T2. TRANSPRTE. REGULACIÓN HIDROELECTROLÍTICA Flashcards

1
Q

Nº total de neutrones y protones
en el núcleo de un elemento.

A

Peso atómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ionización

A

Cuando un átomo cede uno de sus
electrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ion

A

Es un átomo o una molécula cargados eléctricamente debido a
que ha ganado o ha perdido electrones de su dotación normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es un átomo o una molécula cargados eléctricamente debido a
que ha ganado o ha perdido electrones de su dotación normal

A

Ion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Electrólitos

A

Sustancias que pueden disociarse en iones cargados eléctricamente pueden ser:
-Catiónes: con carga positiva. -Aniónes: con carga negativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Peso molecular de una sustancia expresado en gr

A

Mol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mol

A

Peso molecular de una sustancia expresado en gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de solución

A
  • Molar:1mol de soluto por 1 litro
    de solución
  • Molal: 1 mol de soluto por 1 kilo
    de agua.
  • Normal: 1 equivalente por 1 litro de solución.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de solución:-
Molar: 1mol de soluto por 1 __ de solución
Molal: 1 mol de soluto por 1 __ de agua.
Normal: 1equivalente por 1 __ de solución.

A

Litro
Kilo
Litro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Unidad de presión osmótica que tiene una solución que contiene 1 mol de soluto, independiente de la valencia, de la carga eléctrica y del peso. Un mol en una solución, puede originar mas de un osmol.

A

OSMOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un osmol es la unidad de __ osmótica que tiene una solución que contiene 1 mol de __, independiente de la __, de la carga eléctrica y del peso. Un mol en una solución, puede originar mas de un__.

A

presión
soluto
valencia
osmol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Osmolaridad

A

Concentración de osmoles disueltos en un litro de solución (Número de osmoles expresados por litro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Concentración de osmoles disueltos en un litro de solución (Número de osmoles expresados por litro)

A

Osmolaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Número de osmoles por kilogramo de agua.

A

Osmolalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Difusión:

A

Es el paso de una sustancia a favor de un gradiente de concentración, es decir de un ambiente mas concentrado a otro menos concentrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es el paso de una sustancia a favor de un gradiente de concentración, es decir de un ambiente mas concentrado a otro menos concentrado

A

Difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Movimiento del solvente a través de una membrana de permeabilidad selectiva, desde un medio de menor
concentración a uno de mayor concentración.

A

Osmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Osmosis

A

Movimiento del solvente a través de una membrana de permeabilidad selectiva, desde un medio de menor
concentración a uno de mayor concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El intercambio de líquidos esta regulado principalmente por: (4)

A
  • Difusion
  • Osmosis
  • Transporte Activo
  • Presión hidrostática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el paso de una sustancia a favor de un gradiente de concentración, es
decir de un ambiente mas concentrado a otro menos concentrado

A

Difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es el paso de una sustancia a __ de un __ de concentración, es
decir de un ambiente mas__ a otro menos__

A

favor
gradiente
concentrado x2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Difusión

A

Proceso físico pasivo, consiste en el flujo de moléculas (átomos, iones) de un área de alta concentración a otro de baja concentración hasta obtener una distribución uniforme, tiene
influencia el gradiente de concentración y la temperatura. La difusión está sujeta a la ley de Fick, ocurre en gases y líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En la difusión se tiene en cuenta:

A

Gradiente de concentración
La temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ley de Fick:

