surco parieto-occipital
28
Funciones del área somestésica primaria [LP]
- Recibe información (aferencias) del tálamo: VPL (cuerpo) y VPM (cara)
29
Nombres del área somestésica primaria [LP]
Giro postcentral
30
Importancia clínica del área somestésica primaria [LP]
Su lesión provoca una serie de eventos: - Al inicio: se pierde de todas las modalidades sensitivas - Después: regresan el dolor y la temperatura y continúa la pérdida del tacto discriminativo y de la propiocepción
31
Funciones de las áreas de asociación somestésica [LP]
- Integra diferentes modalidades sensitivas: somatosensitiva, visual y de movimiento, etcétera - Crítica en la manipulación de objetos, adecuándola dependiendo del objeto
32
Importancia clínica de las áreas de asociación somestésica [LP]
Su lesión en el hemisferio recesivo [comúnmente en el derecho], se presenta la heminegligencia: no se percibe la mitad de su realidad
33
Funciones de la corteza de asociación mayor [LP]
- Percepción multisensorial de orden muy complejo | - Interviene en la respuesta emocional, razonamiento, procesamiento del lenguaje y del cálculo
34
Importancia clínica de la corteza de asociación mayor [LP]
Su lesión presenta diversas manifestaciones clínicas: - Incapacidad para correlacionar y reconocer percepciones multisensoriales (integración de informaciones) ``` - Síndrome de Gerstmann o Agnosia digital (no reconocen sus dedos) o Alexia (incapacidad de leer), agrafía (incapacidad de escribir) y acalculia (incapacidad de hacer cálculos mentales) ``` - Confusión izquierda-derecha
35
Funciones del campo parietal posterior del ojo [LP]
Modula los movimientos sacádicos del seguimiento inconsciente (movimientos automáticos)
36
Importancia clínica del campo parietal posterior del ojo [LP]
Al lesionarse esta área, los pacientes pierden los movimientos sacádicos inconscientes, pero mantienen los intencionales
37
Funciones de la precuña o precúneo [LP]
Se encarga de: - Procesamiento visuoespacial - Producción de imágenes mentales - Memoria episódica - Introspección
38
Importancia clínica de la precuña o precúneo [LP]
Clínicamente es muy difícil que presente alguna lesión por su localización y su irrigación