T - 13, 27 y 28 Flashcards
Según el RIPCI, cuál será la separación máxima entre cada BIE de alta presión?
El doble de su radio de acción.
Según el RIPCI, en el caso de hidrantes que no estén ubicados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio o zona a proteger, medida perpendicularmente a la fachada…
Debe estar comprendida entre 5 y 15 m.
La longitud máxima de las mangueras de las BIE de alta presión será:
30 m.
Todos los racores instalados en la columna seca deberán cumplir la norma:
UNE 23400.
A partir de qué altura el sistema de columna seca deberá probarse a 25 kg/cm2?
A partir de 30 m.
Según el RIPCI, qué PFA deben tener los hidrantes bajo tierra para ser admitidos?
1.600 kPa.
De cuantos L/min es el caudal ininterrumpido mínimo a suministrar por cada boca de hidrante contra incendios?
500 L/min.
Según el RIPCI, qué definición se corresponde con “el conjunto de medios, equipos y sistemas, ya sean manuales o automáticos, cuyas funciones específicas son la detección, control y/o extinción de un incendio, facilitando la evacuación de los ocupantes e impidiendo que el incendio se propague, minimizando así las pérdidas personales y materiales”?
Protección activa contra incendios.
¿De qué fecha es el Real Decreto 513/2017, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios?
22 de mayo.
Según la UNE-EN 671, los diámetros permitidos en la BIEs de 25 son…
Permite diámetros de 19, 25 y 33 mm.
¿Dónde dispone una columna seca de válvulas antirretorno?
En la toma de fachada.
Respecto a los sistemas de control de humos, cuántas variantes de ventilación tiene el nuevo RIPCI?
Cuatro: de flotabilidad, de presión diferencial, horizontales y de extracción.
Los sistemas de señalización fotoluminiscente serán de la categoría ……., en los centros donde se desarrollen las actividades descritas en el Anexo I de la norma Básica de Autoprotección, aprobado por Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo.
Categoría A.
Según el RIPCI, los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer desde cualquier punto que deba ser considerado como origen de evacuación, hasta alcanzar un pulsador, no supere los:
25 m.
En las columnas secas la toma situada en el exterior y las salidas en las plantas tendrán el centro de sus bocas a ….. m sobre el nivel del suelo.
0,90 m.
¿Cuál será la longitud máxima de la manguera plana de una BIE?
20 m.
¿Cuál será la PFA admitida para hidrantes bajo tierra, según el RIPCI?
16 kg/cm2.
Según el RIPCI, cuál será el diámetro máximo de las BIE de alta presión en general?
12 mm.
Según el nuevo RIPCI, cuál será el factor “K” mínimo exigido para una BIE de manguera plana?
85.
¿De qué plazo disponen los equipos sujetos a nuevas exigencias, es decir, los productos a los que no les era de aplicación el RD 1942/1993 pero si el nuevo RIPCI, para cumplir los requisitos establecidos en el nuevo RIPCI?
Dispondrán de un plazo máximo de dos años a partir de la entrada en vigor.
¿Qué norma regula los hidrantes de columna húmeda?
UNE EN 14384.
Según el RIPCI, cuál será la presión mínima requerida en zonas no urbanas por un hidrante?
500 kPa.
¿Cuál será el KV mínimo de un hidrante si posee dos salidas de 70 mm de diámetro?
150 KV para ambos hidrantes.
¿Qué tipo de instalaciones fijas de extinción sólo serán utilizables si se garantiza la seguridad y/o evacuación del personal, junto con pre-alarma?
Sistemas de extinción por gas y por polvo.
¿Qué norma regula las mangueras de impulsión para la lucha contra incendios?
UNE 23091.
Según el RIPCI, cuál será el factor “K” mínimo para asegurar los niveles de protección para las BIE con manguera semirrígida?
42.
¿En qué tipo de columna seca permite el RIPCI que la prueba de estanquidad y resistencia mecánica sea de 2.450 kPa como mínimo?
En las columnas de más de 30 m.
La llave de purga instalada en la toma de fachada de la columna seca es de qué diámetro?
25 mm.
Los hidrantes bajo tierra, vienen regulados por la norma europea:
UNE-EN 14339.
Las BIE deberán montarse sobre un soporte rígido, de forma que la boquilla y la válvula de apertura manual y el sistema de apertura del armario, si existen, estén situadas, como máximo, a ……. m. sobre el nivel del suelo.
1,5 m.
Los agentes extintores deben ser adecuados para cada una de las clases de fuego normalizadas, según la norma UNE- EN 2, de qué clase se consideran los fuegos derivados de la utilización de ingredientes para cocinar como aceites y grasas.
Clase F.
Según el RD 513/2017, la red de BIE deberá garantizar durante una hora, como mínimo, el caudal descargado por las dos hidráulicamente más desfavorables, a una presión dinámica a su entrada comprendida entre:
Un mínimo de 300 kPa (3 kg/cm2) y un máximo de 600 kPa (6 kg/cm2).
¿Qué es el “factor K” al que se refiere el nuevo RIPCI en las BIE?
Un factor constante en la ecuación de descarga, relativo al tipo de lanza.
Según el RIPCI, cada cuánto es el mantenimiento de los sistemas de señalización luminiscente?
Cada año revisión visual.
Según el RIPCI, cada edificio contará con el número de columnas secas suficientes para que la distancia entre las mismas, siguiendo recorridos de evacuación, sea…
Menor de 60 m.
Los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto que deba ser considerado como origen de evacuación, hasta alcanzar un pulsador, no supere los…
25 m.
La señal acústica de los centros de control y señalización en caso de alarma de incendio tendrán un nivel de intensidad sonoro de…
60 dB activándose además una señal luminosa de color roja.
Antes de su puesta en servicio se someterá a las BIE de alta presión a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica de:
A 1,5 veces la presión máxima de trabajo durante dos horas sin fugas.
Según el RD 513/2017, el sistema de columna seca, se someterá, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanqueidad y resistencia mecánica, sometiéndolo a una presión estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo de:
1.470 kPa (15 kg/cm2) en columnas de hasta 30 m y de 2.450 kPa (25 kg/cm2) en columnas de más de 30 m de altura, durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación.
Los detectores automáticos de incendio, pueden detectar…
Llamas, humos y gases.
Que anexo del RIPCI se titula “Características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios”?
Anexo 1.
Las presiones de prueba de las BIEs de 25mm y 45mm según la UNE-EN 671, son…
1,8 y 2,4 MPa respectivamente.
Solo se admiten hidrantes bajo tierra con PFA de:
1.600 kPa.