A

la velocidad de la difusión será mayor cuanto:
mayor es el gradiente
de concentración
cuanto menor sea el tamaño de la molécula
cuanto mayor sea su liposolubilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
" la __de la difusión será mayor, cuanto mayor es el __ __, cuanto__ sea el tamaño de la molécula y cuanto__ sea su liposolubilidad " Hablamos de __
velocidad gradiente de concentración menor mayor Ley de Fick
26
Movimiento del solvente a través de una membrana de permeabilidad selectiva, desde un medio de menor concentración a otro de mayor concentración.
Osmosis
27
Movimiento del __ a través de una __ __ selectiva, desde un medio de __ concentración a otro de __ concentración.
solvente membrana permeable menor mayor
28
Unidad de medida no perteneciente al Sistema Internacional que define el número de moles de un compuesto químico que contribuyen a la atracción osmótica de una disolución.
Osmol
29
Unidad de medida no perteneciente al Sistema Internacional que define el __ __ de un compuesto químico que contribuyen a la __ __ de una disolución.
numero de moles atracción osmótica (osmol)
30
Es la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.
Presión osmótica
31
Principal objetivo de la osmosis
Buscar equilibrio del cuerpo humano con el medio.
32
Fuerza por unidad de área que ejerce un liquido, sobre las paredes del recipiente que lo contiene. En reposo la presión se debe al peso del liquido y depende de la densidad, gravedad y la profundidad del lugar donde se mide.
Presión hidrostática
33
A que se debe la presión hidrostática en reposo
Peso del líquido Densidad Gravedad Profundidad del lugar
34
¿ A qué se debe la presión hidrostática de las venas y en las arterias?
Venas: Presión barométrica Arterias: fuerza bomba cardiaca
35
Una obstrucción puede:
Aumentar la presión hidrostática
36
Presión arterial normal
120/80
37
Donde se da el intercambio de o2 y nutrientes
En los capilares
38
Valores de Presión del capilar arterial y venoso
cap.Arterial 30 mmHg capilar.Venoso10 mmHg
39
El transporte celular de moléculas se realiza por: (2)
- Transporte pasivo: Difusion, Difusion fac, Osmosis - Transporte activo: T.A. Primario, T.A. secundario
40
DIFUSIÓN FACILITADA
La sustancia difunde (a favor de un gc) utilizando una proteína transportadora específica.
41
Qué absorbe el intestino delgado por difusión facilitada (proteínas transportadoras)?
Glucosa Aminoácidos (pep1, pep2)
42
Proceso fundamental que permite a las células: - absorber nutrientes - eliminar desechos - mantener el equilibrio iónico - regular su volumen.
Transporte activo
43
Pasa sustancias a través de la membrana en contra de un gradiente de concentración (“contracorriente”),
Transporte activo
44
Necesita energía (ATP) y proteínas transportadoras (receptor + ATPasa).
Transporte activo
45
Tipos de transporte activo
Primario o secundario
46
-Mantiene las diferencias de concentración entre el LEC y el LIC (K+, Na+, Ca+2) - Permite la : absorción de micronutrientes en intestino reabsorción en el riñón generación del impulso nervioso
Transporte activo
47
Transporte activo mantiene... y permite..
Mantiene las diferencias de concentración entre el LEC y el LIC (K+, Na+, Ca+2) - Permite la : absorción de micronutrientes en intestino reabsorción en el riñón generación del impulso nervioso
48
De donde procedo la energía en el transporte activo primario y secundario (acoplado)
- TA primario: del ATP - TA secundario/acoplado: del gradiente generado por el TA primario.
49
Cómo funciona el trasnporte activo primario?
funciona con bombas de proteína que usa energía: ATP.
50
- Cotransporte: (o Simporte) - Contratransporte: (Antiporte)
- la otra molécula se mueve en la misma dirección que el Na+ - la otra molécula se mueve en dirección opuesta
51
