Tallo cerebral y nervios craneales II Flashcards
Qué regula el puente
Reflejos vestibulooculares
Paso de información
Zona principal de comunicación
Se le conoce así al punto de unión entre el puente y la medula oblongada
Unión pontobulbar
Estructura por la cual se conecta el puente con el cerebelo
Pedúnculo cerebeloso medio
Irrigación del puente
- Arterias vertebrales que se unen en la ARTERIA BASILAR
- Arterias cerebelosas (se dirigen al cerebelo)
- Arterias pontinas, salen de la basilar y hacen una red al rededor de la panzita del puente
Núcleos del Abducens
Núcleo abductor (rodeado por la rodilla del facial)
Manda us fibras n. en sentido anterolateral para inervar al recto externo
Nervio que sale en el medio del puente
V
División de la porción coclear del nervio VIII
Núcleo coclear dorsal (sonido de alta frecuencia)
Núcleo ventarl coclear (sonido de baja frecuencia)
Porción vestibular del nervio VIII
Se encarga del equilibrio
Nucleos vestibulares hasta llegar al sáculo/utrículo y también conectan con el cerebelo
Núcleo espinal trigeminal y n. solitario (sensitivos) llegan a….
Oido y lengua desde el ganglio geniculado
Núcleo salival superior yn. motor facial (motores) llegan a…
Músculos de la cara y glándulas (sublingual/submandibular/lagrimal)
Qué genera más complicaciones, un paciente con parálisis de la mitad de la cara, o una parálisis de la parte inferior de la cara, y por qué?
Una parálisis de la parte inferior de la cara, porque quiere decir que hay una lesión en el SNC del hemisferio izquierdo
Núcleo Nervio VI
Núcleo Abductor (rodeado por rodilla facial)
Recorrido del N. VI
Manda sus fibras nerviosas en sentido anterolateral para inervar al recto externo del los músculos oculares
Ganglio por el que pasan los nervios sensitivos del trigémino
Ganglio semilunar
Que nervio inerva a la duramadre
trigémino división oftálmica
Núcleos del trigémino (sensitivos)
Núcleo espinal del trigémino (dolor/temperatura)
N. sensitivo principal del V (táctil/propioceptiva)
N. mesencefálico
Núcleos del trigémino (motores)
Núcleo motor (músculos terigoideos, maseteros, tensor del tímpano, tensor del velo del paladar…)
Qué compone el interior del mesencéfalo
Acueducto de silvio
Gris central
Tectum (colículos)
Tegmento (tractos ascendentes y descendentes)
Porción basal (Pedúnculos y sustancia negra)
Función del colículo inferior (mesencéfalo)
Vía auditiva
Función de la sustancia gris periacueductal
Control del dolor y respuesta autónoma
Función del colículo superior
Visual (reflejos y mov. ocular)
Función del núcleo del rafe dorsal
Control del dolor
Es parte de los nucleos de la base más importante que procesa mucha info. cinestésica (puede producir Parkinson)
Sustancia Negra
Area tegmental Ventral (Tsai)
Sistema de recompensa
Se encarga de la integración motora
Núcleo rojo