Según el RD 513/2017, un extintor portátil es aquel cuya masa:
Es inferior o igual a 20 kg.
Para asegurar los niveles de protección, el factor K mínimo para las BIE con manguera plana será:
85.
¿Qué norma regula las BIES con manguera plana?
UNE-EN 671-2.
¿Qué norma UNE debe cumplir la señalización de los medios de protección contra incendios de utilización manual y de los sistemas de alerta y alarma?
UNE 23033-1
¿Cuál es la norma UNE que describe los componentes de los sistemas de detección y alarma de incendio sujetos al RD 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios?
UNE-EN 54-1.
¿Qué RD regula las instalaciones contra incendios en establecimientos industriales?
RD 2267/2004.
¿Cuál es el diámetro de la llave de purga de una columna seca en la toma de agua en fachada?
25 mm.
¿Qué Real Decreto aprueba el vigente Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios?
RD 513/2017, de 22 de mayo.
Los pulsadores de alarma estarán situados de modo que la parte superior del dispositivo quede a una altura entre:
80-120 cm.
La determinación de las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección …… contra incendios.
Activa.
Los hidrantes admitidos de rango de par 2 son, según el RIPCI:
De columna.
La apertura de la hornacina de la columna seca, se acciona mediante…
8x8 mm de cuadradillo.
Cuando se exija un sistema de abastecimiento de agua contra incendios, sus características y especificaciones serán conformes a lo establecido en la norma UNE:
UNE 23500.
¿Cuántos artículos tiene el Real Decreto por el que se aprobó el RIPCI?
1.
El Anexo 1 de Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) se divide en dos secciones, ¿a qué se refiere la segunda sección?
Sistemas de señalización luminiscente.
En el caso de hidrantes que no estén situados en la vía pública, la distancia entre el emplazamiento de cada hidrante y el límite exterior del edificio o zona protegidos, medida perpendicularmente a la fachada, debe estar comprendida entre:
5 y 15 m.
Para considerar una zona protegida por hidrantes de incendio la distancia de recorrido real a cualquier hidrante en zona urbana debe ser menor a:
100 m.
Según el RIPCI, ¿en qué supuestos se deben instalar válvulas de seccionamiento y salida en cada planta?
En columnas secas descendentes.
La llave de apertura/cierre de los hidrantes de arqueta, es de…
25x25 de cuadradillo.
Según la norma que regula los hidrantes de arqueta, cuál es la presión de funcionamiento admisible para un hidrante de presión nominal 10?
1 MPa, 10 kg/cm2 o 10 bar (es todo lo mismo, pero en diferentes magnitudes).
¿Qué norma regula las mangueras de impulsión para la lucha contra incendios?
UNE 23091.
Cuando las señales sean transmitidas a un sistema de detección y alarma integrado, los sistemas de protección contra incendios tendrán un nivel de prioridad ….
Máximo.
Según el tema de medios de extinción en el manual de bomberos del IVASPE, cuál será el tipo de racor utilizado para el acoplamiento de mangotes de aspiración?
“Storz”.
La tubería de la columna seca de qué material es?
De acero galvanizado.
La prueba de estanqueidad y resistencia mecánica para una columna seca de más de 30 m es aproximadamente de:
25 bar.
Según la norma UNE:EN 2:1994/A1 de 2005, a qué tipo de fuego nos enfrentaremos cuando decimos que es de clase F?
A aceites y grasas de cocina.
En el caso de que el extintor esté situado dentro de un armario, la señalización se colocará:
Junto al armario.
Según el tema de medios de extinción en el manual de bomberos del IVASPE, cuáles son los tipos de mangueras más utilizados por los cuerpos de bomberos en España?
Blindex y Armtex.
Según el tema de medios de extinción en el manual de bomberos del IVASPE, la tasa de concentración de las espumas proteínicas es:
Entre el 3 y el 6%.
Según el tema de medios de extinción en el manual de bomberos del IVASPE, cuál será la norma por la que debe estar normalizado un hidrante de columna húmeda?
UNE 23406.
Cada edificio contará con el número de columnas secas suficientes para que la distancia entre las mismas, siguiendo recorridos de evacuación, sea:
Menor a 60 m.
Las dimensiones de la hornacina de la fachada de la columna seca son:
55 cm de ancho, 40 cm de alto y 33 cm de profundo.
El calor latente de vaporización del agua es:
537 cal/g
El calor específico del agua es:
0,5 cal/g·ºC (agua sólida y gas) y 1 cal/g·ºC (agua líquida).
El calor latente de fusión del agua es:
80 cal/g
La T crítica del agua es:
374 ºC
Según el tema de medios de extinción en el manual de bomberos del IVASPE, cuál será la T que podrá soportar una manguera “blindex” a una P estática de 700 kPa durante 60 s sin romper o dañar el refuerzo sintético?
600 ºC
Según el tema de medios de extinción en el manual de bomberos del IVASPE, cuáles son las ventajas de las espumas fluoro-proteínicas frente a los espumógenos proteínicos?
Mayor compatibilidad con otros agentes extintores, mejor supresión de vapores inflamables y mayor resistencia al calor y a la reignición.
Según el Anexo I del RIPCI, el par de resistencia requerido para los hidrantes tipo C, será:
250 N·m
La lanza Akron es la más usada por los bomberos en España, destacando dentro de ellas el modelo turbo jet, el cual tiene una P óptima de trabajo en:
7 bares.
Según el tema de medios de extinción en el manual de bomberos del IVASPE, las lanzas de baja expansión B-8 permiten 800 L/min con mangas de:
70 mm
Según el tema de medios de extinción en el manual de bomberos del IVASPE, qué cantidad de argón contiene el “INERGEN”?
40%
Según el tema de medios de extinción en el manual de bomberos del IVASPE, qué tipo de espumógeno utilizaremos frente a una acetona?
Antialcohol.
En el rango de T que abarca de -210 ºC hasta -196 ºC, el agente extintor Nitrógeno estará en estado:
Líquido.
Para las BIE de alta presión, la red de tuberías deberá proporcionar, durante 1 h como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, una P dinámica mínima de:
3.450 kPa (35 kg/m2).
La distancia entre las columnas secas de un edificio será:
Menor a 60 m.
Según la norma UNE-EN 2, los fuegos de clase B…
Son aquellos que implican líquidos inflamables como el petróleo, la gasolina, aceites, pintura y alcohol; además, también en sólidos licuables como la parafina, el asfalto y algunas ceras y plásticos; en esta clase de fuegos solamente arden los vapores que emana la superficie, y no la propia masa de líquido.