Ejemplo de transporte acoplado simporte
Na+ y glucosa AAs en células epiteliales del intestino delgado y de los túbulos renales
52
Ejemplo de antiporte
H+ y Ca+2 Na K
53
Cotransporte o simporte:
Una sustancia pasa en contra de su gradiente electroquímico, recibiendo la energía que libera otra sustancia que pasa a favor de su gradiente electroquímico. Ambas sustancias se mueven en el mismo sentido
54
Contratransporte o antiporte:
Una sustancia pasa en contra de su gradiente electroquímico, recibiendo la energía que libera otra sustancia que pasa a favor de su gradiente electroquímico. El proceso es similar al cotransporte, la diferencia radica en que en este, ambas sustancias pasan en sentidos contrarios.
55
Dónde encontramos proteínas de transporte sodio-glucosa, ó cotransportadores SGLT
En la mucosa del intestino delgado
56
Los canales localizados en la membrana celular son responsables del transporte __ de agua y __
Transepitelial Electrolitos
57
Nombre dos canales de membrana
Acuapurinas Canales Iónico
58
Qué son las Acuapurinas:
constituyen una familia de proteínas que forman poros en las membranas celulares, permitiendo el paso de agua
59
Se encargan de estabilizar el potencial de membrana en las células excitables como la neurona o el musculo esquelético.
Canales iónicos
60
Donde actúan: AQP 0: AQP 1: AQP2: AQP3: AQP4: AQP5:
AQP 0: Cristalino AQP 1: Tubulo proximal renal, asa de Henle AQP2: túbulos distales (m. apical) y colectores renales. AQP3: Médula AQP4: Respuesta inflamatoria AQP5: Glándulas (m. apical)
61
ACTIVACIÓN DE LOS CANALES PROTEICOS Activación química por ligando: Las compuertas se abren por la unión de una sustancia química a la proteína (un ligando que abre los canales a modo llave/cerradura); esto produce un cambio conformacional molecular que abre o cierra la compuerta. Ej: la acetilcolina sobre el canal de la acetilcolina.
Voltaje y ligando
62
Activación por voltaje
En reposo el interior celular tiene carga negativa, y las compuertas de sodio del exterior permanecen cerradas; por el contrario, cuando el interior de la membrana pierde su carga negativa estas compuertas se abren súbitamente y cantidades muy grandes de sodio entran al LIC (mecanismo básico en el potencial de acción)
63
Activación química por ligando
Las compuertas se abren por la unión de una sustancia química a la proteína (un ligando que abre los canales a modo llave/cerradura); esto produce un cambio conformacional molecular que abre o cierra la compuerta. Ej: la acetilcolina sobre el canal de la acetilcolina.
64
Nombre los tres tipos de soluciones
Isotónicas, Hipotónicas, Hipertónica
65
Osmol: presion (__)osmotica ejercida por un __ de una sustancia
atracción mol
66
Cuando la concentración de las partículas disueltas es la misma que la otra solución.
Solución Isotónica
67
Solucion Hipotonica:
Cuando el total de la concentración molar de todas las partículas disueltas, es menor que el de otra solución
68
Solución hipertónica
la concentración de las partículas de soluto disuelto, es mayor que el de la otra solución.
69
Proteínas plasmáticas (caracteristicas)
-Alto PM. Plasma: 60/70 gr/L -Poca infuencia en la osmolaridad -Muy importantes a nivel capilar -Los electrolitos no ejercen ninguna presion osmótica a nivel capilar, pero si, las proteínas que retienen el agua dentro el capilar
70
La albúmina: qué es y funciones.
Proteina plasmatica mas abundante Funciones: transporte de lípidos, hormonas, vitaminas, minerales y en el funcionamiento del sistema inmunológico
71
La albumina. Características
- Presión oncótica a nivel capilar (80%) - 1ALB atrae 18 ml de agua al lic - Vida: 20 días - Valor normal: 3.5- 5.4 g/dL
72
Presión oncótica/ coloidosmotica
