T2: Evaluación del sentido de comunidad e intervención social Flashcards
¿Con qué se relaciona el sentido de comunidad, en POSITIVO?
- Salud mental
- Participación
- competencia social
- sentido de comunidad
- bienestar psicológico
- integración
¿Con qué se relaciona el sentido de comunidad, en NEGATIVO?
- mala salud mental (depresión sobre todo)
- desarraigo/exclusión social
- aislamiento
- más situaciones de violencia
- más inadaptación
- estrés
¿Qué tipo de modelo es el del sentido de comunidad?
Teórico operativo
¿Cómo debe ser la relación entre comunidad y asociación?
Dialéctica y complementaria
Obra de Sarason y lo que considera que son las características de la comunidad
“El sentido psicológico de comunidad”
- percepción de similitud con otros
- reconocimiento de la interdependencia
- voluntad de perpetuar esa interdependencia
- sentimiento de que se es parte de una estructura más amplia, estable y fiable
Características de la comunidad según Musitu
Se fundamenta en la identidad con el espacio físico común -> a una misma forma de vida -> lleva a participar de forma consciente para resolver problemas comunes
Características de la comunidad según Ander-Egg
- agrupación organizada de personas que se perciben como una unidad social
- cuyos miembros participan de alguna caract. común
- con conciencia de pertenencia
- situados en una determinada área geográfica
- interactúan más intensamente que en otro contexto
Características de la comunidad según Hillery
- Localización geográfica o virtual
- Interacción social entre miembros y subsistemas
- Relaciones y lazos comunes
Características de la comunidad según Sánchez-Vidal
- Localización geográfica base (según territorio o relaciones)
- Estabilidad temporal
- Conjunto de instalaciones, servicios y recursos materiales
- Estructuras y sistemas sociales
- Componente psicológico o sentido de comunidad: vertical y horizontal
Componentes del sentido de comunidad según Hombrados y Gómez
- Objetivos
- Subjetivos
Dimensiones básicas de la comunidad según Sánchez Vidal
- Territorial
- Psicosocial
- Sociocultural
- Política
Tipos de comunidad
- Por localidad
- Relacionales
Qué es la comunidad, según Isabel Hombrados
- conjunto de grupos de población
- que viven juntos en un lugar urbano o rural
- con condiciones específicas de organización y de cohesión social y cultural
Motivos para participar en una comunidad virtual
- Valor hedónico
- Carrera (ego)
- Socializar
- Altruismo
- Entendimiento
Dimensiones del sentido de comunidad según Méndez
- Reconocimiento
- Identificación
- Relaciones
- Membresía
- Influencia
- Integración y realización de necesidades
- Conexión emocional compartida
- Apoyo emocional entre los miembros
- Funcionamiento de la interfaz
¿Cómo es el proceso de las comunidades tradicionales en comparación con las virtuales?
Virtuales: intercambio/apoyo -> identificación -> confianza -> sentimiento comunidad
En las tradicionales se dan a la inversa o paralelamente
Componentes de la comunidad virtual según McMillan y Chavis, 1986
- Pertenencia/membresía
- Influencia
- Integración y satisfacción de necesidades
- Conexión emocional compartida
McMillan y Chavis, componentes comunidad: pertenencia/membresía
- Sentimiento de haber invertido parte de sí mismo en la comunidad y pertenecer
- Delimitación de frontera entre los miembros y los no miembros
- Símbolos compartidos
- seguridad emocional
- inversión personal en la comunidad: dedicar recursos y apoyo
- sentimiento de pertenencia e identificación
McMillan y Chavis, componentes comunidad: integración y satisfacción de necesidades
- funciones principales de la comunidad: refuerzo y satisfacción de necesidades
- valores compartidos por el grupo
- intercambio de recursos para satisfacer necesidades
McMillan y Chavis, componentes comunidad: conexión emocional compartida
- deseo de interactuar con las personas y conseguir relaciones de calidad
- los miembros reconocen lazos compartidos
- el vínculo es el resultado del contacto positivo prolongado y de participar de experiencias e historias comunes
¿Cuándo decimos que tenemos SC?
- cuando se tiene una vivencia común que crea un vínculo
- son relaciones de calidad; sirven para resolver problemas y superar situaciones de crisis
- solo hay SC si tenemos los 4 componentes de McMillan y Chavis
Evaluación del SC: ¿cuál es el modelo más sólido y extendido?
McMillan y Chavis
En el estudio de McMillan y Chavis, qué correlacionaba positivamente con el SC?
- Mayor tiempo de estancia en la comunidad
- Mayor competencia social y sociabilidad
- Mayor competencia escolar
- Afrontamiento
- satisfacción con la vida
Sánchez Vidal: factores de sentido de comunidad
- Interacción vecinal positiva
- Autonomía e interdependencia
- Arraigo territorial
- Influencia