Una espuma con un coeficiente de expansión de 150 se clasifica como:
Espuma de media expansión.
Las mangueras de tipo “blindex”…
Son amarillas para una mejor visibilidad.
La elevada tensión superficial del agua nos permite…
Que pueda emplearse como chorro sólido o como niebla.
Las espumas extinguen por…
Principalmente por sofocación y también por enfriamiento.
Según el RIPCI, qué caudal deberán suministrar los hidrantes contra incendios?
Un caudal mínimo de 500 L/min ininterrumpidamente por cada boca.
Podemos considerar los polvos de talco como un agente extintor para la extinción de fuegos de metales?
Sí, ya que actúa como aislante y retiene el calor en fuegos de magnesio.
Los polvos químicos ABC actúan principalmente por:
Inhibición.
Según el IVASPE, qué pérdidas de carga nos originan los premezcladores o dosificadores en una instalación de espuma?
Entorno al 30%.
Cuál es el radio aproximado de los formadores de cortina de 70 mm de diámetro?
10 m
Según el IVASPE, cuál es la tasa de aplicación recomendada en caso de incendio?
4 L/m2·min durante un tiempo de 15 minutos.
Cuando basamos la extinción en la acción catalítica negativa, sobre qué actuamos?
Sobre los radicales libres.
Cuál es la norma actual que regula los agentes de extinción de concentrado de espuma?
UNE-EN 1568.
Según el IVASPE, cuál es la presión óptima de trabajo de la lanza “Akron”?
7 bar.
Según el RIPCI, la norma UNE-EN 54-1, describe:
Los componentes de los sistemas de detección y alarma de incendio.
Según el RIPCI, qué norma deben cumplir los detectores de humo lineales?
UNE-EN 54-12.
Los dispositivos para la activación manual de alarma de incendio (los pulsadores de alarma) deberán llevar el marcado CE, de conformidad con la norma:
UNE-EN 54-11.
Cuando se exija un sistema de abastecimiento de agua contra incendios, sus características y especificaciones serán conformes a lo establecido en la norma:
UNE 23500.
Según el RIPCI, los sistemas de hidrantes contra incendios, estarán compuestos por:
Una red de tuberías para agua de alimentación y los hidrantes necesarios.
Según RIPCI, qué tipos de hidrantes contra incendios existen?
De columna o bajo tierra.
Los hidrantes de columna deberán llevar el marcado CE, de conformidad con la norma:
UNE-EN 14384.
Los hidrantes bajo tierra deberán llevar el marcado CE, de conformidad con la norma:
UNE-EN 14339.
Según lo establecido en el RIPCI, para asegurar los niveles de protección de los distintos hidrantes contra incendios, solo se admiten hidrantes:
De columna de rango de par 2 y de tipos B o C.
Según el RIPCI, el “mínimum strength torque” o mínimo par de fuerza (mST), requerido para los hidrantes tipo «C» será de:
250 N·m
Según el RIPCI, solo se admiten hidrantes bajo tierra, con PFA de:
1.600 kPa.
Los racores y mangueras, utilizados en los hidrantes contra incendios, necesitarán, antes de su fabricación o importación, ser aprobados justificándose el cumplimiento de lo establecido en las normas:
UNE 23400 y UNE 23091, respectivamente.
Teniendo en cuenta el RIPCI, en una zona rural protegida por hidrantes, qué distancia puede haber al hidrante más próximo?
40 m
Aprovechando al máximo el caudal que debe otorgar un hidrante según el RIPCI, cuánto tardaremos en llenar un BNP de 7.000 L completamente vacío?
14 minutos (porque el caudal es 500 L/min).
Los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión están regulados en la siguiente norma:
RD 709/2015, de 24 de julio.
Los extintores móviles deberán cumplir lo dispuesto en la norma:
UNE-EN 1866-1
Según el RIPCI, la situación de los extintores sobre soportes fijados a paramentos verticales, de modo que la parte superior del extintor quede situada entre 80 cm y 120 cm sobre el suelo, es:
Preferible.
Si estamos situados en un recorrido de evacuación de un edificio que cumple con el RIPCI, encontraremos un extintor en una distancia de, como máximo:
15 m
La toma adicional de 45 mm para ser usada por los servicios profesionales de extinción, estará equipada con válvula, racor y tapón para uso normal, estará colocada:
En las BIE con manguera semirrígida.
Si una BIE que cumple con el RIPCI tiene un factor K mínimo de 85, de qué tipo será la BIE?
Será una BIE con manguera plana.
Teniendo en cuenta el RIPCI, cuál es el radio de acción máximo que puede tener una BIE que cumple con la norma UNE-EN 671-1?
35 m
Para las BIE de alta presión, la red de tuberías deberá proporcionar, durante una hora como mínimo, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos BIE hidráulicamente más desfavorables, una presión dinámica mínima de 3.450 kPa (35 kg/cm2 ), dónde?
En el orificio de salida de cualquier BIE.
Qué sistemas constarán de salidas en las plantas pares hasta la octava y en todas a partir de ésta?
Los sistemas de columna seca ascendentes.
El diseño y las condiciones de instalación de los sistemas de extinción por rociadores automáticos, serán conformes a la norma:
UNE-EN 12845
En los sistemas de extinción por polvo contemplados en el RIPCI, cómo se transporta el agente extintor?
Mediante gas a presión.
El polvo empleado en los sistemas de extinción por polvo, según el RIPCI, será conforme a la norma:
UNE-EN 615
Según lo establecido en el RIPCI, la caducidad de las mantas ignífugas, no deberá exceder de:
20 años.
Separar el combustible del incendio es un mecanismo de extinción denominado:
Eliminación o desalimentación.
Mediante la dilución de la cantidad de oxígeno presente en un volumen cerrado utilizando vapor de agua, se consigue:
Sofocar un incendio.
Los halones son compuestos gaseosos que contienen qué elementos?
Cloro, Bromo, Flúor y Yodo.
Cuando se transforma a estado vapor a 450ºC, un volumen de agua aumenta:
3.500 veces.
El agua tiene un calor específico de 1 kcal/kg·ºC en estado líquido y 0,5ºC en estado vapor, y un calor latente de vaporización de 540 kcal/kg. Si lanzamos 100 litros de agua 30ºC a un incendio, estos se evaporan a 100ºC y ascienden hasta 150ºC, cuánto calor le hemos robado al fuego?
63.500 kcal.
Qué mecanismos de extinción se asocian a la espuma contra incendios?
Sofocación y enfriamiento.
Según manual de IVASPE, qué alcance aproximado tiene la espuma de baja expansión?
