TÁLAMO Flashcards
que es el talamo?
Es una estructura diencefálica par, tiene variantes filogenéticas amplias.
cuales son las funciones del tálamo?
○ Centro de integración.
○ Filtrar información.
○ Relevo.
○ Distribuir información
por que medio se conecta ??
comisura intertalámica
cuales son sus relaciones?
medial: brazo posterior de la capsula interna
inferomedial: cuerpo del nucleo caudado
constituye el piso del ventriculo lateral del lado en el que se encuentra
anteroinferior: hipotalamo
anterior: hipotalamo
posterior: mesensefalo y subtalamo.
como son sus núcleos?
todos son glutamatergicos menos el reticular y son principalmente exitatorios
como funcionan las fibras talamo-corticales?
Las fibras tálamo-corticales llegan a la lámina 4 de la corteza cerebral. → liberadoras de
glutamato.
● Salen de la corteza hacia al tálamo por medio de la lámina 6.
● Las fibras tálamo corticales inespecificas van a llegar a todas las láminas de la corteza.
por que se denominan a los nucleos especificos ?
◆ Establecer una conectividad específica con una cortical particular.
◆ Llegan a una lámina específica dentro de una área.
◆ Tienen una tarea específica que va a cumplir en sector determinado
cual es la función de estos núcleos?
permiten la relación con sectores corticales particulares para la manipulacion o la influencia sobre un contenido particular
núcleos de relevo
→ manejan información sensorial y se conectan con corteza sensorial
nucleo motor
→ manejan información motora, participan en circuitos de regulación motora y
tienen conectividad con corteza motora
núcleos asociativos
→ Conectividad preferencial con sectores corticales de alta actividad
asociativa (Multimodal o cognitivo).
núcleo anterior
Núcleo de carácter asociativo con conectividad preferencial con cortezas de tipo emocional o
límbico (giro cíngulo posterior).
● Conectividad alta con corteza de sector entorrinal, límbico y sectores basales de la corteza
prefrontal.
● Recibe información subcortical procedente de varios sectores.
● La entrada representativa proviene de los núcleos mamilares del hipotálamo a través del
fascículo mamilotalámico. → aspectos emocionales y consolidación de la memoria (circuito
de Papez
1
) .
● Posee extensas conexiones con estructuras subcorticales como el hipotálamo, sistema límbico
y formación reticular.
● Tiene conexiones recíprocas con regiones neo y aleocorticales:
núcleo mamilar medial
El núcleo mamilar medial se proyecta a las porciones antero-ventrales, y el mamilar lo hace dorsalmente: ○ Pueden transferirse influencias del mesencéfalo. ○ De la formación hipocampal . ○ Del sistema límbico → Hasta el tálamo y termina en el giro del cíngulo región posterior. ● Se divide en: 1. Anterodorsal. 2. Anteromedial: - Menos desarrollado en el ser humano. 3. Anteroventral: - Más prominente en el ser humano.
cuales son las aferencias y eferencias del nucleo anterior
Sus conexiones son reciprocas
● La región anterior es suplida por núcleos intralaminares.
● Tiene conexiones con áreas del parietal, temporal y occipital.
● Por lo tanto tiene influencias sobre el neocórtex asociativo directa e indirectamente por
medio de conexiones cortico-corticales en el giro del cíngulo.
● El número de neuronas incrementa dependiendo del tamaño del cerebro.
nucleo ventral anterior
● Es un núcleo motor.
● Recibe aferentes de estructuras subcorticales:
○ Globo pálido interno.
○ Subtálamo.
○ Región reticular de la sustancia negra. → movimientos oculares.
○ Núcleos rojos.
○ Núcleo dentado del cerebelo. → movimientos finos
● Sus eferencias hacia la corteza terminan en la corteza motora primaria y secundaria
nucleo ventral lateral
● Es motor.
● Aferencias similares al ventral anterior; se añaden
○ Núcleos vestibulares. → posición de la cabeza respecto al cuerpo.
○ Receptores profundos de las articulaciones. → propiocepción.
○ Núcleo intersticial de Cajal. → vision vertical.
● Sus eferencias son hacia la corteza igual que el ventral anterior pero extienden al área 8
(premotora de memoria de movimientos hechos en el pasado y movimientos oculares) →
seguimiento de objetos
● Sus porciones más caudales reciben aferentes del núcleo intersticial de Cajal, vestibulares e
información procedente de núcleos profundos.
● Las aferencias vestibulares se transfieren hacia el área 3.
