Suprarrenales Flashcards
Nombre completo de CRH
Corticotropina
Acción de la CRH
Estimula ACTH
Forma de estimulación de ACTH (tiempos)
Pulsátil, picos elevados en la mañana declinan a medida de que avanza el día (ciclo circadiano)
Lugar en el que se sintetiza la CRH
Núcleo paraventricular del hipotálamo
Estructura de la CRH
Péptido de 41 aa
POMC
Molécula precursora de ACTH
Estimula la liberación de POMC
CRH
Estimula la CRH
Estrés, ritmo circadiano, hormona antidiurética ADH, angiotensina 2
Inhibe la secreción de CRH
Oxitocina
Estructura de ACTH
Péptido de 39 aa
Receptor de CRH
Proteína G unida a Gs (adenilato ciclasa que activa a PKA y, posteriormente, a la liberación de ACTH).
Nombre completo de ACTH
Adrenocorticotropina
Responsable de retroalimentación negativa de ACTH
Cortisol
Forma de las glándulas suprarrenales
Triangulares
Sinónimo de glándulas suprarrenales
Glándulas adrenales
Peso promedio de las glándulas
4 g
Partes que conforman las glándulas
Corteza y médula
Producción hormonal general de la corteza
Aldosterona, glucocorticoides y mineralocorticoides
Producción hormonal de la médula
Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina/epinefrina y norepinefrina, además de la dopamina)
Tipo de hormonas que libera la corteza
Esteroides (Cortisol, aldosterona y andrógenos)
Porcentaje que abarca la corteza suprarrenal del total de la glándula
80-90%
Parte de la glándula que produce y secreta hormonas vinculadas con el estrés físico y emocional
Médula
Origen de la corteza
Mesodérmico
Factores de transcripción para el desarrollo de las glándulas
SF-1 (factor esteroidegénico-1) y DAX-1 (gen de hipoplasia suprarrenal sexual)
Las suprarrenales se encuentran en el espacio _________________
Retraperitoneal superior
Vascularización de las suprarrenales
Arteria frénica inferior, arterias renales y aorta
Drenaje izq.
Vena suprarrenal izquierda desemboca en la vena renal izquierda
Drenaje derecho
Vena suprarrenal derecha drena a parte posterior de la vena cava
Parte de la glándula dividida en 3 zonas
Corteza
Nombre de las zonas de la corteza
Zona glomerular externa, zona fasciculada y zona reticular
Zona que abarca el 15% de la corteza y produce aldosterona
Zona glomerular externa
Tipo de hormona que es la aldosterona
Mineralocorticoide: regula los minerales en sangre
Zona de concentración lipídica baja
Glomerular
Zona que ocupa el 75% de la corteza; sus células son denominadas claras por su alto contenido de lípidos
Fasciculada
Hormonas que produce la zona fasciculada
Cortisol (glucocorticoides) y andrógenos
Zona más próxima a la médula; está compuesta de gránulos de lipofuscina
Reticular
La zona reticular produce:
Cortisol y andrógenos
Ganglio simpático del SNA
Médula
Tipo celular de la médula
Enterocromafines (cromafines)
Productos de la secreción medular
Catecolaminas y dopamina
Enzima precursora del cortisol y andrógenos
17alfa-hidroxilasa
Razón por la que la zona glomerular SOLO produce aldosterona
No cuenta con la 17alfa-hidroxilasa, por lo que no puede sintetizar los precursores del cortisol y andrógenos.
Enzima que se presenta en la zona glomerular
Aldosterona sintasa CYP11B2
Regulador de la síntesis de aldosterona
Renina angiotensina y potasio
Razón por la que la aldosterona es un mineralocorticoide
Regula las concentraciones de soluto en sangre (potasio)
Precursores de la aldosterona
Colesterol, pregnenolona, progesterona y corticosterona
Inhibidores de la aldosterona
Hipocalcemia, péptido natriurético auricular, dopamina y heparina
Mineralocorticoide principal
Aldosterona
Hormona encargada de la regulación de la bomba sodio potasio
Aldosterona
Hormona que ayuda a modificar el volumen y presión sanguínea
Aldosterona
La síntesis de aldosterona está dada por:
Sistema RAA (renina-angiotensina-aldosterona) y potasio
Estímulos de la vía RAA
Deshidratación, déficit de sodio, hemorragias
Estimulantes de las células yuxtaglomerulares en el riñón para la secreción de renina
Disminución de presión y volumen sanguíneo
Acción de la renina
Al aumentar su concentración en sangre, convierte angiotensina en angiotensina 1
Enzima involucrada en la conversión de angiotensina a angiotensina 1
Renina
¿Cómo es que la angiotensina 1 se vuelve angiotensina 2?