10 m
En extinción con espuma, según manual de IVASPE, el espesor de la capa de espuma proyectada depende:
Del tipo de espumógeno elegido.
La tasa de aplicación recomendada por la NFPA 11, según manual de IVASPE, es de:
4 L/m2 durante 15 minutos.
Según manual del IVASPE, el principal mecanismo de extinción del dióxido de carbono, es:
La dilución del oxígeno alrededor del incendio.
Los extintores contra incendios que necesitan un botellín de gas para aplicar la presión necesaria para proyectar el agente extintor, se denominan:
Extintores de presión adosada.
Cuándo se debe verificar la presión de impulsión del agente extintor de un extintor contra incendios?
Anualmente.
Si en la señalización de un hidrante aparece la inscripción “H100”, significa:
Que el hidrante tiene un diámetro de 100 mm.
La presión máxima de servicio de una BIE de 25mm, según manual de IVASPE, es de:
1,2 MPa.
El sistema de halón más utilizado según manual de IVASPE, sólo en usos críticos debido a su prohibición, es:
El bromotrifluorometano a P entre 24 y 25 atm.
(CTE) Los establecimientos de uso Comercial o Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente, Hospitalario, Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que …….. m2 , si están integrados en un edificio cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo deben cumplir que: sus elementos de evacuación sean independientes y que sus salidas de emergencia comuniquen con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia.
Mayor que 1.500 m2.
(CTE) Los establecimientos de uso Pública Concurrencia cuya superficie construida total no exceda de ……… m2 y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de emergencia a las zonas comunes de circulación del centro.
Que no exceda de 500 m2.
(CTE) La densidad de ocupación para un uso previsto de Residencial Vivienda en la propia planta de la vivienda es de:
20 m2.
(CTE) La densidad de ocupación para un uso previsto de uso Docente en aulas (excepto de aulas infantiles) es de:
1,5 m2.
(CTE) La densidad de ocupación para un uso previsto Hospitalario en servicios ambulatorios y de diagnóstico es de:
10 m2.
(CTE) En las plantas o recintos que disponen de una única salida de planta o salida de recinto, como regla general la ocupación no excede de 100 personas, excepto…
50 alumnos en escuales infantiles, o de enseñanza primaria o secundaria.
(CTE) En las plantas o recintos que disponen de una única salida de planta o salida de recinto, como regla general la altura de evacuación descendente de la planta considerada no excede de …. m, excepto en uso Residencial Público, en cuyo caso es, como máximo, la segunda planta por encima de la de salida de edificio, o de …. m cuando la evacuación sea ascendente
28/10 m.
(CTE) Plantas o recintos que disponen de una única salida de planta o salida de recinto, de forma general la longitud de los recorridos de evacuación hasta una salida de planta no excederá de:
25 m.
(CTE) En las plantas o recintos que disponen de más de una salida de planta o salida de recinto, de forma general la longitud de los recorridos de evacuación desde su origen hasta llegar a algún punto desde el cual existan al menos dos recorridos alternativos no excede de …… m en plantas de hospitalización o de tratamiento intensivo en uso Hospitalario.
15 m.
(CTE) En las plantas o recintos que disponen de más de una salida de planta o salida de recinto, de forma general la longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta no excede de…
50 m.
(CTE) En la planta de desembarco de una escalera, el flujo de personas que la utiliza deberá añadirse a la salida de planta que les corresponda, a efectos de determinar la anchura de esta. Dicho flujo puede estimarse en cuántas personas, siendo A la anchura, en metros, del desembarco de la escalera?
160 A.
(CTE) La anchura de toda hoja de puerta no debe ser menor de:
0,60 m.
(CTE) La anchura de toda hoja de puerta no debe exceder de:
1,23 m.
(CTE) En los pasos entre filas de asientos fijos en salas para público tales como cines o teatros, cada cuántas filas debemos dejar un paso entre filas cuya anchura sea de 1,20 m como mínimo?
Cada 25 filas.
(CTE) En zonas al aire libre se dimensionará la anchura de las escaleras mediante esta fórmula, siendo A la anchura del elemento y P el número total de personas cuyo paso está previsto por el punto cuya anchura se dimensiona:
A ≥ P / 480
(CTE) Qué tipo de escaleras se admiten para el uso de Aparcamiento?
Únicamente se admiten las escaleras especialmente protegidas.
(CTE) Puede admitirse una escalera no protegida para evacuación ascendente en algún caso?
Sí.
(CTE) Cuál es la altura de evacuación descendente máxima a partir de la cual no podríamos admitir escaleras protegidas en uso Residencial Vivienda?
28 m.
(CTE) Cuál es el único uso en el que no se admiten escaleras protegidas?
Uso de Aparcamiento.
(CTE) Se podrá admitir una escalera no protegida cuando la altura de evacuación descendente en uso Residencial Público sea:
La de planta baja + 1.
(CTE) Hasta qué altura de evacuación descendente se admite una escalera protegida en uso Comercial y Pública Concurrencia?
20 m.
(CTE) Un edificio de 28 m de altura de evacuación descendente, de uso Residencial Público, admitirá el uso de qué tipo de escaleras?
Escaleras protegidas y escaleras especialmente protegidas.
(CTE) Cuál es la altura de evacuación descendente máxima a la cual se puede admitir una escalera no protegida en uso Comercial y Pública Concurrencia?
10 m.
(CTE) Para que una escalera no protegida se admita en todo caso para evacuación ascendente (excepto en uso Aparcamiento), la altura de dicha evacuación no podrá superar cuántos metros?
2,80 m.
(CTE) Si la altura de evacuación ascendente está comprendida entre 2,80 (excluidos) y 6 m (incluidos), la única restricción para poder admitir una escalera no protegida es:
Que las personas a evacuar sean, como máximo, 100.
(CTE) En zonas distintas a las de hospitalización y tratamiento intensivo, la altura de evacuación máxima a la que es admisible el uso de escaleras protegidas en uso Hospitalario es:
20 m.
(CTE) Un edificio cuyo uso sea Administrativo o Docente, indistintamente, con una altura de evacuación de 28 m y con una ocupación de 150 personas, admitirá el uso de qué tipo de escaleras?
Escaleras protegidas para evacuación descendente.
(CTE) Cuál es la norma por la que se regula la apertura de puertas en recorridos de evacuación mediante los dispositivos de manilla o pulsador?
UNE-EN 179.
(CTE) Con 100 personas, las puertas de salida de un edificio de uso Docente, cómo abrirán?
Abrirán en el sentido de evacuación.
