TA semana 1 Flashcards
Neurotrasmisores de molécula pequeña
Aminoácidos: gluatamato, glicina, acetilcolina
Monoaminas: norepinefrina, epinefrina, dopamina, serotonina
Neurotransmisores de molécula grande
incluyen neuropéptidos como sustancia P, encefalina, vasopresina.
Insulina
Neurotransmisores gaseoso
óxido nítrico, monóxido de carbono
Potenciales locales (no propagados)
Se llaman potencial sináptico, generador o electrotónico
ej: para cambios en los canales de Ca+ = conlleva a la liberación/manda a las vesiculas con neurotransmisores
osea no se necesita tanto PA
Potenciales de acción propagados
Son las respuestas eléctricas primarias de las neuronas; son la principal forma de comunicación
ej: potencial de acción
Potencial de membrana
-Debe haber una distribución desigual de iones de uno o más tipos en toda la membrana (gradiente de concentración)-
-La membrana debe ser permeable a estos iones
Potencial de membrana en reposo
Es una situación de equilibrio
potencial de membrana en reposo es de -70mV
Canales iónicos
Canales iónicos activados por ligando se abren cuando un ligando (neurotransmisores)se une a ellos.
Canales iónicos activados por voltaje se abren cuando hay un cambio en el gradiente de voltaje a través de la membrana.
Hiperpotasemia
Si el nivel extracelular de K+ aumenta, el potencial de reposo se mueve más cerca del humbral para provocar un potencial de acción y la neurona se vuelve más excitable.
Causa primaria de hiperpotasemia: deterioro de la capacidad del riñón para excretar K+, debido a una insuficiencia renal anvanzada, insuficiencia suprarrenal, etc.
Síntomas de hiperpotasemia: dolor muscular y debilidad, entumecimiento, arritmias cardiacas y nauseas.
Hipopotasemia
Si el nivel extracelular de K´disminuye el potencial de membrana se reduce y la neurona se hiperpolariza.
La causabmás frecuente de hipopotasemia es la excreción de K+, pero tmb puede ocurrir si hay un movimiento de K+ del espacio extracelular al intracelular. La hipopotasemia puede ser un efecto secundario a trastornos genéticos en el riñón como síndrome de Bartter, síndrome de Gitelman, síndrome de Cushing, uso de diuréticos, cetoacidosis.
La hipopotasemia severa (debajo de 2.5 mEq/L) conduce a problemas en la ritmicidad cardiaca: bradicardia, taquicardia, latidos prematuros, fibrilacion auricular/vetricular.
Umbral de intensidad
Intensidad mínima corriente para producir un potencial de acción (-55mV)
Periodo refractario absoluto
No habrá estimulo que excite al nervio/provoque un potencial de acción
Periodo refractario relativo
los estimulos más fuertes de lo normal pueden causar excitación
¿en que parte de la neurona hay más canales de Na+?
nodos de Ranvier (2,000-12,000)
Velocidad de conducción axonal
Cuanto mayor sea el diámettro de una fibra nerviosa y más mielinizada esté, mayor será su velocidad de conducción
Axones grandes y pequeños
Axones grandes: se ocupan principalmente de la sensación propioceptiva, la función motora somática, el tacto consciente y la presión
Axones pequeños: dolor, sensaciones de la temperatura y función autonómica
Anéstesicos locales
deprimen la transmisión en el grupo de fibras C no mielinizadas antes de que afecten a las fibras mielinizadas del grupo A
¿que pasa si se aplica presión sobre un nervio?
Puede causar pérdida de conducción en fibras motoras, táctiles y de presión de gran diámetro, mientras que la sensación de dolor permanece relativamente intacta.
Tipo de fibras nerviosa
Mielinizadas
Aα: propiocepción, motor somático (12-20um)
Aβ: toque preisón (5-12um)
Aγ: motores a husos musculares (3-6um)
Aδ: dolor, temperatura (2-5um)
Poco mielinizadas
B: preganglionar autónomo <3um
No mielinizadas
C, raíz dorsal: dolor, temperatura (0.4-1.2um)
C,simpático: simpático posganglionar (0.3-1.3um)
Susceptibilidad de las fibras nerviosas
HIPOXIA
-Más susceptible: B
-Intermedio: A
-Menos susceptible: C
PRESIÓN
-Más susceptible: A
-Intermedio: B
-Menos susceptible: C
ANESTÉSICOS LOCALES
-Más susceptible: C
-Intermedio: B
-Menos susceptible: A
La glía se clasifican en microglía y macroglía
-Microglía: células carroñeras que se asemejan a los macrófagos y retiran los residuos resultantes de lesiones, infecciones y enfermedades (ej, esclerosis multiple, demencia relacionada con el sida, parkinson)
3 tipos de macroglía:
-oligodendrocitos: forman mielina SNC
-células de schwann: forman mielina en SNP
-astrocitos:
*Astrocitos fibrosos: en materia blanca y contienen muchos filamentos intermedios.
*Astrocitos protoplasmáticos: en materia gris y tienen un citoplasma granular.
ambos tipos de astrocitos envian proyecciones a los vasos sanguineos donde inducen a los capilares a formar la BARRERA HEMATOENCEFÁLICA.
Destrucción de mielina
Esclerosis múltiple (MS): destruccion de oligodendrocitos en SNC
Sindrome de Guillain-Barré: reaccion autoinmune a las proteínas de la vaina de mielina en el SNP mielina cero (P0) y PMP22.