T2 Tipos de Textos Flashcards
¿Cómo podemos clasificar los textos?
- Por su forma (modalidad textual)
- Por su intención y objetivo
- Por su tema o ámbito
¿Qué tipo de textos hay según su forma (modalidad textual)?
- Descriptivo
- Expositivo
- Argumentativo
- Dialogado
- Narrativo
¿Qué tipos de texto hay según su intención y objetivo?
- Persuasivo
- Estético
- Prescriptivo
- Instructivo
- Informativo
¿Qué tipos de textos hay según su tema o ámbito?
- Literarios
- No literarios
¿Qué tipo de textos literarios hay?
- Poético
- Ensayo
- Narrativo
- Teatral
¿Qué tipos de textos no literarios hay?
- Científico-técnico
- Jurídico-administrativo
- De ámbito laboral o empresarial
- Publicitario
- Periodístico
- Humanístico
¿Qué rasgos generales tienen los textos científico-técnicos?
- Críptico: lenguaje específico para un receptor especifico
- Universalidad
- Objetividad
- Univocidad: un solo significado
¿Qué rasgos lingüísticos tienen los textos científico-técnicos?
- Plural mayestático y presente de indicativo
- Oraciones pasivas, copulativas e incisos explicativos
- Función referencial
- Impersonalidad
- Términos origen culto (latín y griego)
- Adjetivación descriptiva y especificativa
¿Qué modalidades tienen los textos científico-técnicos?
- Niveles: especializado/divulgativo
- Exposición
- Descripción
- Argumentación
¿Qué tratan los textos humanísticos?
Temas formales o académicos propios del ser humano.
¿Qué rasgos lingüísticos tienen los textos humanísticos?
- Presente de indicativo
- Primera persona
- Adjetivos valorativos
- Tecnicismos
- Oraciones enunciativas
- Sustantivos abstractos
¿Qué tipos de Textos Humanísticos hay?
- Históricos (especializado/divulgativo)
- Ensayo
- Memoria
- Autobiografía
- Biografía
¿Qué rasgos generales tienen los textos jurídico-administrativos?
- Carácter preceptivo (órdenes)
- Uso de fórmulas fijas y fórmulas de tratamiento. (Magistrado, señoría, ilustre señor alcalde…)
¿Qué rasgos lingüisticos tienen los textos jurídico-administrativos?
- Nivel culto y conservadurismo: cultismos, latinismos, frases hechas, formas arcaicas, uso de tecnicismos (solicitó, expongo, edicto, procurador…)
- Rigidez expositiva: formulas léxicas fijas, fórmulas de tratamiento…
- Morfosintaxis: futuro con valor de imperativo, voz pasiva, perífrasis verbales, uso del gerundio y de construcciones en participio, sintaxis compleja, abundantes incisos y explicaciones
- Vocabulario: términos abstractos, neologismos, tendencia al alargamiento de palabras, uso de siglas y acrónimos
¿Qué tipos de textos jurídico-administrativos hay?
- Legales (leyes) - poder legislativo
- Judiciales (generados por los profesionales del derecho) - poder judicial
- Administrativos (para que la ciudadanía se dirija a la administración) - poder administrativo
- Algunos ejemplos: instancia, solicitud
¿Qué tipos de rasgos lingüísticos tienen los textos del ámbito empresarial y laboral?
- Carácter práctico
- En ocasiones, uso de estructuras muy formales fijas (currículum, contrato…)
- Sencillez, brevedad y claridad. Sintaxis concisa, salvo en algunos textos formales, como el contrato.
- Presencia de elementos no textuales (gráficas, símbolos, etc)
- Vocabulario: precisión léxica, uso de clichés y lexicalizaciones, siglas, abreviaturas y acrónimos, anglicismos, eufemismos.
6 Formas: uso de la tercera persona, fórmulas de comunicación “incluyente” (“trabajadores y trabajadoras”)
¿Qué tipos de comunicación empresarial hay?
- Por el canal: oral, escrito
- Por el contexto: formal, informal
- Por las relaciones: interna, externa, ascendente, descendente, horizonta
¿Qué tipos de textos del ámbito laboral y empresarial hay?
- Por soporte y contexto
- Por el ámbito temático
¿Qué tipos de texto del ámbito laboral y empresarial por soporte y contexto hay?
- Orales: exposiciones, entrevistas, intervenciones y parlamentos, comunicación telefónica, reuniones
- Escritos: currículum, cartas, informes, memorias, contratos, correo electrónico
¿Qué tipos de texto del ámbito laboral y empresarial por el ámbito temático hay?
- Comerciales: carta comercial, albarán, factura, venta telefónica.
- Empresariales: informe, memorando, circular, contrato.
- Textos del ámbito laboral: entrevista de trabajo, oferta de empleo, currículum, lenguaje sindical.
¿Qué es el Ensayo?
Género literario en prosa con fin didáctico que analiza e interpreta un tema desde la visión de su autor.