(CTE) Si una puerta giratoria es capaz de abatir sus hojas en caso de emergencia en el sentido de la evacuación, pero se produce un fallo en el suministro eléctrico, debe ser posible su abatimiento manual aplicando una fuerza no superior a:
No superior a 220 N.
(CTE) Cuál de estas puertas NO puede situarse en un recorrido de evacuación?
- Giratorias.
- Correderas o plegables.
- Abatibles o giro-batientes.
Todas pueden situarse en los recorridos de evacuación.
(CTE) Las señales de evacuación se encuentran definidas en la norma:
UNE 23034.
(CTE) Las salidas de recinto, planta o edificio tendrán una señal con el rótulo SALIDA, excepto en qué caso?
En uso Residencial Vivienda o en recintos cuya superficie no exceda de 50 m2 y las salidas sean visibles desde cualquier punto y las personas estén familiarizadas.
(CTE) En un recinto con una ocupación de 100 personas que acceda lateralmente a un pasillo, es preceptivo el uso de señales indicativas?
No.
(CTE) Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo del suministro del alumbrado normal. Cuando sean fotoluminiscentes cumplirán lo establecido en qué normas?
UNE 23035-1, 2, 3 y 4.
(CTE) En zonas de uso Aparcamiento cuando los sistemas de ventilación sean mecánicos, cumplirán que el sistema debe ser capaz de extraer un caudal de aire de ……… L/plaza con una aportación máxima de ………. L/plaza y debe activarse automáticamente en caso de incendio mediante una instalación de detección.
150 / 120 L/plaza.
(CTE) En zonas de uso Aparcamiento cuando los sistemas de ventilación sean mecánicos, cumplirán que los ventiladores, incluidos los de impulsión para vencer pérdidas de carga y/o regular el flujo, deben tener una clasificación:
F300 60.
(CTE) En los edificios de uso Residencial Público, Administrativo o Docente con altura de evacuación superior a 14 m, toda planta que no sea zona de ocupación nula y que no disponga de alguna salida del edificio accesible dispondrá de posibilidad de paso a un sector de incendio alternativo mediante una salida de planta accesible o bien de una zona de refugio apta para cuántas plazas para silla de ruedas?
1 plaza para silla de ruedas por cada 100 ocupantes o fracción.
(CTE) En cuanto a la dotación de instalaciones de protección contra incendios, en general, la eficacia de los extintores será:
21A-113B.
(CTE) En general, cuántos extintores portátiles se exigen?
Uno cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación.
(CTE) Cuándo se colocarán extintores de incendio móviles en locales de uso Comercial?
En toda la agrupación de locales de riesgo especial medio y alto, cuya superficie total construida exceda de 1.000 m2, uno a razón de cada 1.000 m2 o fracción.
(CTE) En uso Hospitalario, se instalarán instalaciones de columnas secas si la altura de evacuación excede de:
15 m.
(CTE) La altura de evacuación ascendente y descendente a partir de la cual es preceptivo el uso de hidrantes exteriores como norma general será de:
6 y 28 m.
(CTE) La dotación de hidrantes para uso Administrativo y Docente será de:
Uno si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y 10.000 m2 y uno más por cada 10.000 m2 o fracción.
(CTE) Se deberá dotar de hidrantes a cines, teatros y discotecas, cuando la superficie construida esté comprendida entre:
500 y 10.000 m2.
(CTE) En general existirá un ascensor de emergencia:
En las plantas cuya altura de evacuación exceda de 28 m.
(CTE) Cuándo será preceptivo el uso de BIE en uso Hospitalario?
En todo caso.
(CTE) En uso administrativo y docente será preceptiva la dotación de instalaciones BIE cuándo?
Cuando la superficie construida exceda de 2.000 m2.
(CTE) De qué tipo serán los equipos BIE para locales de riesgo especial en los que el riesgo principal se deba a materias combustible sólidas?
De 45 mm, excepto en Residencial Vivienda, que serán de 25 mm.
(CTE) Se instalará un sistema de alarma en uso Residencial Vivienda, si la altura de evacuación excede de:
50 m.
(CTE) En qué uso y por qué causa se deberá contar con comunicación telefónica directa con el servicio de bomberos, a tenor de lo dispuesto en el SI-4 del DBSI?
En uso Hospitalario si tiene más de 100 camas.
(CTE) Cuándo se deberá incorporar un sistema de alarma en uso Pública Concurrencia?
Si la ocupación excede de 500 personas.
(CTE) Cuándo se deberá instalar un sistema de alarma en los usos Administrativo, Comercial y Docente?
Si la superficie excede de 1.000 m2.
(CTE) En general, cuándo se instalará una instalación automática de extinción?
Cuando la altura de evacuación de un edificio exceda de 80 m.
(CTE) Cuándo será preceptiva una instalación automática de extinción en uso aparcamiento?
Siempre que sea un aparcamiento robotizado.
(CTE) Qué potencia deberá superar cada aparato de un centro de transformación que disponga de aislamiento dieléctrico con punto de inflamación inferior a 300 ºC, para que sea preceptivo el uso de una instalación automática de extinción?
1.000 KV.
(CTE) Cuándo será preceptivo un sistema de detección de incendios en uso Residencial Vivienda?
Cuando la altura de evacuación supere los 50 m.
(CTE) Cuándo será preceptivo un sistema de detección de incendios en usos Administrativo y Docente?
Cuando la superficie construida exceda de 2.000 m2, se colocarán detectores en las zonas de riesgo especial alto; y cuando la superficie construida exceda de 5.000 m2, en todo el edificio.
(CTE) Cuándo se deberá instalar un sistema de detección y alarma de incendios en uso Residencial Público?
Cuando la superficie total construida exceda de 500 m2.
(CTE) Qué tipo de aparcamiento deberá tener pulsadores de alarma en todo caso?
Los robotizados.
(CTE) Los viales de aproximación de los vehículos de bomberos a los espacios de maniobra deben cumplir una anchura mínima libre de:
3,50 m
(CTE) En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza de una corona circular cuyos radios mínimos son:
5,30 y 12,50 m.
(CTE) La capacidad portante de los viales de aproximación de los vehículos de bomberos a los espacios de maniobra será de:
20 KN/m2.
(CTE) Qué edificios deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla una serie de características?
Los edificios cuya altura de evacuación descendente exceda de 9 m.
(CTE) Qué altura mínima libre o gálibo deben tener los viales de aproximación de los vehículos de bomberos a los espacios de maniobra?
4,50 m.
(CTE) Ciertos edificios deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla una serie de condiciones. Una de esas condiciones es que la anchura mínima libre de dicho espacio de maniobra será:
5 m.