Viaja a pulmones y es convertida por la enzima convertidor de angiotensina
Acción de la angiotensina 2
Circula en sangre y estimula a la corteza adrenal para la liberación de aldosterona
Forma en la que la aldosterona aumenta volumen y presión sanguíneos
Incrementa absorción de Na, lo cual causa absorción de agua, se pierde menos volumen en orina, se excretan K y H a la orina (aumenta volemia eliminando sales)
Forma en la que la angiotensina 2 aumenta la presión sanguínea
Estimula contracción del músculo liso en arteriolas
Fuentes principales de obtención de colesterol
- Lipoproteínas plasmáticas LDL (80%)
- Producción dentro de la glándula a partir de acetato
Función de la CEH o colesterol éster hidrolasa
Hidroliza a ésteres colesterílicos almacenados para la liberación de colesterol
Función de la proteína reguladora StAR
Transporta colesterol de la membrana mitocondrial externa a la interna
Hormona esteroidegénica reguladora aguda
StAR
Paso limitante estimulado por la ACTH
Conversión de colesterol a pregnenolona
Productos de la esteroidogénesis en zona fasciculada y reticular
Cortisol, andrógenos y pocos estrógenos
Receptor de ACTH
Melanocortina 2 (proteína G en membrana)
Relación ACTH-color de piel-receptor melanocortina 1
Interfiere en la pigmentación cutánea. Ej: personas con exceso de ACTH muestran tonos bronce en su piel
Transporte de cortisol y andrógenos
Unidos a proteínas plasmáticas
Vida media del cortisol
60-90min
Proteínas a las que se une el cortisol
CBG Globulina transportadora de corticoesteroides y albúmina
Proteína a la que se unen los andrógenos
Albúmina
Fluido en el que se mide el cortisol y por qué
En la saliva se mide el cortisol libre porque no hay proteínas en ella
Porcentaje de cortisol libre
10% 1 u/dL
Proteína transportadora de testosterona
Globulina de unión a la hormona sexual SHBG
Receptor de cortisol
Receptor de glucocorticoides en el citosol
Factor de transcripción/receptor nuclear del cortisol
GR, forma dineros GRa al translocarse al núcleo
GR se une a este complejo en el núcleo para controlar la transcripción de genes
GRE glucocorticoid response elements
Efectos biológicos de los glucocorticoides
Favorecen gluconeogénesis
Inducen proteólisis en músculos
Estimulan lipólisis en tejido adiposo
Proveen glucosa a las células para producir ATP en situaciones de estrés
Efectos antiinflamatorios al inhibir glóbulos blancos
Depresión de respuestas inmunitarias
Moléculas liberadas a plasma para dar energía en gluconeogénesis
Ácidos grasos por catecolaminas
Sustrato encargado de la degradación muscular estimulada por glucocorticoides
Ubiquitina
Función de glucocorticoides en relación a la glucosa plasmática
La mantiene
Función de glucocorticoides en relación a la glucosa plasmática
La mantiene
Efecto de los glucocorticoides en leucotrienos y prostaglandinas
Inhibe su producción
Receptor de andrógenos
AR en citoplasma auxiliado por proteínas de choque térmico
Factor de transcripción de DNA de los andrógenos
ARE
Mecanismos de control neuroendócrino
Ritmo circadiano, capacidad de respuesta al estrés, inhibición de retroalimentación
La producción de ________ ayuda a mantener la homeostasis corporal ante situaciones de estrés
Adrenalina
Médula suprarrenal y paraganglios forman parte del sistema
Nervioso autónomo
Componente principal de las catecolaminas
catecol
catecolaminas
Dopamina, adrenalina, noradrenalina
Porcentajes de secreción
90% adrenalina
10% noradrenalina
Catecolaminas en alfa 1
Aumenta contracción orgánica
Catecolaminas en alfa 2
Disminuye liberación de neurotransmisores, insulina y glucagón
Aumenta vasoconstricción
Catecolaminas en beta 1
Aumentan contracción cardiaca, secreción de renina, li´polisis, calorigénesis y velocidad de conducción
Dopamina 1
vasodilatación y natriuresis