Es la presión osmótica ejercida por las proteínas plasmáticas a un lado de la membrana. A nivel capilar la permanencia del plasma dentro del vaso depende de la actividad osmotica de las proteinas (albumina). Si hay disminución de albumina (albumina < a 2g/dl), aparece edema
73
Equilibrio de Gibbs Donnan
Es el equilibrio producido entre iones difusibles y no difusibles, entre el LIC y LEC (equilibrio entre los iones que pueden atravesar la membrana y los que no pueden hacerlo). Cuando existen moléculas cargadas de gran tamaño que no difunden a través de una membrana semipermeable (como las proteínas), su presencia cambia la distribución de las partículas iónicas. Las proteínas IC, cambian la distribución de las partículas íonicas. La proteína con carga negativa, atráe iones K+ y repele iones Cl- , (origen del K del LIC y Cl del LEC), por fuera de la membrana.
74
es el electrolito más importante, y regula la osmolaridad del compartimiento extracelular
El Na+
75
Valor de osmolaridad plasmática normal
300mos/L
76
Valor de Na para que se de, hiperosmolaridad, hiposmolaridad y shock hipovolémico.
- Na > a155mEq/L: hiperosmolaridad (plasma hipertonico) y aumento de la PA. - Na plasmatico < a 130mEq/L, es la primera causade hipoosmolaridad, hipotension arterial - < a 110, shock hipovolemico
77
Valor normal del BUN en plasma
7 a 20mg/dl
78
Fórmula Osmolaridad plasmática
2(Na + K) + glucosa/18 + BUN/2.8
79
que son los osmoles idiogénicos
Defensa adaptativa contra el edema cerebral letal en respuesta a un desequilibrio osmótico. (Ej:hipernatremia) se forman aprox. en 48 hrs" , impiden mayor salida de liquido del LIC al LEC Y en caso de hiponatremia, la celula encefálica elimina al LEC osmoles como defensa adaptativa contra un edema cerebral letal.
80
Qué electrolitos se encargan de mantener la osmolaridad plasmática
Sodio Na Glucosa Urea
81
Qué electrolitos se encargan de mantener la osmolaridad del LIC
Potasio K Magnesio Fosfato Proteínas
82
En caso de hipernatremia en el plasma las células sufrirán...
Dht
83
En caso de hiponatremia en el plasma las células sufrirán...
Edema
84
Hipernatremia
Una osm mayor a 350 = perdida de funcionalidad celular= Coma Si hay HiperNa (2-3 más dias)= Osmoles idigénicos
85
Hiponatremia
Si es menor a 120= convulsiones y coma En 2/3 días transporte del Lic al Lec
86
Como afecta la hiper e hipo osmolaridad en la PA
Hiper: Hiper Hipo: Hipo
87
Agua en el hombre
60% de su pct
88
Aga en el LIC
30-40 % del pct
89
Agua en el lec
Total 20-25% Plasma: 5% Intersticio: 20%
90
La hiperosmolaridad estimula:
Sed Secreción de ADH Diuresis
91
Osmorreceptores
Detectan variaciones en la osmolaridad
92
Barorreceptores
Detectan modificaciones en la PA
93
La ADH: - Produce __ - Disminuye __ y el __
Vasoconstricción P.A y sudor
94
Qué organo secreta la ADH
Hipotálamo
95
Qué estimula la secreción de ADH
Hiperosmolaridad (osmorreceptores) P.A baja ( Barorreceptores)
96
La ADH hace que los riñones:
Absorban agua Produce una orina concentrada
97
La sed y el beber agua hace que los vasos
Aumenten su volumen
98
La hiperosmolaridad actua sobre:
Riñones Vasoconstricción (vaso)
99
Hormonas que regulan el balance hidroelectrolítico
- Hormona antidiurética (ADH) - Angiotensina II - Aldosterona - Péptido auricular natriurético (PAN)
100
La angiostensina II es activada por:
Hipotensión arterial
101
La angiostensina II provoca la liberación de:
Aldosterona ADH
102
La angiostensina II va a aumentar la presión arterial por:
_ Reabsorción de sodio y agua – Vasoconstricción – Estimula la secreción de aldosterona
103
La aldosterona produce:
- reabsorción de sodio y agua – eliminación de potasio e H
104
Donde se secreta PAN
Hormona secretada en la aurícula cardiaca.
105
Qué regula el PAN
balance de agua y electrolitos, entre los cuales destacan los cationes Na y K.
106
Qué hormona inhibe la secreción de renina
PAN
107