● Si se electrocuta puede disminuir la rigidez de pacientes con Parkinson.
● En la enfermedad de Huntington disminuye a menos de la mitad las interneuronas de este
núcleo por lo que se puede relacionar con movimientos anormales
núcleo ventral posterior
Núcleo sensorial
● Tiene dos sectores:
○ Ventral posterior medial.
○ Ventral posterior lateral: se relaciona con el núcleo reticular y la cápsula interna.
Entra por la raíz posterior de la médula espinal.
● Es un núcleo de relevo para la sensibilidad general.
● Terminan fibras del lemnisco medial que traen información propioceptiva, de tacto
discriminativo y vibración. → del lado contrario del cuerpo y fibras trigémino-talámicas para
sensibilidad de la cara.
● El dolor y la temperatura, también van a llegar por fibras más antiguas filogenéticamente al
ventral posterior lateral.
● Las porciones más distales del cuerpo se encuentran más lateralmente en este núcleo.
● Cara: sectores ventromediales
● Miembro superior: Posición intermedia.
● Miembro inferior: Dorsolateralmente.
● Lengua y Pulgar → Adyacentes.
● Se relaciona con dolor epicrítico del lado contralateral del cuerpo.
● Los axones de las neuronas del núcleo transitan por el brazo posterior de la cápsula interna
hacia la corteza primaria sensorial (3.1.2) y para el gusto (43) .
● Las alteraciones sensoriales específicas de la lengua y del primer dedo de la mano, se van a
relacionar con el Núcleo ventral-lateral.
núcleo geniculado lateral
Posición ventral y posterior.
● Núcleo de relevo para la información visual.
● Grupos de neuronas magnocelulares y parvicelulares.
● Llega al área 17 rodeando la fisura calcarina y a través de la radiación óptica. Llegan a la
lámina 4 del área 17.
● Las fibras aferentes al núcleo → provienen de la retina a través de los axones de las células
ganglionares (vía retinogeniculada).
● Las láminas 1, 4 y 6 reciben fibras de la retina contralateral(nasal), mientras que la 2, 3 y 5 lo
hacen de la retina del mismo lado ipsilateral(temporal).
● Las fibras procedentes de los tractos ópticos.
● Las láminas 1 y 2 reciben aferentes de fibras más gruesas.(Rápidas y fásicas)
● Láminas 3 y 4 reciben fibras delgadas de células de retina enanas. (lentas y tónicas)
● Hay una capa s f¡profunda a la lámina 1 en donde terminan aferentes de tipo c.
● El 90% de las células del núcleo geniculado son neuronas de proyección con morfología
multipolar, piramidal y bipolar. → hacia corteza visual.
● GABAérgica.
● Tres tipos de aferentes:
○ 1: provenientes de la corteza.
○ 2: provenientes de la retina.
○ 3: provenientes del locus coeruleus y en núcleos reticulares del tálamo.
nucleo genicula medial
Núcleo de relevo pequeño.
● Recibe aferentes auditivas desde los colículos inferiores de ambos lados.
● Información coclear
● Información llega a los colículos inferiores que se proyectan a este núcleo geniculado medial
● Frecuencias altas → Medialmente. (internas)
● Frecuencias bajas → Lateralmente.(externas)
● Los axones cursan por la porción retrolenticular de la cápsula interna hacia el área 41-42.
● Preservan su proyección y terminación en la organización tonotópica.
region lateral dorsal
Consta de lateral dorsal y lateral posterior.
● Muy poco desarrollados en el hombre.
● reciben aferentes de otros núcleos talámicos.
● Se proyectan hacia áreas asociativas secundarias (5 y 7) de las caras medial y lateral de los
hemisferios cerebrales.
● Asociativo
nucleo pulvinar
● Más grande del tálamo en el ser humano.
● Asociativo.
● Lenguaje.
● Región latero-dorsal del tálamo.
● Recibe aferentes de:
○ Núcleos de relevo del tálamo
○ 3.1.2.
○ Colículos superiores
○ Áreas visuales ; 17, 18 y 19 (papel vital en la función visual)
● Se proyecta hacia:
○ Áreas asociativas secundarias y terciarias del lóbulo parietal, temporal y occipital; 39,
40, 21, 22, 18, 19, 5 y 7.
○ Área de wernicke.
● Tiene una estrecha relación con el lenguaje y sus áreas ideatorias.
● Respeta organización topográfica y se puede definir un pulvinar dominante.