T3 Espermatogénesis Flashcards
¿De donde surgen las CGP?
Epiblasto, donde el embrión es un disco plano bilaminar.
¿Qué induce a las CGP a migrar?
Proteína BMP4 y WNT3
¿Qué guía la migración de las CGP?
Blimp1 ejercido por BMP4
¿Por dónde se da la migración de las CGP y a dónde?|
En la tercera semana a través de la línea media hacia el Endodermo del Saco Vitelino
¿Qué es un teratoma?
Tumores formados por distintos tejidos, debido a que algunas CGP migraron y se desviaron a dónde no debían.
¿Qué es la espermatogenesis?
Transformación de Espermatogonias a Espermátidas Tardías.
¿Dónde se da la espermatogénesis?
Túbulos Seminíferos
¿Qué dónde se ubican y qué celulas hay en los túbulos seminíferos?
Células de Sertoli, en la capa conocida como epitelio seminífero dentro del túbulo seminífero y Células de Leydig, en la capa conocida como tejido conjuntivo peritubular fuera del túbulo seminífero.
Células espermatogénicas.
¿Cuáles son las celulas sustentaculares e intersticiales?
Las de Sertoli se denominan sustentaculares, ya que dan soporte, nutrientes y actúan como nodrizas para las espermatogénicas creando el microambiente adecuado.
Las de Leydig se denominan intersticiales que incluyen vasos sanguíneos.
Función celulas Sustentaculares/Sertoli
Captan Testosterona y FSH
Barrera hematotesticular
Fagocitar células espermatogénicas en degeneración
Secretar factor Müllenario, producen Líquido Testicular, y Proteína Fijadora de Andrógenos.
Función celulas Intersticiales/Leydig
Captan LH y Producen Testosterona
Barrera hematotesticular
Barrera que forman las celulas de Sertoli por el complejo unión Inter-Sertoli y membrana basal para proteger de reacción autoinmunitaria a las espermátidas.
Compartimiento Basal
Formado de la Membrana Basal hasta el Complejo Unión Inter-Sertoli
Contiene desde Espermatogonias A y B, hasta Espermatocito Primario.
Compartimiento Ad-Luminal
Formado a partir del Complejo de Unión Inter-Sertoli hasta la luz del túbulo.
Contiene desde Espermatocito Secundario, Espermátidas y Espermátidas Tardías.
Espermatogonia A
Primer tipo de célula proveniente de las germinales, más inmadura.
Carga genética de 46 Cr. Diploide
Buscaran proliferación por mitosis.
Espermatogonia B
No sufre de mitosis. Diploide
Espermatocito Primario
Núcleo más grande, granuloso.
Carga genética de 46 Cr. Diploide
Sufre primera división. Meiosis l hasta la subfase Cigoteno de la Profase l
Espermatocito Secundario
Contiene la variación genética, 23 Cr.
Es Haploide
Sufre segunda división, Meiosis ll
Espermátida
Resulta de la división de los espermatocitos secundarios.
Espermátida Tardía
Espermátida ya lista para ser almacenada en el epidídimo o ser eyaculada.
Espermiogénesis
Diferenciación o maduración de una espermátida a una espermátida tardía, se sufre un cambio morfológico.
Oligozoospermia
Recuento de espermatozoides menor de 20 millones por mL de semen.
Anorquia unilateral (1 testículo)
Atresia unilateral de conductos genitales
Radiaciones
Infecciones virales
Trastornos cromosómicos (Síndrome Klinefelter)
Azoospermia
Ausencia de espermatozoides en dos espermogramas practicados con 2 meses de intervalo y el semen esta constituido solo por líquido seminal de las glándulas anexas.
Anorquia bilateral (0 testículos)
Criptorquidia bilateral
Atresia bilateral de conductos genitales
Teratozoospermia
Más del 20% de espermatozoides anómalos en el semen.
Astenozoospermia
Disminución anormal de la movilidad de los espermatozoides.
Por lo menos 30-40% deben presentar movilidad tras 2 h de ser eyaculados.
Hipospermia
Volumen menor del normal, 2-3 mL.
¿Qué es el Semen?
Mezcla de espermatozoides con la secreción de las vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales.
50 a 80% de secreciones
Eyaculación
Salida brusca de los espermatozoides y secreciones del epidídimo a través del conducto deferente debido a las contracciones de este.
Gen indispensable para la replicación de del ADN de un espermatocito primario
Stra8
Que es la Citoquinesis incompleta de las espermatogenesis
Espermatogonias tipo B, que han llegado a replicarse pero aún siguen con una intercomunicación.
Diferencia entre espermatogonia As y A1
As son células madre que al autorreplicarse darán resultado a las A1, sus células progenitoras.
Que sucede con las espermatogonias A1
Se replicaran hasta llegar a 32 células, y a partir de ahí se les denominará Espermatogonias B