T1. Introducción. Semiología general Flashcards
Tamaño piel
1’6-2 m2
12-15% del peso corporal
Funciones piel
Revestimiento Sistema inmune Termorregulación Actividad sensorial Actividad metabólica
Tipos de piel según las faneras
Con pelo terminal
Lampiña
Glabra
Zonas con pelo terminal
Cuero cabelludo
Cejas
Pestañas
Barba
Oriegen embriológico queratinocito
Ectodermo (capa basal)
Origen embriológico melanocito
Ectodermo (cresta neural)
Origen embriológico cél de Merkel
Ectodermo
Origen embriológico cél de Langerhans
Mesodermo (médula ósea)
Semana de aparición del peridermo
6ª
Semana de aparición de melanocitos, cél de Merkel y cél de Langerhans
10ª
Semana en que comienza la queratinización
24ª
Capas de la epidermis
de profundo a superficial
-basal/germinativa
-espinosa/ de Malpighio
-granulosa
(-lúcida)
-córnea
Función de las cél de Merkel
Relacionada con mecanorreceptores (táctil)
Estructura característica de las cél de Langerhans
Gránulos de Birbeck (forma de raqueta, rodeada de membrana)
Proteína expresada por cél de Langerhans y melanocitos
Proteína S-100
Nombre de las células dendríticas de la epidermis y la dermis que no tienen gránulos de Birbeck
Células indeterminadas
Otras localizaciones de los melanocitos
úvea
leptomeninges
mucosas
Unidad melanoepidérmica
Cada melanocito sirve a 36 queratinocitos
Unión dermoepidérmica, nombre de las ondulaciones
Crestas epidérmicas
Papilas dérmicas
Zonas de la unión epidermodérmica
Lámina lúcida
Lámina densa/basal
Región sub-basal
La luz de Wood es:
Una radiación ultravioleta.
Paraqueratosis
Trastorno de la cornificación en el que la capa córnea contiene núcleos o restos celulares
Hiperqueratosis
Aumento del grosor de la capa córnea
Granulosis
Aumento del grosor de la capa granulosa
Acantosis
Hiperplasia de la capa espinosa
Disqueratosis
Queratinización total o parcial de un queratinocito en la capa espinosa.
Con qué proceso se relaciona el edema intercelular
Exoserosis
Espongiosis (aspecto)
Acantolisis
Pérdida de la cohesión de los queratinocitos.
Exocitosis
Paso de células de la dermis a la epidermis
Incontinencia pigmentaria
Presencia de melanina en la dermis
Prurito
Sensación exclusivamente cutánea que induce al rascado.
Cromóforos de los que depende el color de la piel
- rojo: oxiHb
- azul: desoxiHb
- amarillo-anaranjado: carotenos
- marrón: melanina
Mácula
Cambio de color de la piel que no se aprecia al tacto
Pápula
Elevación circunscrita de la piel, de pequeño tamaño con tendencia a involucionar espontáneamente y que al curar no deja cicatriz.
Placa
Pápula de más de 1cm
Habón
Elevación circunscrita de la piel de corta evolución (no deja cicatriz), edematosa y casi siempre pruriginosa.
Tubérculo
Elevación circunscrita, infiltrada, que suele agruparse, evolución lenta y crónica. Siempre deja cicatriz. Puede reabsorberse o ulcerarse.
Nódulo
De asiento más profundo (TCS) que un tubérculo (más palpable que visible). Siempre deja cicatriz.
Goma
Nódulo que se reblandece y ulcera
Fases de la goma
Crudeza
Reblandecimiento
Ulceración
Cicatrización
Tumor
Formación circunscrita de la piel, no inflamatoria que tiende a persistir y a crecer indefinidamente. Es biológicamene independiente.
Diferencias vesícula y ampolla
Vesícula es menor de 0’5cm
Ampolla puede contener pus
Pústula
LEC primaria de contenido líquido purulento, circunscrita y de menos de 0’5cm. Folicular o no folicular.
Absceso
Colección de pus localizada en dermis o en TCS. No tiene revestimiento epitelial, endotelial ni fibroso.
Quiste
Cavidad cerrada con revestimiento interior epitelial, endotelial o fibroso. Contenido puede ser líquido o caseoso.