(CTE) Ciertos edificios deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla una serie de condiciones. Una de esas condiciones es que la altura libre de dicho espacio de maniobra será:
La altura del edificio.
(CTE) La separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada de un edificio de hasta 15 m de altura de evacuación será:
23 m.
(CTE) En un edificio con una altura de evacuación descendente de 12 m, la distancia máxima hasta los accesos del edificio necesarios para poder llegar hasta todas sus zonas será:
30 m.
(CTE) En el entorno de un edificio con una altura de evacuación descendente de más de 15 m, la resistencia al punzonamiento del suelo será de:
100 KN sobre 20 cm de diámetro.
(CTE) En el caso de que el edificio disponga de columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de … m de cada punto de conexión a ella.
De 18 m.
(CTE) Se dispondrá de espacio suficiente para la maniobra de los vehículos de extinción de incendios en las vías de acceso sin salida de más de:
20 m.
(CTE) En un edificio de 20 m de altura de evacuación descendente, la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio será de:
18 m.
(CTE) Un edificio cuya altura de evacuación descendente excede de 9 m debe disponer de un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla una serie de condiciones a lo largo de las fachadas en las que estén situadas los accesos. Una de estas condiciones es que la anchura mínima libre será de:
5 m.
(CTE) Cuál será la pendiente máxima admitida en el entorno de los edificios que deben disponer de un espacio de maniobra para bomberos?
10%
(CTE) En un edificio de más de 20 m de altura de evacuación descendente que deba disponer de un espacio de maniobra para bomberos, la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio será de:
10 m.
(CTE) En las zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales, deben cumplir 2 condiciones, cuáles son?
Debe haber una franja de 25 m de anchura separando la zona edificada de la forestal, libre de arbustos o vegetación que pueda propagar un incendio del área forestal, así como un camino perimetral de 5 m, que puede estar incluido en dicha franja.
(CTE) Qué radio mínimo debe disponer el fondo de saco de las zonas edificadas limítrofes a áreas forestales?
12,50 m.
(CTE) Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentados, una vía compartimentada de, al menos:
EI 120 y puertas EI 60-C5.
(CTE) Qué dimensiones mínimas, horizontal y vertical, deben tener los huecos que permitan el acceso desde el exterior a los bomberos?
0,80 y 1,20 m respectivamente.
(CTE) El sistema mecánico de extracción de humos de los aparcamientos robotizados deberá ser capaz de realizar:
3 renovaciones/hora.
(CTE) De qué trata la sección SI-6 del DBSI?
Resistencia al fuego de la estructura.
(CTE) La elevación de T que se produce como consecuencia de un incendio en un edificio afecta a su estructura, de cuántas formas?
De dos formas diferentes.
(CTE) Se considera en el DBSI la capacidad portante de la estructura de un edificio tras sufrir un incendio?
No.
(CTE) La resistencia al fuego de los elementos estructurales en una vivienda unifamiliar será:
R 30
(CTE) La resistencia al fuego de los elementos estructurales de aparcamientos robotizados será:
R 180
(CTE) La resistencia al fuego de los elementos estructurales en plantas de sótano, de un edificio de uso hospitalario cuando la altura de evacuación excede de 28 m será:
R 180
(CTE) La resistencia al fuego de los elementos estructurales de un edificio de uso exclusivo aparcamiento será:
R 90
(CTE) La resistencia al fuego en plantas de sótanos en uso residencial vivienda, residencial público, docente, administrativo, comercial, pública concurrencia y hospitalario será:
La misma: R 120
(CTE) La resistencia al fuego de elementos estructurales de un edificio de uso comercial cuya altura de evacuación exceda de 28 m será:
R 180
(CTE) La resistencia al fuego de elementos estructurales de un edificio de 15 m de altura de evacuación, de uso docente será:
R 60
(CTE) Un edificio de uso hospitalario con una altura de evacuación de 28 m deberá estar construido con elementos cuya resistencia al fuego será:
R 120
(CTE) La resistencia al fuego de los elementos de un edificio de uso administrativo con una altura de evacuación de 28 m, será:
R 90
(CTE) Cuál será la resistencia al fuego de los elementos de un edificio de uso pública concurrencia cuya altura de evacuación es de 15 m?
R 90
(CTE) La resistencia al fuego de los elementos constructivos de un edificio residencial vivienda con una altura de evacuación superior a 28 m es de:
R 120
(CTE) Los elementos estructurales de las zonas de riesgo especial alto tendrán una resistencia al fuego de:
R 180
(CTE) Los elementos estructurales de las zonas de riesgo especial bajo tendrán una resistencia al fuego de:
R 90
(CTE) La estructura principal de las cubiertas ligeras no previstas para ser utilizadas en la evacuación de ocupantes y cuya altura respecto a la rasante exterior no exceda de 28 m, así como los elementos que sustenten dicha cubierta, podrán ser:
R 30
(CTE) Los elementos estructurales de una escalera protegida o de un pasillo protegido que estén contenidos en el recinto de éstos, serán como mínimo:
R 30
(CTE) Los elementos estructurales contenidos en una escalera especialmente protegida tendrán una resistencia al fuego de, como mínimo:
No se exige resistencia al fuego a los elementos estructurales contenidos en estas.
(CTE) Las estructuras sustentantes de cerramientos formados por elementos textiles, tales como carpas, serán…
R 30
(CTE) Los elementos estructurales cuyo colapso ante la acción directa del fuego no pueda ocasionar daños a los ocupantes ni comprometer la estabilidad global de la estructura, la evacuación o la compartimentación en sectores de incendio, qué resistencia al fuego tendrán?
No precisan cumplir ninguna exigencia de resistencia al fuego.
(CTE) En el caso de sectores de riesgo mínimo y en aquellos sectores de incendio en los que, por su tamaño y distribución de la carga de fuego no sea previsible la existencia de fuegos totalmente desarrollados, la comprobación de la resistencia al fuego puede hacerse elemento a elemento mediante el estudio por fuegos localizados, según indica la norma:
UNE-EN 1991.
(CTE) Según la tabla 1.1 de la sección SI 4, con qué nombre generaliza a los extintores portátiles, ascensor de emergencia, columna seca, instalación automática de extinción, hidrantes, etc.?
Instalación de Protección Contra Incendios.
(CTE) En uso comercial, cuando hablamos que deberá llevar instalación automática de extinción cuando la carga de fuego ponderada y corregida es mayor a 500 MJ/m2, a qué se refiere dicha cantidad?
A los productos comercializados.
(CTE) Cuál es el objetivo del requisito básico “Seguridad en caso de incendio” del Código Técnico de Edificación?
Reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un fuego de origen accidental.
