Suspensión en A.D. y recursos Flashcards

1
Q

Suspensión oficiosa y de plano del acto reclamado

A

Actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas, a incorporación forzosa al Ejército, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Suspensión de oficio pero sujeto a lo conducente a la suspensión a instancia de parte

A

Extradición y de imposible restitución si se consuma el acto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Requisitos para la suspensión a petición de parte (6)

A
  • Que la solicite el agraviado
  • Que no siga perjuicio al interés social ni contravenga al orden público
  • Que sea de difícil reparación.
  • Que la apariencia del buen derecho opere en favor del quejoso.
  • Analizar el peligro en la demora.
  • Que el acto reclamado sea de naturaleza suspendible.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Apariencia del buen derecho

A

El derecho existe, le pertenece al quejoso y es legítimo (aunque sea solo en apariencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Efectos de la suspensión

A

Mantener las cosas en el estado en el que se encuentran al momento de decretarla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Término para la suspensión

A

En cualquier tiempo mientras no se dicte sentencia ejecutoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vigencia de la suspensión

A

Desde que se decreta hasta que se resuelve el juicio de amparo directo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Modificación de la suspensión

A

Sólo si se actualizan causas supervinientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4 ejemplos de perjuicio al interés social y contravenciones a disposiciones de orden público.

A
    • Continúe funcionamiento de centros de vicio, lenocinio o juegos de apuestas.
    • Continúe la producción de narcóticos
    • Se permita el alza de precios en artículos de primera necesidad.
    • Se impida la ejecución de medidas para combatir epidemias o campañas contra alcoholismo y drogadicción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Requisito de efectividad de la suspensión

A

Otorgar fianza (5 días hábiles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué consiste la garantía (y responsabilidades)

A

Puede ser un certificado de depósito, fianza o hipoteca para pagar los posibles daños y perjuicios que pudieran ocasionarse al tercero interesado si al quejoso no le concede el amparo. (Mi amparo no sirvió de nada y la suspensión afectó al tercero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Quién otorga la garantía y ante quién se otorga? (Fianza)

A

El quejoso la otorga ante la misma autoridad que la fija.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Finalidad de la garantía (fianza)

A

Que se suspenda o no se ejecute el acto reclamado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la contrafianza?

A

Es la “contragarantía” presentada por el tercero interesado para pagar los posibles daños y perjuicios ocasionados al quejosos si este gana el amparo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Ante quien se otorga la contrafianza?

A

Se le pide a la autoridad que fije la medida y monto de la contrafianza para que el tercero interesado la otorgue ante la misma autoridad que la fijó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Formas de otorgamiento de la contrafianza

A

Hipoteca, fianza o certificado de depósito.

17
Q

Improcedencia de la contrafianza conforme a la ley

A

Cuando:

  • Si se ejecuta el acto, se quede sin materia el juicio de amparo
  • Resulte en extremo difícil restituir las cosas al estado previo a la violación.
18
Q

Improcedencia de la contrafianza conforme a la jurisprudencia

A
  • Casos de lanzamiento en contratos de arrendamiento en fincas urbanas
  • Pago de alimentos
  • Privación de la patria potestad
  • Guardia y custodia de menores
19
Q

Recurso procedente contra la suspensión

A

Recurso de queja

20
Q

Resultados del recurso de queja

A

Que se conceda o niegue la suspensión
Que se modifique o revoque el auto que concede o niega la suspensión
Que se niegue la revocación o modificación del auto que concede o niegue la suspensión.

21
Q

El recurso de queja es procedente…

A

Contra la resolución que conceda o niegue la suspensión provisional o de plano

    • Las autoridades que rehúsen la admisión de fianzas o contrafianzas
    • Cuando admitan suspensión que no reúna los requisitos legales
    • Contra la resolución que decida el incidente de reclamación de daños y perjuicios.
22
Q

Ante quien se interpone el recurso de queja

A

Ante el órgano que conoce del amparo

23
Q

Término para interponer recurso de queja

A

5 días siguientes a aquel en que surta efectos la notificación de la resolución impugnada

24
Q

¿Quién resuelve el recurso de queja?

A

El Tribunal Colegiado cuando se trate de actos de la Autoridad responsable (y excepcionalmente la SCJN)

25
Recurso de revisión es procedente contra las sentencias del TCC que resuelvan u omitan resolver sobre:
- Constitucionalidad de normas generales - Interpretación directa de un precepto constitucional - Interpretación de D.D.H.H. establecidos en tratados internacionales - En los supuestos de la facultad de atracción
26
¿Quién resuelve el recurso de revisión en amparo directo?
La Suprema Corte de Justicia de la Nación
27
Término y requisitos para interponer Recurso de revisión
10 días para interponerlo, siempre por conducto del Tribunal colegiado. Deben expresarse los agravios al interponerse, transcribiendo textualmente la parte que contiene una calificación de incostitucionalidad.
28
Procedencia del recurso de reclamación
- Contra las resoluciones pronunciadas por el Presidente de la Corte o el Presidente de las salas en el trámite de amparo. - Contra las resoluciones pronunciadas por el Presidente del Tribunal Colegiado en el trámite de amparo o en revisión.