(CTE) Cuáles serán las dimensiones horizontal y vertical de los huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios?
0,80 m horizontal y 1,20 m vertical.
(CTE) Según el SI4, un edificio de uso docente, con una superficie construida de 2500m² y 24 m de altura de evacuación, qué dotación de instalaciones contra incendios debería poseer?
Bocas de incendio equipadas, sistema de alarma y detección de incendio, con detectores en las zonas de riesgo alto.
(CTE) Según el DB SI4 del CTE de Instalaciones contra incendios, un edificio destinado a uso hospitalario deberá disponer de columna seca, cuándo?
Cuando su altura de evacuación sea superior a 15 m.
(CTE) Cada edificio contará con el número de columnas secas suficientes para que la distancia entre las mismas, siguiendo los recorridos de evacuación, sea menor de:
Menor de 60 m.
(CTE) La condición referida al punzonamiento, del DBSI 5 del CTE, debe cumplirse en las tapas de registro de las canalizaciones de servicios públicos situadas en ese espacio, cuando sus dimensiones fueran mayores que:
0,15 m x 0,15 m, debiendo ceñirse a las especificaciones de la norma UNE-EN 124:1995
(CTE) Según el SI-5, cuál será la pendiente máxima permitida en el entorno de los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 m?
10 %
(CTE) La franja libre de vegetación que debe existir entre una zona edificada y una forestal debe ser, según el CTE:
De 25 m
(CTE) Según el SI 4 del CTE, en qué uso se instalará sistema de alarma cuando la ocupación excede de 500 personas?
Pública Concurrencia.
(CTE) Según SI 5 del CTE, en cuanto al entorno de los edificios, cuál es la distancia máxima hasta los accesos del edificio necesarios para poder llegar a todas sus zonas?
30 m
(CTE) Según el CTE, un edificio debe disponer de columna seca si su altura de evacuación es…
Mayor a 24 m.
(CTE) Se instalará ascensor de emergencia en uso hospitalario cuando tenga una altura de evacuación mayor que 15 m, en qué zonas?
Zonas de hospitalización y tratamiento intensivo.
(CTE) La instalación interior de agua potable, descripción y trazado, en general, siguen las prescripciones que se recogen en el CTE en su documento básico:
DB HS sección 4.
(CTE) La resistencia al punzonamiento del suelo en los entornos de los edificios debe ser:
100 KN sobre radio de 10 cm.
(CTE) Según el CTE, qué usos no dispondrán de hidrantes si su superficie construida excede de 1.000 m2?
Uso Aparcamiento.
(CTE) A qué se refiere el Capítulo 3 del CTE?
Exigencias básicas.
Según el RIPCI, los detectores de humo puntuales deberán llevar el marcado CE de conformidad con la norma:
UNE-EN 54-7
Según el RIPCI, los detectores de llama puntuales deberán llevar el marcado CE de conformidad con la norma:
UNE-EN 54-10
Los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto que deba ser considerado como origen de evacuación, hasta alcanzar un pulsador:
No supere los 25 m.
Los pulsadores de alarma se situarán de manera que la parte superior del dispositivo quede a una altura:
Entre 0,80 y 1,20 m.
Cuando se exija un sistema de abastecimiento de agua contra incendios, sus características y especificaciones serán conformes a lo establecido en la norma:
UNE 23500
Según RIPCI, los sistemas de hidrantes contra incendios, estarán compuestos por:
Una red de tuberías para agua de alimentación y los hidrantes necesarios.
Qué es lo que regula la UNE-EN 14339?
Los hidrantes bajo tierra.
Cuando se prevean riesgos de heladas, solo se admitirán, qué hidrantes?
Los hidrantes de tipo C.
Un hidrante con dos salidas de 45mm deberá tener un coeficiente KV mínimo de:
66
El caudal ininterrumpido mínimo a suministrar por cada boca de hidrante contra incendios será de:
500 L/min.
En zonas urbanas, donde la utilización prevista del hidrante contra incendios sea únicamente el llenado de camiones, la presión mínima requerida será:
100 kPa (1 kg/cm2).
Un extintor portátil está diseñado para…:
Para que puedan ser llevados y utilizados a mano, teniendo, en condiciones de funcionamiento, una masa igual o inferior a 20 kg.
Los extintores móviles deberán cumplir lo dispuesto en la norma:
UNE-EN 1866-1.
Los extintores deberán estar emplazados preferentemente, sobre soportes fijados a paramentos verticales…:
De modo que la parte superior del extintor quede situada entre 80 y 120 cm sobre el suelo.
Teniendo en cuenta lo establecido en el RIPCI, el recorrido máximo horizontal entre dos extintores será de:
30 m.
Los generadores de aerosoles podrán utilizarse como extintores?
Sí, siempre que cumplan con la normativa vigente y dispongan de una evaluación técnica favorable.
En el caso de que un extintor esté situado dentro de un armario, dónde se situará la señalización?
Inmediatamente junto al armario.
Según RIPCI, la toma adicional de 45 mm de las BIE con manguera semirrígida, para ser usada por los servicios profesionales de extinción, dispone de:
Dispone de válvula, tapón y racor.
De los diámetros de mangueras contemplados en las normas UNE-EN 671-1 y UNE-EN 671-2, para las BIE, cuáles se admitirán:
25 mm de diámetro interior para mangueras semirrígidas y 45 mm de diámetro interior para mangueras planas.
Las BIE deberán montarse sobre un soporte rígido, de forma que:
La boquilla y la válvula de apertura manual y el sistema de apertura del armario estén situados, como máximo, a 1,50 m sobre el nivel del suelo.
Qué distancia máxima puede existir, teniendo en cuenta lo establecido en el RIPCI, entre la salida de un sector de incendio y la BIE más próxima?
5 m
Cuál es el radio de acción máximo de una BIE con manguera semirrígida?
35 m
Cuál es el radio de acción máximo de una BIE con manguera plana?
25 m
Para las BIE con manguera semirrígida la separación máxima entre cada BIE y su más cercana será de:
50 m
Para las BIE de alta presión, la separación máxima entre cada BIE y su más cercana será:
El doble de su radio de acción.
Para las BIE con manguera semirrígida o con manguera plana, la red de BIE deberá garantizar durante 1 hora, como mínimo, el caudal descargado por las dos hidráulicamente más desfavorables, a una presión dinámica a su entrada comprendida entre:
Un mínimo de 300 kPa (3 kg/cm2) y un máximo de 600 kPa (6 kg/cm2).
Para las BIE con manguera semirrígida o con manguera plana, el sistema de BIE se someterá, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiendo a la red a una presión estática:
Igual a la máxima de servicio y, como mínimo, a 980 kPa (10 kg/cm2), manteniendo dicha presión de prueba durante 2 horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación.
La columna de tubería de los sistemas de columna seca será, según RIPCI:
De acero galvanizado.
En los sistemas de columna seca, la toma situada en el exterior y las salidas en las plantas tendrán el centro de sus bocas:
A 0,90 m sobre el nivel del suelo.
Cada edificio contará con el número de columnas secas suficientes para que la distancia entre las mismas, siguiendo recorridos de evacuación, sea:
Menor de 60 m.
En columnas de más de 30 m de altura el sistema de columna seca, se someterá, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiéndolo a una presión estática igual a la máxima de servicio y, como mínimo de:
2.450 kPa (25 kg/cm2).
El diseño y las condiciones de instalación de los sistemas de extinción por rociadores automáticos, serán conformes a la norma:
UNE-EN 12845
El diseño y las condiciones de instalación de los sistemas fijos de extinción por agentes extintores gaseosos, deberán cumplir con la norma:
UNE-EN 15004
Los sistemas de extinción por espuma física deben cumplir con la norma:
UNE-EN 13565
Los sistemas de extinción por polvo deben cumplir con la norma:
UNE-EN 12416
Las mantas ignífugas deben cumplir lo dispuesto en la norma:
UNE-EN 1869
Según el DBSI 3, en plantas o recintos que disponen de más de una salida de planta o edificio, la longitud de los recorridos de evacuación hasta alguna salida de planta, sin tener en cuenta las excepciones, no excede de:
50 m
Según el DBSI 3, cuando en una zona, en un recinto, en una planta o en el edificio deba existir más de una salida, considerando también como tales los puntos de paso obligado, la distribución de los ocupantes entre ellas a efectos de cálculo debe hacerse:
Suponiendo inutilizada una de las salidas, bajo la hipótesis más desfavorable.
Según el DBSI 3, para que un establecimiento de uso pública concurrencia pueda admitir escalera no protegida, su altura de evacuación debe ser:
Inferior o igual a 10 m.
Según el DBSI 3, ¿en qué casos se admite escalera especialmente protegida en uso hospitalario?
Siempre.
Qué tipo de escalera para evacuación ascendente puede tener un establecimiento de uso aparcamiento?
Únicamente especialmente protegida.
Según DBSI 3, los dispositivos de apertura mediante manilla o pulsador deben ser conforme a la norma:
UNE-EN 179:2009.
Según DBSI 3, los dispositivos de apertura mediante barra horizontal de empuje o de deslizamiento deben ser conforme a la norma:
UNE-EN 179:2009.
Según el DBSI 4, en general, cuándo existirá ascensor de emergencia?
En las plantas cuya altura de evacuación exceda de 28 m.
Salvo otra indicación en relación con el uso, existirá instalación automática de extinción en todo edificio cuya altura de evacuación exceda:
De 80 m.
Según DBSI 4, un uso residencial vivienda debe contar con columna seca, cuándo?
Si la altura de evacuación excede de 24 m.
Según DBSI 4, cuándo un uso docente debe contar con BIES?
Si la superficie construida excede de 2.000 m2.
Según DBSI 4, un uso residencial público debe contar con instalación automática de extinción, cuándo?
Si la altura de evacuación excede de 28 m o si la superficie construida del establecimiento excede de 5.000 m2.
Según DBSI 4, un uso administrativo debe contar con sistema de alarma:
Si la superficie construida excede de 1.000 m2.
Según DBSI 4, cuándo debe existir columna seca en un establecimiento de uso aparcamiento?
Si existen más de 3 plantas bajo rasante o más de 4 sobre rasante.
Según establece el DBSI 4, las BIE para uso residencial vivienda, en caso de que sean obligatorias, serán:
De 25 mm.
La señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios debe cumplir lo establecido en, qué norma?
En el RD 513/2017, de 22 de mayo.
Según DBSI 5, la altura mínima libre o gálibo de los viales de aproximación será:
4,5 m
Según DBSI 5, en los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza de una corona circular cuyos radios mínimos deben ser:
5,30 y 12,50 m.
Según DBSI 5, la anchura libre para circulación en los tramos curvos de los viales de aproximación será:
7,20 m
Según DBSI 5, la anchura mínima libre en el entorno de los edificios será:
5 m
Según DBSI 5, la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada del edificio en edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación será de:
18 m
Según DBSI 5, en el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo:
A menos de 18 m de cada punto de conexión a ella.
Según DBSI 5, la altura del alféizar respecto del nivel de la planta a la que accede un hueco de fachada:
No debe ser mayor de 1,20 m.
Las dimensiones vertical y horizontal de los huecos de fachada a los que se refiere el DBSI 5, deben ser, al menos:
1,20 y 0,80 m, respectivamente.
Según DBSI 5, se dispondrá de un espacio suficiente para la maniobra de los vehículos del servicio de extinción de incendios en las vías de acceso sin salida…:
En las vías de acceso sin salida de más de 20 m de largo.
Según establece el DBSI 6, es válido evaluar el comportamiento de una estructura, de parte de ella o de un elemento estructural mediante la realización de los ensayos que establece:
El RD 842/2013, de 31 de octubre.
Según manual del IVASPE, en un extintor de “presión adosada”:
La presión se aplica en el momento de accionar el extintor desde un botellín.
Según manual del IVASPE, en la evaluación de la eficacia de los extintores se determinan varios hogares tipo. El recipiente cilíndrico de chapa de acero soldada, de 1/3 de agua y 2/3 de gasolina se considera:
Hogar tipo B.
Según IVASPE, en los extintores, el cloro se considera agente propulsor permitido por la UNE-EN 3?
No.
Según IVASPE, en los extintores, el argón se considera agente propulsor permitido por la UNE-EN 3?
Sí.
En los extintores, la presión de impulsión del agente extintor se revisa:
Cada 12 meses (anualmente).
A cuántos retimbrados se somete un extintor durante toda su vida útil?
3
Según manual de IVASPE, en zonas con temperatura superior a 4ºC se establecen, qué tipo de hidrantes?
Hidrantes de columna húmeda.
Según la configuración del detector, los sistemas de detección y alarma se clasifican, según IVASPE, como:
Puntual, multipuntual y lineal.
Según IVASPE, los sistemas fijos de extinción por CO2:
Reducen el % de oxígeno hasta niveles inferiores al 15 %.
El hidroclorofluorocarbono HCFC es un agente extintor utilizado en los sistemas de extinción por gases inertes?
No.